Tecnología

El telescopio Gaia de la ESA nos muestra la forma ondulada de la Vía Láctea como nunca antes

Datos recogidos por el telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) muestran que las estrellas en el disco galáctico de la Vía Láctea se comportan como si surfeasen olas. Una onda gigante recorre la estructura, afectando principalmente a las estrellas ubicadas entre 30,000 y 65,000 años luz del centro de la galaxia.

La forma irregular de la Vía Láctea no es exactamente un descubrimiento reciente. Desde 1950, los astrónomos notaron que el disco no es plano a escala cósmica, sino que tiende a curvarse en sus bordes. Estudios recientes concluyen incluso que el disco de nuestra galaxia se asemeja a la letra «S». Gaia, al mapear estrellas en todas las direcciones, reveló la presencia de una onda que se propaga sobre la estructura galáctica, dándole una apariencia corrugada.

“Como una roca arrojada a un estanque, haciendo que las olas se ondulen hacia afuera, esta ola galáctica de estrellas abarca una gran parte del disco exterior de la Vía Láctea”, escribió la ESA en un comunicado.

El mapa de la izquierda refleja la Vía Láctea vista desde “arriba”. Las zonas rojas señalan estrellas situadas sobre el disco galáctico. En las zonas azules, las estrellas están por debajo. En su conjunto revelan una onda.

ESA

La ola afecta principalmente a las estrellas situadas en la región exterior del disco galáctico, que mide en promedio 100,000 años luz de diámetro. Para ponerlo en contexto, el sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea, a aproximadamente 27,000 años luz del centro, cerca de la región donde se detectó la onda.

Esta corrugación en el disco no resulta evidente a simple vista. Los científicos que trabajan con Gaia la descubrieron al analizar mapas que mostraron estrellas “por debajo” y “por encima” del plano galáctico.

Los investigadores sugieren imaginar la clásica ola que forman los asistentes en un estadio de fútbol para visualizar cómo luce esta onda cósmica. Si detienes ese momento, verás personas levantadas y otras aún sentadas; aunque una sola persona no perciba el movimiento fluido, puede intuir que se produce una ola colectiva. Así se refleja el patrón coherente que revelan los datos del telescopio.

Hasta ahora, los científicos no ofrecen una explicación definitiva para este fenómeno. Sin embargo, dado que la Vía Láctea actual resultó de la colisión de al menos dos galaxias enanas en el pasado, no descartan que ese choque haya generado la corrugación. También consideran escenarios como la interacción gravitacional con galaxias satélite, como la Nube de Magallanes, o la influencia de un halo irregular de materia oscura.

El patrón ondulatorio que observan en las estrellas es diferente del reconocido patrón de gas que provoca el movimiento arriba-abajo del sistema solar en su viaje alrededor de la galaxia, conocido como Onda de Radcliffe. Por su similitud, los investigadores sospechan que ambos fenómenos podrían estar vinculados, pero resaltan la necesidad de continuar investigando.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-telescopio-gaia-de-la-esa-nos-muestra-la-forma-ondulada-de-la-via-lactea-como-nunca-antes

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba