iik Technologies apuesta por la automatización con IA en Data Night

iik Technologies se especializa gestionar y automatizar procesos, y también la parte de contenido de punta a punta.
Con más de 13 años en la industria a lo largo de México, Centroamérica y Sudamérica, iik Technologies se ha abierto paso en la industria por su expertice en gestionar y automatizar procesos de contenido de punta a punta, para todo tipo de empresas.
En Data Night Cecilia Galvez, Directora Comercial de iik Technologies mostró el importante recorrido del ciclo de vida de la información, de la mano de sus partners que les brindan la robustez tecnológica como lo son AWS, Namirial, Tungsten y Alfresco by Hyland, crean soluciones personalizadas para cada tipo de empresas
Data Night fue una noche de seguros, data, fintechs quienes expusieron sus soluciones para esa data con la que cuenta una seguradora de sus clientes explotarla al máximo, no perder ningún detalle con el fin de brindar el mejor servicio al cliente final.

Beatriz Durán, VP de Fintech México, impartió su plática destacando la relevancia la Data, Open Finance, Data Sharing y la importancia de romper los silos de información para generar productos y operaciones personalizadas con impacto en los usuarios.
Una de las importantes soluciones es la estandarización para definir diccionarios de datos, establecer lineamientos de arquitectura y la creación de conexiones simples que faciliten el consumo de información vía APIs.
Así Beatriz invitó a que las empresas abandonen la mentalidad de silos y cen hacia ecosistemas interconectados, donde los datos se reconozcan como un activo estratégico. En este nuevo paradigma, los usuarios dejan de ser “el producto” y se convierten en los dueños de sus datos.
En el evento se contó con un importante panel sobre la gestión de la información al centro dónde se habló de un tema muy recurrente y de importancia entre el valor y la operación normativa dónde Ana María Reyna Bernal, PhD, MBA, PMP, Director de Tecnología de Santander; Gonzalo Echeverria Bornaechea, Director de Productos Digitales de Aserta; Ivan D., Chief Data Analytics de BNP Paribas Cardif; Javier Mitrani, CEO de Click Seguros México dónde hablaron de la importancia de la evolución de la tecnología y como usar la data alternativa como medio de suscripción de pólizas para dar una mejor atención al cliente y la importancia de la seguridad de la información ya que cuentan con datos sensibles.

El desafío de los datos no estructurados
Susana Ruiz, Fundadora de ikk Technologies explicó que los datos es un problema que viven las empresas hoy en día ya que estos están organizados como:
- Datos estructurados: son aquellos que se almacenan en bases de datos, con formatos claros y consultables, como edad, fecha de nacimiento o número de cliente, representando el 20% de la información.
- Datos no estructurados: estos representan alrededor del 80% de la información en los que se incluyen incluyen documentos, imágenes, videos, audios y múltiples archivos generados a diario con la tecnología actual.
Susana Ruiz, Fundadora de ikk Technologies
Ante estos dos escenarios de la data, se está provocando una fragmentación, datos incompletos y poca fiabilidad, ya que la información no se encuentra validada ni disponible en un formato estandarizado.
“Al final se tiene un resultado, sin contexto con datos aislados los cuales dejan de ser de conocimiento útil para la compañía”, afirmó Susana.
Ante esta situación ikk presenta IDP con IA, la solución inteligente en la cual ha transformado radicalmente el panorama ya que integran tecnologías de Machine Learning e IA alternativas.
“Hoy, los IDPs no solo capturan datos desde múltiples canales y clasifican documentos, sino que también interpretan el contexto semántico para extraer la información realmente valiosa”, afirmó la fundadora de ikk
Entre sus principales beneficios destacan:
- Recepción multicanal estandarizada.
- Reducción de errores en la captura manual de información.
- Procesamiento acelerado, incluso en temporadas con altos volúmenes de documentos.
- Automatización de procesos con inversión accesible.
- Información verificada, gracias a reglas de negocio y cruces con bases de datos externas.
- Capacidad analítica, generando estadísticas, gráficos y reportes a partir de los datos procesados.
Inteligencia artificial aplicada al expediente 360
Uno de los avances más relevantes es la implementación del expediente 360, una herramienta que concentra la información completa del asegurado. Este recurso, combinado con la inteligencia artificial generativa y la inteligencia artificial contextual, permite transformar grandes volúmenes de documentos en conocimiento útil y accionable.
Gracias a estas tecnologías, las aseguradoras pueden responder preguntas en lenguaje natural. Es decir, tanto empleados como asegurados pueden realizar consultas simples y obtener respuestas inmediatas basadas en la información contenida en el expediente 360.
“Nuestro objetivo con nuestras soluciones el objetivo no es sustituir a los humanos, sino darles las herramientas necesarias para responder con mayor rapidez y eficacia, facilitando decisiones informadas y mejorando la atención al cliente”, finalizó Cecilia Galvez, Directora Comercial de iik Technologies.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/09/03/iik-technologies-apuesta-por-la-automatizacion-con-ia-en-data-night/