Guadalajara, ciudad inteligente: Cómo se convirtió en pionera de la transformación digital en América Latina

Guadalajara es la carta de presentación de México. Cuando hablamos de esta ciudad en la que habitan más de 5 millones en su zona metropolitana es inevitable pensar en mariachi, jarabe tapatío, charrería y tequila, iconos que la ciudad ha exportado al mundo; sede de eventos como el Festival Internacional de Cine y la Feria Internacional del Libro, la más importante de habla hispana; y, próximamente, sede de cuatro partidos de la Copa Mundial de la FIFA 26™.
No obstante, detrás de esa identidad culturalmente reconocida, Guadalajara ha estado ejecutando un plan durante décadas: construir el hub tecnológico más importante de México. Hoy, esa visión es una realidad palpable. La ciudad no solo es considerada el Silicon Valley mexicano, al concentrar el 80% de la industria nacional de semiconductores, sino que también alberga operaciones regionales de empresas como Oracle, HP, Motorola e IBM, consolidándose como destino preferido para la inversión multinacional. Más allá de la infraestructura, su mayor activo no es el silicio, sino el talento humano. Esa ventaja competitiva, sumada a su posición estratégica en el nearshoring, ha impulsado a la capital jalisciense a dar un paso más allá.
La ciudad no solo busca ser conocida por sus parques industriales, sus ferias masivas o sus oficinas corporativas; ha ido a las calles para transformar la vida de sus ciudadanos. La Guadalajara del siglo XXI se gestiona con datos. Sus flujos vehiculares son optimizados por una red de semáforos inteligentes; su seguridad nocturna se apoya en un sistema de alumbrado 100% LED pionero en el país y su sostenibilidad se mide con sensores que monitorean la calidad del aire y la salud de su arbolado.
Famosa por su historia, esta ciudad se ha convertido en una pionera del futuro digital en América Latina. WIRED en Español visita la capital de Jalisco para explorar las tecnologías clave, las políticas públicas que lo hicieron posible y el impacto real en la calidad de vida de quienes la habitan.
Los cuatro pilares para enfrentar la emergencia climática local
Firework content
This content can also be viewed on the site it originates from.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, la primera mujer en gobernar el municipio, articula su proyecto de ciudad bajo una visión integral denominada La ciudad que te cuida. Este modelo de gobierno no se basa en acciones aisladas, sino en una estrategia que combina el uso intensivo de datos y tecnología con un profundo trabajo en territorio y parte de un reconocimiento: Guadalajara, como otras metrópolis, enfrenta una emergencia climática que exige acciones decididas y una reconfiguración de la vida urbana.
“En nuestra ciudad reconocemos que existe una emergencia climática y que tenemos que actuar frente a ella. Por ello, nos trazamos desde su génesis que nos tenemos que convertir en la ciudad más verde del país, porque esto nos permite hacerle frente a la emergencia climática, pero también nos permite impactar positivamente la calidad de vida de las personas”, dice Verónica Delgadillo en entrevista para WIRED en Español.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/guadalajara-ciudad-inteligente-como-se-convirtio-en-pionera-de-la-transformacion-digital-en-america-latina