NegociosTecnología

México tiene a 97% de jóvenes en línea, pero la mayoría no sabe hacer cosas básicas como copiar y pegar

Según un reporte de El Economista, en México solo tres de cada 10 jóvenes y adultos saben hacer algo tan básico como copiar y pegar en un documento desde la computadora o el celular. 

La cifra se vuelve aún más preocupante cuando se trata de tareas más complejas, pues apenas dos de cada 10 saben buscar, descargar o instalar software y menos del 10% domina lenguajes de programación.  A estas cifras se suman brechas de género, pues las mujeres reportan menor dominio de habilidades digitales en comparación con los hombres, lo que limita todavía más sus oportunidades en el mercado laboral tecnológico.

Los jóvenes mexicanos están hiperconectados, pero no necesariamente saben usar la tecnología

Los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2025 (ENDUTIH) confirman que la conectividad está prácticamente extendida ya que 97% de los jóvenes de entre 18 y 24 años usa internet, con un promedio de 5.7 horas al día en línea. Sin embargo, el principal uso de la red es para comunicarse (93%), redes sociales (90%) y entretenimiento (89%). 

Solo 81% declaró usar internet con fines educativos o de capacitación y la proporción baja aún más cuando se trata de actividades productivas como descargas de software o servicios en la nube. Es decir que el acceso está, pero no necesariamente las competencias para aprovecharlo en entornos académicos o laborales.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px

México rezagado frente a otras economías similares

De acuerdo con la OCDE, la calidad de la educación sigue marcando la diferencia en las oportunidades laborales. Aunque ha habido mejoras en la permanencia escolar y en la participación de los jóvenes en el mercado de trabajo, los aprendizajes fundamentales no avanzan al mismo ritmo. En evaluaciones internacionales como PISA, el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño se ha mantenido igual o incluso ha aumentado en la última década.

El organismo también advierte que persisten desigualdades de origen socioeconómico y de género, pues los hijos de familias con bajo nivel educativo tienen hasta 19 puntos porcentuales menos de probabilidad de terminar la preparatoria en comparación con aquellos cuyos padres alcanzaron estudios superiores.

Otra investigación publicada en la Revista mexicana de bachillerato a distancia de la UNAM muestra que estudiantes de Prepa en Línea SEP poseen habilidades digitales académicas “suficientes” para su nivel escolar. Es decir, saben usar procesadores de texto, hacer presentaciones electrónicas y manejar buscadores, aunque la mayoría no conoce técnicas más avanzadas como los operadores booleanos para búsquedas.

Mientras en México falta copy-paste, en otros países la IA ya produce millonarios de 23 años

Como anteriormente reportamos en Xataka México, la inteligencia artificial está dividiendo el panorama laboral en países como Estados Unidos donde algunos jóvenes de 23 años ganan millones al especializarse en aprendizaje automático, mientras miles de recién graduados se quedan sin empleo porque las empresas sustituyen puestos junior con modelos de IA.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1
Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1

El contraste con México es enorme, aunque existen más de 31 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, solo dos de cada 100 completan la educación superior. La mayoría se inserta en empleos poco calificados con un salario promedio de 33.8 pesos por hora, muy lejos de lo que se paga en la industria tecnológica. 

El país corre el riesgo de perder oportunidades de inversión estratégica en proyectos de nearshoring y centros de datos porque no hay suficientes perfiles con formación en programación, cloud computing o inteligencia artificial.

México tiene una generación joven hiperconectada, pero con habilidades digitales que no van más allá del consumo de redes sociales. Mientras tanto, el mercado laboral mundial exige competencias en programación, análisis de datos e inteligencia artificial.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/educacion/mexico-tiene-a-97-jovenes-linea-mayoria-no-sabe-hacer-cosas-basicas-como-copiar-pegar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba