Tecnología

Esta es la primera vez que los científicos ven la toma de decisiones en un cerebro

Neurocientíficos de 22 laboratorios alrededor del mundo trabajaron en paralelo para mapear, por primera vez, la actividad cerebral completa de ratones mientras tomaban decisiones, utilizando electrodos. Este logro implicó registrar simultáneamente la actividad de más de medio millón de neuronas distribuidas en el 95% del volumen cerebral de los roedores. Gracias a la imagen obtenida, los investigadores confirmaron una arquitectura del pensamiento ya teorizada: no existe una única región encargada exclusivamente de la toma de decisiones; en cambio, se trata de un proceso integral y coordinado entre múltiples áreas cerebrales.

Para “iluminar” todas las regiones involucradas en este proceso, el equipo entrenó a los ratones para que aprendieran a girar un pequeño volante y mover círculos en una pantalla. Si la forma se desplazaba correctamente hacia el centro, el animal recibía como premio agua azucarada.


Neurocientíficos crean un “GPS neuronal” que revela cómo el cuerpo estriado guía nuestras decisiones y cómo su desequilibrio se ve reflejado en las decisiones que toman personas con adicciones, TEPT o depresión.


Después de aplicar la prueba en 139 ratones, el experimento mapeó 620,000 neuronas ubicadas en 279 regiones del cerebro. De estas, seleccionaron 75,000 por su alta calidad y estabilidad durante las pruebas. Esta resolución no tiene precedentes en el estudio del órgano central y sus redes neuronales durante el proceso de “pensar”. Además, representa un hito tanto por el tipo de espécimen como por la extensión del área cubierta. Hasta ahora, solo se habían mapeado cerebros completos de moscas de la fruta, larvas de pez, o pequeñas secciones de cerebros más complejos.

La toma de decisiones es un proceso integral, no exclusivo de algunas áreas

Los resultados se publicaron en dos artículos en la revista Nature. Aunque los científicos reconocen que los datos no son definitivos, representan un punto de partida en el estudio neuronal de la toma de decisiones, más que un punto final. Su valor radica en que ahora el camino se ve más claro, lo que permitirá a los científicos comprender mejor las habilidades complejas del pensamiento y realizar análisis más avanzados. Además, el conjunto de datos está disponible públicamente.

“Estas primeras conclusiones corroboran aspectos del funcionamiento cerebral que ya se intuían a partir de los estudios más limitados disponibles. Es como si sospecháramos cómo iba a terminar una película sin haber visto el final; ahora nos lo han mostrado. En definitiva, los datos muestran que, en la toma de decisiones, por ejemplo, están involucradas muchas áreas cerebrales, más de las que eran esperables, mientras que en el procesamiento sensorial las áreas están más delimitadas”, dijo Juan Lerma, profesor de investigación del CSIC, al portal Science Media Centre España. El académico no participó en el estudio.

El cerebro humano adulto contiene cerca de 86,000 millones de neuronas, cada una capaz de establecer miles de conexiones sinápticas con otras células. Aunque pesa alrededor de 1.4 kilogramos, el cerebro consume aproximadamente el 20% de la energía total del organismo en reposo, una proporción notablemente alta para su tamaño. Si bien las supercomputadoras actuales superan al cerebro en cálculos numéricos, ninguna iguala aún su eficiencia energética ni su capacidad de aprendizaje, adaptación y procesamiento paralelo.

Aún queda mucho por recorrer antes de que la neurociencia logre mapear por completo el proceso neuronal de la toma de decisiones en humanos, pero con estudios como este, avanzan un paso más.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/esta-es-la-primera-vez-que-los-cientificos-ven-la-toma-de-decisiones-en-un-cerebro

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba