Hay un vínculo entre los infartos y los efectos de las tormentas solares en la Tierra

Una investigación publicada en Communication Medicine identificó una asociación entre los periodos de alta actividad solar y el aumento en la tasa de infartos, en especial en mujeres. El reporte enfatiza que, aunque exista una correlación reflejada en bases de datos para la que todavía no hay explicación, el fenómeno no debe alertar a la población.
El equipo analizó una base de datos de salud pública de São José dos Campos, Brasil, con registros de 1998 a 2005, periodo que coincide con el final del ciclo solar 23. Los investigadores revisaron las admisiones hospitalarias por infarto, clasificaron a los pacientes por edad y sexo, y categorizaron la actividad solar de cada día según el índice Kp, una escala que mide la intensidad con que las partículas solares golpean el campo magnético de la Tierra.
El índice Kp distingue días tranquilos, moderados o alterados, en función directa de la actividad solar. Cuando la estrella presenta alta actividad, como en los últimos dos años (fin del ciclo 25), su superficie libera llamaradas y eyecciones de masa coronal que lanzan partículas cargadas hacia la Tierra. La magnetósfera bloquea la mayor parte de ese viento solar, aunque no siempre sin consecuencias.
La magnetósfera y la salud cardíaca
El estudio encontró que, aunque en general los hombres sufren más infartos de miocardio que las mujeres, en los días con fuerte actividad geomagnética esa diferencia se reduce de manera notable. En total se incluyeron 1,340 casos de ingresos hospitalarios por infarto: 871 hombres y 469 mujeres. También se consideraron los desenlaces de esos ingresos (alta, muerte u otros estados).
Cada día del período fue categorizado según su nivel de perturbación geomagnética basado en la suma diaria de valores del índice Kp . Se definieron tres condiciones: días tranquilos, moderados y perturbados. Estos fueron los resultados clave:
Ingresos hospitalarios por sexo y condición geomagnética
- En condiciones tranquilas, se registraron 665 ingresos masculinos y 335 femeninos (proporción 1.98).
- En días moderados, 140 hombres frente a 80 mujeres (proporción 1.75).
- En días perturbados, la brecha se redujo: 66 hombres frente a 54 mujeres (proporción 1.22).
En conjunto, los hombres representaron casi el doble de casos que las mujeres (871 contra 469) durante todo el período. Pero las cifras también indican que, a medida que aumenta la perturbación geomagnética, la diferencia entre hombres y mujeres en número de ingresos por infarto tiende a disminuir.
Mortalidad por infarto bajo distintas condiciones
- Bajo días tranquilos: 73 muertes masculinas y 58 femeninas.
- En días moderados: 14 muertes en hombres y 7 en mujeres.
- En días perturbados: 9 muertes para hombres frente a 14 para mujeres.
Aunque en valor absoluto las muertes son menores en días perturbados, la proporción de muertes de mujeres en esos días crece relativamente más que la masculina, lo que sugiere un posible efecto de la actividad geomagnética.
Análisis por grupos de edad
Cuando los casos se distribuyeron por rangos de edad, se observó que:
- En el grupo de 31 a 60 años, las mujeres mostraron un aumento notable en su frecuencia relativa de infartos en días perturbados comparado con días tranquilos.
- En mayores de 60 años, también se observó esa tendencia: la frecuencia relativa de infartos femeninos era más alta bajo condición perturbada que bajo condición tranquila.
- En el grupo de menores de 30 años, los datos son escasos, con una ligera predominancia masculina en días perturbados, pero la interpretación es limitada.
De acuerdo con el autor principal de la investigación, Luiz Felipe Campos Rezende, el estudio parece ser uno de los primeros artículos que sugiere que las mujeres son más susceptibles a las perturbaciones geomagnéticas. Enfatiza que su intención no era la de explorar las causas que podrían explicar la correlación. También comenta que la muestra es muy pequeña y poco representativa para confirmar causalidad de forma concluyente. Solo abre una nueva pregunta que debe ser respondida en siguientes estudios.
“No se pretende generar alarma entre la población, especialmente entre las mujeres”, dijo Rezende en un comunicado publicado por la agencia FAPESP (São Paulo Research Foundation). “Existen algunas limitaciones a considerar: se trata de un estudio observacional realizado en una sola ciudad, con un tamaño de muestra que aún no es ideal para preguntas médicas. Sin embargo, creemos que estos hallazgos representan un resultado empírico de significancia y relevancia hipotéticas que no debe descartarse en el contexto científico”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/hay-un-vinculo-entre-los-infartos-y-los-efectos-de-las-tormentas-solares-en-la-tierra