CiberseguridadTecnología

hacer que las insignias de sus autos de lujo se conviertan en drones de vigilancia

Que una insignia de un auto vuele parece una locura. Sin embargo, un ingeniero español ya lo convirtió en patente y lo presentó como la próxima gran excentricidad del lujo. José María Ortega Hernández, con experiencia en la propia marca británica, ideó que la tradicional “Flying B” no solo decore el cofre, sino que despegue y funcione como dron con usos prácticos y espectaculares. El registro se concretó en 2024 y Bentley evalúa incorporarlo a partir de 2027 en modelos como el Bentayga.

La idea responde a una necesidad creada para quienes exigen exclusividad en cada detalle de sus autos. El ingeniero malagueño pensó en seguridad, conectividad y entretenimiento. El emblema convertido en dron pesa menos de 250 gramos y cuenta con cuatro rotores capaces de elevarlo desde la parrilla. El diseño le permite iluminar un coche accidentado en plena noche, grabar un video aéreo o adelantarse en busca de estacionamiento disponible.

No es la primera vez que la insignia evoluciona. En 1919 apareció como indicador de temperatura en el EXP 2 y se transformó en el icónico “Flying B” de latón. Décadas después las leyes de protección a peatones forzaron a eliminarla del cofre hasta que en 2006 volvió con un mecanismo retráctil. Hoy, el salto es radical: de pieza ornamental pasó a convertirse en dron capaz de volar y grabar desde el aire.

El diseño exterior de la nueva insignia mantiene la elegancia de la clásica “Flying B” con alas metálicas pulidas, pero oculta la mecánica de rotores y baterías que lo hacen volar. En el interior del coche, la tecnología se conecta con el sistema de infoentretenimiento para manejarlo de forma sencilla, sin controles adicionales. El objetivo es que la transición entre adorno y dron parezca natural para el conductor.

Bentley Emblema Dron

“Flying B” de Bentley.

Con 2027 como horizonte, Bentley apuesta por transformar un símbolo en un espectáculo. Lo que empezó como un adorno de cofre hoy se perfila como un dron de lujo que mezcla seguridad, conectividad y ostentación. Más que un capricho, se trata de un recordatorio de que en la industria automotriz, incluso la pieza más pequeña puede convertirse en la excusa perfecta para reescribir las reglas del juego.

Reto de inovación y seguridad

El proyecto no solo busca impresionar. Bentley trabaja en homologaciones que garanticen que este dispositivo no represente riesgos en pruebas de choque. También evalúa la aceptación de organismos como Euro NCAP, lo que permitirá darle vía libre para implementarlo en coches de producción. La marca ve en esta innovación una manera de mostrarse como referente tecnológico dentro del mercado premium. El problema aparece cuando se piensa en uso global. Cada país define restricciones aéreas diferentes. 

Proceso Fabricacion Emblema Bentley
Proceso Fabricacion Emblema Bentley

Proceso de fabricación del emblema de Bentley.

En México, por ejemplo, la Agencia Federal de Aviación Civil exige procesos de seguridad complejos basados en la NOM-107-SCT3-2019. Por su parte, la Agencia Española de Protección de Datos exige que las imágenes tomadas con estos dispositivos no se difundan sí permiten identificar personas o espacios privados. En mercados como Estados Unidos la discusión sobre privacidad digital y vigilancia también podría encenderse con fuerza. 

Aun así, el ingeniero asegura que la patente es mundial y que la visión está pensada para cualquier lugar donde se vendan Bentleys. Ortega insiste en que el dron cae en la categoría abierta al pesar menos de 249 gramos, lo que simplificaría los permisos.

Bentley Flying Spur Azure
Bentley Flying Spur Azure

Bentley Flying Spur Azure.

En la práctica, el dron no solo serviría para emergencias o guías de estacionamiento. Ortega lo imagina como un accesorio de entretenimiento, capaz de tomar selfies aéreos o grabar videos que alimenten redes sociales. Bentley entiende que el lujo hoy también pasa por compartir experiencias en internet y que los compradores esperan innovación hasta en los detalles más pequeños.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/ingeniero-que-creo-nueva-necesidad-para-ricos-hacer-que-insignias-sus-autos-lujo-se-conviertan-drones-vigilancia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba