Objetos interestelares como 3I/ATLAS pueden ser semillas de planetas futuros

Cuerpos interestelares, como el recientemente descubierto 3I/ATLAS, podrían actuar como semillas capaces de originar planetas, siempre que coincidan con la formación de una estrella y queden atrapados en su disco de acreción. Durante la última Reunión Conjunta del Congreso Científico Europlanet (EPSC) y la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Estadounidense (DPS), celebrada en Helsinki, Finlandia, investigadores presentaron nuevos hallazgos sobre el potencial planetario de los cometas interestelares.
Susanne Pfalzner, del Centro de Supercomputación de Jülich, Alemania, explicó que los objetos interestelares vagabundos pueden quedar atrapados en torno al nacimiento de estrellas masivas, acumular polvo del sistema estelar y formar planetesimales (semillas de planetas), de más de un metro de diámetro. Según sus modelos, un disco protoplanetario puede capturar gravitacionalmente millones de cometas y asteroides foráneos de hasta 100 metros de largo.
Objetos interestelares: ¿Motores eficientes de planetas?
Estos resultados ofrecen una solución a un problema al que se han enfrentado los modelos teóricos de formación planetaria. La teoría clásica sostiene que los primeros residuos sólidos de un sistema estelar chocan entre sí hasta formar cuerpos rocosos mayores. Sin embargo, las simulaciones dinámicas muestran que los fragmentos tienden a rebotar o romperse, en lugar de fusionarse. En ese contexto, un objeto interestelar capturado podría funcionar como un motor más eficiente para iniciar la formación de un nuevo planeta gigante.
Los objetos interestelares detectados en los últimos años —1I/’Oumuamua, 2I/Borisov y 3I/ATLAS— sugieren que el intercambio de materia entre estrellas ocurre con más frecuencia de lo que se pensaba. “El espacio interestelar podría entregar semillas listas para formar la próxima generación de planetas”, afirmó Pfalzner durante su conferencia, citada en un comunicado de prensa de Europlanet.
“La captura de objetos interestelares resulta más eficiente en estrellas de gran masa. Por eso, la formación de planetas sembrados por estos cuerpos debería ser más común alrededor de estrellas masivas, lo que permitiría crear planetas gigantes en tiempos relativamente cortos. Y esa rapidez es justo lo que hemos observado”, agregó.
Aunque la investigación aún está en desarrollo, los científicos consideran que estos resultados ofrecen aproximaciones valiosas. Aún deben realizar más simulaciones con escenarios variados. Por ejemplo, podrían calcular la tasa de éxito de estas semillas, identificar las regiones del disco protoplanetario donde podrían surgir exoplanetas generados a partir de objetos interestelares, o determinar si existe un periodo específico para su formación.
Gracias a nuevas tecnologías de observación de objetos cercanos a la Tierra, los astrónomos han confirmado que el sistema solar recibe visitantes de otras estrellas. El más reciente análisis detallado de 3I/ATLAS reveló firmas químicas que no coinciden con las del vecindario planetario. Uno de sus comportamientos más inusuales es la evaporación de material desde una distancia considerada “fría”. Este fenómeno sugiere que, durante su viaje, el objeto recibió grandes dosis de radiación o que posee un núcleo de diferente composición a los convencionales.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/objetos-interestelares-como-3i-atlas-pueden-ser-semillas-de-planetas-futuros