NegociosTecnología

el WFH Husband deja a hombres en casa y manda a mujeres a la oficina

Sabemos que la pandemia de COVID-19 significó el auge del home office, y aunque muchas empresas parecen decididos acabar con esta modalidad, todo indica que llegó para quedarse. El teletrabajo también ha hecho emerger tendencias como la de los llamados WFH Husband, un término que hace referencia a los hombres que se quedan en casa, mientras que sus esposas vuelven a la oficina. 

Dicha dinámica resalta la brecha de género que existe en el ámbito laboral, pues el trabajo remoto no se distribuye de manera equitativa entre hombres y mujeres. Para colmo, la carga de tareas en el hogar para estas últimas no se ha hecho más ligera, pues según una encuesta citada The Telegraph, más del 30% de los hombres ha admitido que no participa lo suficiente en los quehaceres. 

Brecha de género en el teletrabajo

Heejung Chung, socióloga de la Universidad de Kent, explica que los roles masculinos han sido históricamente favorecidos por los sectores donde el home office es viable, mientras que los sectores que requieren la presencialidad están muy centrados en las mujeres. Estos rubros son como la salud, la educación básica y el comercio minorista.

Además, incluso en industrias donde sí es posible trabajar a distancia (como aquellas relacionadas con el soporte y el comercio a distancia), se ha observado que cada vez más empresas obligan a sus trabajadores a regresar a las oficinas, pese a no ser imprescindible. Por supuesto, dicha tendencia ha terminado por reforzar los patrones de desigualdad.  

Mujeres Trabajando

La teoría de la asequibilidad

Para colmo, esto no reduce la carga de tareas que las mujeres realizan en el hogar. De hecho, según la Encuesta Británica de Actitudes Sociales de 2023, el 63% de las participantes aseguró que asume más carga doméstica de la que debería. Otra investigación de la Universidad Estatal de Ohio apunta que, si bien ambos cónyuges tienden a hacer más tareas cuando trabajan desde casa, las mujeres aún realizan la mayor parte.

De acuerdo con los filósofos Tom McClelland y Paulina Sliwa, la raíz de esta disparidad se encuentra en la crianza y el contexto social. Ellos proponen la «teoría de la asequibilidad de género», según la cual ciertos objetos y entornos envían señales distintas según el género de cada individuo.

Sliwa ilustra esto con un ejemplo: «una pareja casada de diferente sexo, Jack y Jill, por ejemplo, pueden diferir en la forma en que perciben el entorno doméstico: cuando Jill entra en una cocina desordenada, ve tareas por hacer mientras que estas percepciones no le presentan a Jack una tarea correspondiente«.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/empresas-y-economia/home-office-trajo-tendencia-que-nadie-esperaba-wfh-husband-deja-a-hombres-casa-manda-a-mujeres-a-oficina

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba