Tecnología

Estas alternativas al azúcar son más saludables, más económicas y no saben a estevia

Cuando quieres dejar el azúcar por alternativas más saludables, te encuentras con un mar de productos horribles. Por alguna extraña razón, la primera opción de muchas personas es la estevia, esa especie de azúcar que sabe excesivamente dulce, que te deja una extraña sensación en la boca y que arruina por completo tus bebidas, por lo menos a gusto personal.

Si, al igual que a mí, odias ese sabor, pero buscas alternativas al azúcar que parezcan menos dañinas y que le den un toque de dulzura a tu bebida, debes saber que sí hay opciones buenas, bonitas y a mejor precio. Además, en muchos casos, pueden funcionar para distintos platillos.

Cuáles son las alternativas al azúcar

Por si no lo sabías, y de acuerdo con el Gobierno de México, el azúcar se refiere a la sacarosa, un compuesto que se encuentra naturalmente en muchos alimentos y se utiliza como edulcorante en la cocina. En este caso, el azúcar de mesa es una sustancia cristalizada que endulza y realza el sabor de alimentos y bebidas.

Mientras que Sugar, explica que la estructura química del azúcar contiene solo dos moléculas: una de glucosa unida a una de fructosa. En cuanto a moléculas, esta estructura es bastante simple de: Carbono, Oxígeno e Hidrógeno.

Sugar Molecule E1528305386633 1

La glucosa, la fructosa y la galactosa son los tres componentes básicos de todos los carbohidratos. De hecho, son tres azúcares simples, también conocidos como monosacáridos, se unen entre sí y consigo mismos para formar carbohidratos más complejos. Todos los carbohidratos están compuestos por una o más moléculas de azúcar y una vez en el interior del cuerpo, todos los carbohidratos se descomponen en estos tres azúcares simples: glucosa, fructosa y galactosa. Sabiendo esto, las alternativas son:

  • Miel: El sustituto más concido, pero no está de más mencionarlo. Está constituido por fructosa, azúcar natural de la fruta. Es rica en minerales y vitaminas del grupo B. No está de más mencionar que tanto esta como de otras opciones, se debe limitar su consumo. 
  • Sirope de Ágave: Proviene de las pencas del agave, muy similar al aloe vera y contiene fundamentalmente fructosa, glucosa y es rico en fructooligosacáridos, que en palabras sencillas, es bueno para el intestino. De hecho, la combinación que tiene de componentes, le da un menos índice glucémico, respecto al azúcar blanco, pero es importante decir que se siente más dulce. 
Louis Hansel H8s3gx Szoi Unsplash
Louis Hansel H8s3gx Szoi Unsplash

  • Azúcar de coco: Se extrae de la savia de la palmera de coco y contiene nutrientes como hierro, zinc, calcio y potasio, al igual que antioxidantes. Además, su índice glucémico es más bajo que el azúcar, lo cual puede deberse en parte a su contenido de inulina, pero en número de calorías es similar al azúcar.
  • Xilitol: El xilitol es un polialcohol con un sabor similar al azúcar que viene, principalmente, del maíz y se encuentra tanto en frutas como en vegetales. Según estudios, tiene hasta 40% menos calorías que el azúcar y no contiene fructosa y, por lo tanto, no tiene efectos dañinos relacionados con el azúcar, aunque, y es importante decirlo, es tóxico para los perros.
  • Eritritol: Al igual que el anterior, el eritritol es un polialcohol, pero contiene aún menos calorías. Sabe muy similar al azúcar, lo que facilita el cambio y no aumenta los niveles de azúcar en la sangre, insulina, colesterol o triglicéridos. 
  • Jarabe de maple: Es un líquido espeso, azucarado, que se hace al cocinar la savia de los árboles de maple. Lo interesante es que contiene 24 tipos distintos de antioxidantes, aunque también tiene un contenido muy alto de azúcar. 
  • Melaza: Es un líquido dulce color café con una consistencia similar al jarabe. Se obtiene al hervir la caña de azúcar o el jugo de la remolacha azucarera, contiene un puñado de vitaminas, minerales, varios antioxidantes y su contenido de potasio y calcio, beneficia tanto la salud ósea y cardíaca. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/home/estas-alternativas-al-azucar-saludables-economicas-no-saben-a-estevia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba