pueden sobrecalentarse y provocar quemaduras o daños a otros equipos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en coordinación con la marca Steren, ha emitido una alerta debido a fallas encontradas en varios de sus no breaks, un tipo de dispositivo enfocado en los módems. El problema radica en que, durante su uso, puede experimentar fallas que pongan en riesgo a los usuarios.
Esto es importante porque, desde hace tiempo, los no breaks se han popularizado debido a la seguridad extra que brindan a nuestros equipos de cómputo. De hecho, la misma Profeco realiza estudios periódicamente para informar a los usuarios cuáles modelos cumplen con su función y cuáles no son del todo seguros.
La buena noticia es que el problema no afecta a muchos modelos, sino a uno solo: el no break de Steren para módem de 5,000 mAhx2 con modelo NB-050. Específicamente, los que pertenecen a los lotes PO 48883 al PO 50275 y que fueron adquiridos después de septiembre de 2024.
El problema principal se debe al excesivo sobrecalentamiento que emiten durante su uso. Esto podría causar daños al propio aparato y a otros equipos que debería proteger, así como quemaduras a las personas usuarias que lo toquen al tratar de manipular el equipo.
Por su parte, Steren anunció que los consumidores afectados, o que probablemente tengan estos dispositivos, pueden realizar el cambio de equipo sin necesidad de un comprobante de compra. También pueden obtener el reembolso total del dispositivo. Para hacerlo, deben acudir a cualquier tienda física para que el personal los ayude a identificar si su equipo corresponde, o no, con este problema.
Qué es un no break y para qué sirve
Si no conoces estos dispositivos, es momento de que lo sepas. Cuando hablamos de un no break, nos referimos a un dispositivo que suministra energía eléctrica de respaldo de manera inmediata cuando hay un corte o falla en la red eléctrica principal, de acuerdo con Industronic.
Su objetivo principal es evitar interrupciones bruscas que puedan dañar equipos electrónicos o provocar pérdidas de información, especialmente en sistemas críticos como computadoras, servidores o equipos médicos. La idea es que si se va la luz en tu casa, el equipo siga funcionando sin interrupciones por algún tiempo determinado. No es para que conectes tu consola y no te aburras, más bien para que guardes ti trabajo de la escuela antes de que se le acabe la batería al dispositivo.
En el caso específico del dispositivo de Steren, estaba enfocado en proporcionar energía al modem de tu casa en caso de que se fuera la luz por un largo tiempo. Dependiendo del modelo de tu modem, podría darte desde 1.5 horas y hasta 3.2 horas extras de internet.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/home/profeco-lanza-alerta-para-20-000-mini-ups-steren-pueden-sobrecalentarse-provocar-quemaduras-danos-a-otros-equipos