Estilo de vidaTecnología

Este nuevo material usa plástico para absorber dióxido de carbono

El tereftalato de polietileno (PET), un tipo de poliéster, se produce a un ritmo de más de 70 millones de toneladas al año en todo el mundo como material para botellas y fibras sintéticas esenciales para la vida diaria. Sin embargo, entre el 85% y el 90% del PET desechado se elimina mediante incineración o vertedero, lo que aumenta las emisiones de dióxido de carbono y la carga ambiental.

Además, la tasa de reciclaje es de tan solo un 10%, y el resto se convierte en microplásticos que siguen contaminando el aire, el suelo y los océanos. Esta contaminación plástica es un problema apremiante que enfrenta la humanidad, a la par del cambio climático.

Por ello, investigadores daneses han desarrollado una técnica para sintetizar un nuevo adsorbente de dióxido de carbono a partir de PET degradado mediante una reacción química. De acuerdo con los especialistas, el nuevo material, denominado BAETA, tiene un rendimiento comparable al de las actuales tecnologías de captura de carbono. El planteamiento se aleja del reciclado convencional, ya que los residuos plásticos pueden transformarse directamente en un recurso contra el cambio climático.

Margarita Poderyte, investigadora postdoctoral de la Universidad de Copenhague especializada en química, explica: «Al convertir los residuos plásticos en una materia prima que reduce los gases de efecto invernadero, podemos convertir el propio problema medioambiental en parte de la solución a la crisis climática. Se trata de un invento que puede resolver dos grandes problemas a la vez: la contaminación por plásticos y la crisis climática».

Funcionamiento a largo plazo

El PET está compuesto por más de un 60% de carbono en peso y tiene una gran capacidad para mantener su estructura química y física. Poderyte y su equipo descompusieron la estructura molecular del PET en un fenómeno químico llamado «reacción de aminólisis» y añadieron etilendiamina, un compuesto que se une fácilmente al dióxido de carbono, para transformar el PET en un material que adsorbe eficazmente el dióxido de carbono manteniendo su estructura.

El BAETA sintetizado se presenta en polvo y también puede procesarse en gránulos para su uso. Además, está diseñado para liberar dióxido de carbono mediante calentamiento tras su absorción hasta alcanzar un estado saturado. Esto significa que el dióxido de carbono puede concentrarse y almacenarse, o recuperarse y utilizarse como recurso. A diferencia de los métodos convencionales que utilizan soluciones acuosas de aminas para separar el dióxido de carbono, no existen riesgos de volatilidad ni corrosividad, y su ventaja reside en su capacidad para soportar operaciones in situ a largo plazo.

El nuevo material, denominado BAETA, se presenta en forma de polvo y puede transformarse en gránulos.

Fotografía: Max Emil Madsen, Universidad de Copenhagen

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/este-nuevo-material-usa-plastico-para-absorber-dioxido-de-carbono

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba