la reseña que destrozó a Batman Azteca por no respetar la mitología del personaje, pero sí la mexica

«Mejor la hubieran centrado en la Mujer Maravilla». Esta es la sentencia que dio Polygon en su reseña de la película Batman Azteca: Choque de Imperios. Según describen en el medio, el gran problema de la cinta es que el contexto histórico en el que se desarrolla la trama, la conquista española en Tenochtitlán, no termina de encajar con la mitología del superhéroe.
En palabras de Samantha Nelson, autora del artículo, la razón por la que hubiera quedado mejor una historia de la Mujer Maravilla en Mesoamérica es la existencia de Yara Flor, la versión latinoamericana del personaje. Desde su perspectiva, ver a Wonder Woman en medio del campo de batalla va más acorde al planteamiento de los cómics. Pero ¿Batman Azteca en serio es una mala película? Desglosemos.
Para empezar, no es sorpresa decir que esta no es la primera vez que el murciélago de Ciudad Gótica es transportado a otras etapas de la historia humana. Se le vio en medio del Japón feudal con Batman Ninja, y en la época victoriana a lo largo de Batman: Gotham by Gaslight. Por ende, resulta llamativo ver a este justiciero adaptado bajo el contexto de cuando las tropas de Hernán Cortés invadieron a los mexicas.
Y ahí donde recae la particularidad de esta cinta. Más allá de solo retratar los tópicos que ya conocemos del personaje, busca trasladar sus personajes y realizar una visión libre de los mismos. Entre impresionantes estructuras arquitectónicas, una variada paleta de colores, dioses y rituales, se opta por brindar un trasfondo del imaginario prehispánico. Cuestión que, al parecer, no les agradó.
«Nunca investiga nada ni encuentra una manera de infundir miedo en el corazón de Cortés y sus fuerzas. Es más un héroe clásico, que reúne a la gente de Tenochtitlán con hazañas audaces. Se siente un poco como Zorro, pero carece del ingenio o el garbo del justiciero original».
Es decir, la base de la crítica que hacen en Polygon es que no se parece a lo preestablecido en los cómics. No por el contexto histórico, sino en los orígenes y motivaciones del protagonista. La queja radica en que no es una historia criminal, al inclinarse más por cuestiones místicas y espirituales. Si lo pensamos, eso es precisamente una parte muy arraigada en la cultura mexica.


«Las divinidades de colores neón son visualmente impactantes, pero distraen narrativamente, ya que merman la autonomía de los personajes sin tener motivaciones propias claras, aparte de impulsar el conflicto«.
Por su lado, otros medios aprecian el intento. Si bien no es una obra prefecta, es un gran intento por traspasar fronteras e internacionalizar al icónico personaje de DC. Desde Rolling Stone apuntan que Batman Azteca navega entre dar ese toque de cómic al tiempo en que busca la reivindicación histórica. En The Hollywood Reporter explican que esta nueva entrega le da una capa extra de profundidad al mismo Batman.
A su vez, IGN rescata que es una correcta adaptación de los mitos del héroe dentro de una realidad ajena a su estilo, así como mantener una fidelidad histórica a la conquista de México. Eso sí, todos los medios concuerdan en un punto que termina por convertirse en el gran fallo del filme: el ritmo. Dado que se pensó originalmente como una miniserie, puede que eso le haya jugado en contra al momento de trasladarse en formato de largometraje.


Aunque en redes sociales hay quienes defienden el intento como una forma de retratar gran parte de la verdad que atravesó el pueblo mexica ante la llegada de los españoles, también dio pie a una polémica discusión sobre «leyenda negra». Pero si dejamos de lado ese aspecto, el filme puede resultar entretenido para los fans.
Solo para recordar, dentro del metraje conocemos a Yohualli Coatl, un joven azteca, quien busca venganza tras el asesinato de su padre a manos de los conquistadores españoles. Tras advertirle al rey Moctezuma del peligro, trabaja con en el templo de Tzinacan para desarrollar armamento y equipo para enfrentar a los invasores.
Si gustas disfrutar de Batman Azteca: Choque de Imperios, la encuentras disponible en Cinépolis en México. En otros territorios está a través de HBO Max.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/cine-y-tv/mejor-hubieran-centrado-mujer-maravilla-resena-que-destrozo-a-batman-azteca-no-respetar-mitologia-personaje-mexica