Tecnología

Hay algo misterioso en el cometa interestelar 3I/Atlas y varios telescopios lo confirman

El cometa interestelar 3I/Atlas se comporta de una forma verdaderamente extraña. Conocido como el tercer objeto interestelar que ha cruzado el Sistema Solar, muestra que algo profundamente misterioso está ocurriendo, mucho más allá de lo que imaginábamos. Así lo revelan nuevas observaciones realizadas por los telescopios Hubble, Spherex, JWST y TESS de la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), que captaron al cometa interestelar dirigiéndose hacia el Sol (todas las observaciones están disponibles en el archivo en línea de arXiv).

El cometa interestelar 3I/Atlas

El cometa interestelar, recordemos brevemente, atrajo la atención de la comunidad científica el 1 de julio de 2025, cuando fue descubierto por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile. Desde entonces, astrónomos de todo el mundo han intentado aprovechar al máximo este período para estudiarlo, ya que la ventana temporal se está volviendo muy limitada. Su aproximación más cercana al Sol, conocida como perihelio, ocurrirá el 29 de octubre, pero al estar al otro lado del Sol con respecto a la Tierra, quedará oculto por el resplandor de nuestra estrella. Esto significa que el mejor momento para observar el cometa interestelar se está desvaneciendo rápidamente, por lo que hemos desplegado algunos de nuestros instrumentos más potentes para llevar a cabo esta importante tarea.

Las rarezas de 3I/Atlas

Como se destaca en un artículo de ScienceAlert, debemos comenzar recordando que, aunque se define como un cometa interestelar, los datos nos cuentan una historia con más matices: es decir, que se trata de un objeto verdaderamente extraño y, por lo tanto, será estudiado durante muchos años. Nuevas observaciones multiespectrales de James Webb y Spherex han demostrado que la coma de 3I/Atlas contiene un porcentaje muy alto de dióxido de carbono, cuya relación dióxido de carbono/agua es la más alta jamás observada en un cometa. Específicamente, según los datos del JWST, el dióxido de carbono y el agua están presentes en la coma en una proporción de 8 a 1. Además, el telescopio TESS (que ya había identificado el cometa interestelar el pasado mes de mayo, dos meses antes de su descubrimiento oficial) sugirió que este ya era brillante y activo cuando estaba a 6 unidades astronómicas del Sol, mucho más allá de la órbita de Júpiter y mucho más lejos que la mayoría de los cometas. Esto sugiere que el despertar temprano del cometa podría depender de su composición (como la elevada cantidad de dióxido de carbono). Finalmente el Hubble, que nos proporcionó la imagen de mayor resolución hasta la fecha, reveló que el cometa en sí tiene un radio de unos 2.8 kilómetros.

Más observaciones, más información

Si bien estos resultados preliminares son solo el comienzo, en el futuro podrían revelarnos información sobre el entorno en el que se formó el cometa interestelar 3I/Atlas, las condiciones espaciales por las que viajó y su composición. Sin embargo, para comprender mejor este fascinante objeto se necesitarán más observaciones y más información. “Nuestras observaciones son consistentes con un núcleo intrínsecamente rico en CO₂, lo que podría indicar que 3I/Atlas contiene hielos expuestos a niveles más altos de radiación que los cometas del Sistema Solar, o que se formó cerca de la línea de hielo de CO₂ en su disco protoplanetario de origen”, explicaron los investigadores en uno de los artículos. “Una baja abundancia de gas H₂O en la coma también podría estar implicada, por ejemplo, debido a la inhibición de la penetración de calor en el núcleo, lo que podría suprimir la tasa de sublimación del H₂O en relación con el CO₂ y el CO”.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Andrea Baranenko.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/hay-algo-misterioso-en-el-cometa-interestelar-3i/atlas-y-varios-telescopios-lo-confirman

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba