NegociosTecnología

OpenAI y Nvidia firman acuerdo estratégico; ¿el monopolio de la IA a la vista?

OpenAI y Nvidia anunciaron una alianza estratégica que proporcionará a la creadora de ChatGPT al menos 10 gigavatios de capacidad de procesamiento para entrenar y operar modelos de próxima generación “en camino hacia la superinteligencia artificial”, según un comunicado de prensa. El acuerdo contempla una inversión de hasta 100,000 millones de dólares en OpenAI, a medida que la startup adopte los nuevos sistemas de Nvidia, cuya primera fase de operación se prevé para el segundo semestre de 2026.

Sam Altman, CEO de OpenAI, afirmó que “todo empieza con la computación. La infraestructura computacional será la base de la economía del futuro, y utilizaremos lo que estamos desarrollando con Nvidia para impulsar nuevos avances en inteligencia artificial (IA) y empoderar a las personas y empresas a gran escala”.


La posible inversión de Apple y Nvidia en OpenAI podría derivar en la formación de un monopolio en la industria de la IA.


El convenio establece que Nvidia se convertirá en el “socio estratégico preferente de computación y redes” de OpenAI. Ambas compañías colaborarán para optimizar los planes de desarrollo de modelos e infraestructura de la startup, así como para perfeccionar el hardware y el software del fabricante de chips.

“Nvidia y OpenAI se han impulsado mutuamente durante una década, desde la primera supercomputadora DGX hasta el avance de ChatGPT. Esta colaboración en inversión e infraestructura marca el siguiente paso: desplegar 10 gigavatios para impulsar la próxima era de la inteligencia”, señaló Jensen Huang, CEO de Nvidia.

La nota de prensa destaca que la nueva asociación complementa los esfuerzos que OpenAI y Nvidia mantienen junto a colaboradores como Microsoft, Oracle, SoftBank y otros socios del Proyecto Stargate, cuyo objetivo es “construir la infraestructura de IA más avanzada del mundo”.

El anuncio de la alianza llega en un momento en que la compañía dirigida por Altman busca mayor independencia de Microsoft, uno de sus principales inversionistas, que en enero dejó de ser el único proveedor de computación de OpenAI.

En los últimos meses, la creadora de ChatGPT ha buscado alternativas para cubrir sus crecientes necesidades de cómputo. Recientemente firmó un acuerdo con Oracle, valorado en 300,000 millones de dólares, para garantizar servicios de computación en la nube. Paralelamente, anunció un memorando de entendimiento no vinculante con Microsoft para establecer nuevos términos en su colaboración, aunque se desconocen los detalles de las condiciones pactadas.

No obstante, un informe de The New York Times indica que el memorando fija nuevos parámetros para compartir avances tecnológicos y los ingresos derivados de la innovación. El diario también sugiere que contempla una modificación de la cláusula que impide a Microsoft acceder a la tecnología más avanzada de OpenAI si su junta directiva determina que la startup ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial general (IAG), concepto debatido que, al menos, implica una inteligencia que iguala a la humana.

OpenAI-Nvidia: ¿Están creando un monopolio?

Analistas consideran que la asociación con Nvidia no solo representa un paso más en el distanciamiento de OpenAI respecto de Microsoft; también podría despertar nuevas preocupaciones sobre una eventual concentración de poder en el sector.

Andre Barlow, abogado antimonopolio de Doyle, Barlow & Mazard, señaló en declaraciones a Reuters que el Gobierno de Donald Trump, en general, favorece el desarrollo de la IA en Estados Unidos mediante propuestas de regulación más flexible e incentivos para las grandes compañías que impulsan esta tecnología.

“La cuestión es si las agencias verán esta inversión [de Nvidia] como un estímulo para el crecimiento o como un factor que podría frenarlo”, expuso Barlow.

Nvidia concentra más de la mitad del mercado de chips de GPU que alimentan los centros de datos donde se entrenan los modelos y aplicaciones de inteligencia artificial, según la agencia de noticias. Por su parte, OpenAI se mantiene como líder en el desarrollo de modelos de IA de última generación.

A juicio de Rebecca Haw Allensworth, profesora de Derecho antimonopolio en la Facultad de Derecho de Vanderbilt, “eso crea un incentivo para que Nvidia no venda chips a otros competidores de OpenAI, o no se los ofrezca en las mismas condiciones”.

Un portavoz de Nvidia aseguró que, pese a la inversión en OpenAI, la compañía continuará “dando la máxima prioridad a cada cliente, con o sin participación en el capital”. Analistas advierten que la capacidad del fabricante para cumplir esta promesa dependerá de su habilidad para atender la creciente demanda de cómputo, un factor que se ha vuelto clave para dominar el creciente y lucrativo mercado de la IA.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/openai-y-nvidia-firman-acuerdo-estrategico-el-monopolio-de-la-ia-a-la-vista

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba