la empresa controlaba sus actividades y sabía cuánto tiempo pasaba frente a su PC

Es sabido que el home office ofrece grandes ventajas para quienes trabajan en esta modalidad como un mejor equilibro entre la vida laboral y personal. Sin embargo, también es común que algunas empresas tengan sus reservas debido que no saben si los trabajadores realmente realizan sus respectivas actividades desde casa. La solución: aplicar el «modo espía».
Esto fue precisamente lo que realizó la firma Insurance Australia Group (IAG) con una de sus trabajadoras. Nos referimos al caso de Suzie Cheikho, una mujer que se encargó de la creación de documentos de seguros dentro de la empresa durante 18 años. Tras la preocupación de sus jefes por su rendimiento, aplicaron un plan de seguimiento. El resultado: la despidieron.
Resulta que dentro de dicho plan, denominado como «mejora del rendimiento«, los directivos monitorearon el número de veces que la trabajadora presionó las teclas de su computadora durante 49 días. La justificación de la empresa para despedirla se basó en que no cumplió con los plazos, era imposible de contactar y no completó una tarea prioritaria.
Sumado a que ese último error resultó en una multa para un regulador del sector, se confirmó que Cheikho faltó múltiples veces al trabajo, además de desconectarse temprano de sus labores o de conectarse demasiado tarde al inicio del día. El despido fue confirmado por la Comisión Australiana de Trabajo tras un dictamen, según recupera The New York Post.
En su defensa, Cheikho aseguró que mantuvo «una actividad muy baja«, pero se le registraron cero pulsaciones en el teclado durante 117 horas en octubre, 143 horas en noviembre y 60 horas en diciembre. Además, también afirmó que sí llegó a conectarse, pero desde otros dispositivos por «fallos» en el sistema de su computadora.
«Es vergonzoso que esta historia se haya vuelto viral. Nadie me va a contratar. En 18 años que llevo trabajando allí solo recibí una advertencia«.
Si bien la ex empleada argumentó que la IAG tenía un «plan premeditado» para prescindir de sus servicios debido a problemas de salud mental, dijo que su segunda opción para mantenerse era realizar contenido en TikTok. No obstante, hizo público su temor de que nadie fuese a contratarla en el futuro.
Desde Unilad especificaron que Cheikho presentó una demanda por «despido injusto» contra la empresa. Para su mala fortuna, la petición fue rechazada al considerarse que hubo una «razón válida de mala conducta».
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/empresas-y-economia/a-mujer-despidieron-18-anos-su-trabajo-empresa-controlaba-sus-actividades-sabia-cuanto-tiempo-pasaba-frente-a-su-pc