Estilo de vidaNegociosTecnología

lo logró convirtiéndolo en algo de vida o muerte

Sobre Steve Jobs hay dos cosas muy ciertas: era un genio y también era un jefe sumamente exigente. Solía llamar trabajadores incluso cuando estos estaban de vacaciones para pensar nuevas ideas y hasta le dio las llaves de su Jaguar a su secretaria para que no volviera a llegar tarde luego de que ella tuvo problemas con su auto.

Y es que para el cofundador de Apple no existía lo imposible. En su libro Steve Jobs: Lecciones de liderazgo, Walter Isaacson explica que al empresario se le atribuía un “campo de distorsión de la realidad”, un término acuñado originalmente por el ingeniero Bud Tribble del equipo Macintosh. El concepto, inspirado en un episodio de Star Trek, describía la capacidad de Jobs para convencer a los demás de que lo imposible era alcanzable, simplemente con la fuerza de su personalidad y su visión.

Así agilizó el arranque de Mac

Pocas eran las personas que sabían cómo lidiar con el temperamento de Jobs, una de estas fue Debi Coleman, quien formó parte del equipo original de Mac. «Lograbas hacer lo imposible porque no te dabas cuenta de que era imposible«, llegó a decir Coleman para el libro de Isaacson. Esta visión del empresario tecnológico fue responsable de éxitos tan importantes de Apple como agilizar el arranque de la computadora Macintosh.

Actualmente, encender una computadora es un proceso que sucede casi de inmediato, pero durante la década de los 80 esa tarea demoraba bastante y desesperaba a los usuarios. Pese a su procesador, que era más potente que el de Apple II, Macintosh contaba con una RAM limitada, y la continua transferencia de datos actuaba como cuello de botella que empañaba dicha ventaja.

Chambitas

Una cuestión de vida o muerte

La lentitud del arranque molestó a Jobs, quien habló al respecto con Larry Kenyon, el ingeniero a cargo del controlador de disco y del sistema de archivos. Kenyon le explicó que este tiempo no podía reducirse y detalló los pormenores. No obstante, recordemos que para el empresario no había imposibles, así que le planteó una pregunta: «Si con ello pudieras salvarle la vida a una persona, ¿encontrarías la forma de reducir diez segundos el tiempo de arranque?«.

Según contaba Andy Hertzfeld en Folklore, Jobs explicó al ingeniero lo siguiente: si había cinco millones de personas utilizando el Mac cada día y necesitaban diez segundos más para encender el ordenador, eso suponía unos trescientos millones de horas anuales que la gente podría ahorrarse. Esto probablemente podría salvar  cien vidas al año. Semanas más tarde, Kenyon logró reducir no 10, sino 28 segundos el tiempo de arranque de Macintosh.

Como cuenta Dane McFarlane, para el cofundador de Apple nunca se trató de hacer que la Macintosh fuera más rápida para una persona, sino de un impacto colectivo. Steve conocía la importancia de mantener una visión global. Desde esa perspectiva, cada segundo ahorrado se convertía en más tiempo para que las personas fueran más creativas y productivas.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/historia-de-la-tecnologia/siempre-nos-hemos-preguntado-como-steve-jobs-acelero-arranque-mac-logro-convirtiendolo-algo-vida-muerte

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba