Este cártel de Argentina usó un grupo de Instagram para transmitir en vivo un triple feminicidio

“El capo del grupo, en esa sesión, dice: ”Esto le pasa al que me roba droga'», declaró Alonso a medios locales. La violencia se convirtió en un mensaje, y la plataforma, en su canal de difusión.
La investigación que condujo al hallazgo de los cuerpos fue una operación que dependió de la tecnología. Las autoridades lograron reconstruir el último recorrido de las jóvenes gracias al análisis de cámaras de seguridad (CCTV) que captaron la camioneta blanca a la que subieron, aparentemente por voluntad propia. Hay cuatro personas arrestadas por el caso.
El rastreo de la actividad de sus teléfonos celulares fue crucial para delinear el mapa que los llevó desde el municipio de La Matanza hasta la casa. Dos de las jóvenes son primas, mientras que la tercera es una amiga en común. Sabrina, madre de una de las adolescentes, manifestó que su hija y sus amigas ejercían el trabajo sexual. Según versiones, pactaron encontrarse con alguien que les pagaría $300 dólares a cada una.
El vehículo, que tenía la patente adulterada para evadir los sistemas de reconocimiento, fue encontrado incinerado a pocos metros del lugar del crimen, un intento por destruir evidencia. Sin embargo, en la era de la conectividad total, el rastro digital es más difícil de borrar. El seguimiento de llamadas y mensajes fue lo que finalmente llevó a la detención de los titulares de la vivienda y otros presuntos miembros de la organización.
Cuando la policía irrumpió en la propiedad, la escena era una mezcla de horror con manchas de sangre y un olor penetrante a cloro delataban el intento de borrar las huellas. La tierra removida en el jardín, confirmada por perros de rastreo, ocultaba los cuerpos.
La plataforma como escenario
Lo que sucedió dentro de la casa de Florencio Varela no quedó en secreto. Según dijo Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia, toda la sesión de tortura y asesinato habría sido transmitida en vivo a través de un grupo cerrado en Instagram. Unas 45 personas habrían visto en tiempo real lo que ocurría.
De acuerdo a las declaraciones del ministro, se intentó dejar un mensaje ejemplificador no solo para las tres jóvenes, sino también para otros integrantes de la red.
La hipótesis principal es que Morena, Brenda y Lara habrían conocido a los líderes de la banda en el barrio de Flores, en la Ciudad de Buenos Aires. “Allí habrían entrado en contacto con algunos integrantes de la banda narco y por algún hecho que ocurrió, detalles que estamos estableciendo, derivó en una venganza”, explicó Alonso.
Lo que distingue este caso es la utilización de Instagram como herramienta de guerra psicológica. La elección de un grupo cerrado no fue casual; permitió a los perpetradores controlar la audiencia y asegurar que su mensaje de terror llegara específicamente a otros miembros de la red criminal.
Este acto transforma a la red social de un espacio de conexión a un escenario para la intimidación y el control territorial digital.
El evento plantea interrogantes fundamentales sobre la moderación de contenido en tiempo real en plataformas encriptadas o privadas. Mientras la conversación pública se centra en la desinformación o el discurso de odio en los feed spúblicos, las redes criminales explotan los espacios privados para sus propias operaciones.
Este fenómeno no es aislado. Organizaciones como el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina advierten sobre la consolidación de grupos narcotraficantes en áreas donde la presencia estatal retrocede.
Un informe de la entidad señala que en 2023, tres de cada diez hogares en zonas vulnerables identificaron tráfico de drogas en su entorno inmediato. Este vacío es llenado no solo con operaciones de venta, sino con una cultura de violencia que ahora tiene sus propios canales de distribución de contenido.
Con cuatro personas detenidas por homicidio calificado y una investigación que sigue abierta, el caso de Morena, Brenda y Lara ya no es solo una estadística más en los 164 feminicidios registrados en Argentina en lo que va de 2025 por la organización La Casa del Encuentro.
Es el prototipo de una nueva forma de crimen, uno donde el asesinato se diseña para ser visto y donde el terror se viraliza en la intimidad de un chat. Como exclamó la madre de una de las víctimas ante los medios: «Quiero a todos presos».
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/este-cartel-de-argentina-uso-un-grupo-de-instagram-para-transmitir-en-vivo-un-triple-feminicidio