Qué le pasa a tu cuerpo si te cae un rayo y cómo puedes prevenirlo

- Si en el cielo hay nubes cúmulos desarrolladas verticalmente y el día en el valle es caluroso y sofocante, en las siguientes horas es mejor evitar entornos abiertos y expuestos (como una cresta de montaña o la orilla del mar o del lago);
- No dude en revisar la programación de su día: en algunos casos, esta precaución podría resultar excesiva posteriormente, ya que una señal precursora no ofrece una certeza absoluta de la inminencia de una tormenta, o bien esta podría desarrollarse a pocos kilómetros de distancia sin afectar su ubicación. Sin embargo, nunca olvide que no hay forma de predecir con precisión esta evolución, y cuando el cielo se oscurece, hasta el punto de presentar las clásicas connotaciones oscuras y amenazantes que anuncian con certeza la llegada de la tormenta, el tiempo disponible para ponerse a salvo será muy limitado, en la mayoría de los casos insuficiente. Recuerde que con estos fenómenos siempre es preferible un exceso de precaución a la falta de ella.
En condiciones de exposición, como cuando se producen rayos y truenos
Si ve relámpagos, sobre todo al anochecer y por la noche, la tormenta puede estar aún lejos, incluso a decenas de kilómetros. En ese caso, aléjese con tiempo, con suficiente antelación a la tormenta.
Sin embargo, si oye un trueno, aunque parezca lejano, la tormenta está a pocos kilómetros o incluso más cerca. En ese caso, está en peligro y debe buscar refugio de inmediato.
En caso de rayos asociados a tormentas eléctricas
Los rayos representan un gran peligro cuando se asocian con tormentas eléctricas.
La mayoría de los accidentes por rayos ocurren al aire libre: la montaña es el lugar con mayor riesgo, pero también lo son todos los lugares grandes y expuestos, como el césped o un campo de fútbol, especialmente en presencia de agua, como el mar, las playas, los muelles, los embarcaderos y las piscinas al aire libre. En realidad, existe un riesgo residual asociado a los rayos incluso en interiores.
Una nube de tormenta puede dar lugar a rayos incluso sin precipitaciones, y los rayos también pueden caer a pocos kilómetros del centro de la tormenta. Por lo tanto, incluso si no hay nubes sobre nuestras cabezas, pero vemos o escuchamos una tormenta eléctrica cerca, corremos el riesgo de ser víctimas de descargas eléctricas.
Si una persona es víctima de un rayo, recuerde que su cuerpo no está cargado eléctricamente y, por lo tanto, puede ser rescatada de inmediato, sin ningún riesgo.
Exterior
Ningún lugar es seguro al aire libre, así que lo primero que debe hacer es llegar rápidamente a un lugar cerrado y esperar al menos 30 minutos después de la última tormenta antes de reanudar las actividades al aire libre. Si no hay ningún edificio, busque refugio dentro del auto con las puertas y ventanas cerradas y la antena de radio lo más baja posible.
Para entender dónde se producen con mayor frecuencia descargas eléctricas, es necesario tener en cuenta la forma de los objetos, no el material del que están hechos.
Los objetivos comunes son lugares altos (árboles, postes, torres de alta tensión) o que sobresalgan de un entorno circundante más bajo (incluso una sola persona en un lugar grande y plano, como el césped o una playa), y objetos puntiagudos (paraguas, caña de pescar, etc.).
Si se ve obligado a permanecer al aire libre y no puede llegar rápidamente a un refugio seguro, aléjese de cualquier punto que sobresalga significativamente, como postes o árboles, y no busque refugio, especialmente si están aislados y son más altos que la vegetación circundante. Procure no ser la presencia más alta del lugar que lo rodea.
El metal no atrae los rayos, por lo que no es peligroso llevar o sostener objetos metálicos pequeños (relojes, llaves, collares, pendientes, etc.). Sin embargo, el metal es un buen conductor de electricidad: por lo tanto, es importante mantenerse alejado de objetos metálicos especialmente grandes (redes, vallas, barandillas, escalones, cuerdas, escaleras, etc.). Si un rayo alcanza una estructura como esta, el metal puede conducir la corriente a la persona en contacto con ella o en sus inmediaciones. Por la misma razón, se recomienda mantenerse alejado del agua (lejos de la orilla del mar o de un lago) si se produce una tormenta eléctrica.
Y sobre todo si te encuentras en medio de una tormenta eléctrica:
Por la montaña
Reduzca inmediatamente la altitud, evite permanecer en rutas especialmente altas, expuestas o puntiagudas, como crestas o picos, manténgase alejado de rutas equipadas con cuerdas y escaleras metálicas y detenga inmediatamente cualquier escalada en la pared. Alcance rápidamente un sendero a menor altitud, caminando, si es posible, por las depresiones del terreno (cuencas, valles, zanjas, pero tenga cuidado con las inundaciones en caso de lluvias intensas).
Si está con otras personas, no se tomen de la mano y caminen al menos a 10 metros de distancia.
Busque refugio dentro de un edificio o, si puede llegar rápidamente, en auto. Refugios menos seguros, pero útiles a falta de mejores alternativas, son las cuevas, los vivacs o los graneros, siempre que se mantenga alejado del umbral y las paredes.
Una vez que haya llegado a un refugio, incluso si se ve obligado a permanecer al aire libre, mantenga los pies juntos, minimizando el punto de contacto con el suelo para reducir la intensidad de la corriente que pueda atravesar su cuerpo. Por la misma razón, evite sentarse o, peor aún, acostarse en el suelo. Siempre con los pies juntos, puede adoptar una posición de cuclillas, preferiblemente colocando algún material aislante entre usted y el suelo.
También en este caso, manténgase lo más alejado posible de otras personas que estén contigo.
Junto al mar o al lago
Evite cualquier contacto o proximidad con el agua: los rayos, de hecho, pueden causar graves daños, incluso por electrocución indirecta, debido a la dispersión de la descarga, que se transmite hasta a varias decenas de metros del punto de impacto. Por lo tanto, salga del agua inmediatamente y aléjese de la orilla, así como del borde de una piscina al aire libre. Recuerde también que las embarcaciones, canoas y piraguas, incluso cubiertas, no ofrecen ninguna protección contra los rayos.
Busque rápidamente refugio dentro de un edificio o, si no es posible, en un auto, teniendo en cuenta que en lugares muy grandes y llanos, como las playas, se está más expuesto.
Manténgase libre de paraguas, sombrillas, cañas de pescar y cualquier otro objeto puntiagudo de tamaño mediano o grande.
Cámping
Durante una tormenta, se recomienda refugiarse en una estructura de mampostería, como los servicios del camping o, en su defecto, en el interior del auto. No se recomienda refugiarse en caravanas o autocaravanas, a menos que sean de chapa metálica. Si se encuentra en una tienda de campaña y le resulta imposible ir a otro lugar:
- Evite tocar las estructuras metálicas y las paredes de la tienda;
- Evite el contacto con objetos metálicos conectados al sistema eléctrico (sin embargo, es aconsejable desconectar los equipos eléctricos);
- Aíslese del suelo con cualquier material aislante disponible.
En casa
El riesgo de caída de rayos se reduce mucho, sin embargo, siga algunas reglas sencillas durante la tormenta, teniendo en cuenta que un edificio es un lugar seguro, siempre y cuando no entre en contacto con nada que pueda conducir electricidad:
- Evite usar equipos conectados a la red eléctrica y el teléfono fijo. Si necesita comunicarse, puede usar su teléfono móvil o inalámbrico. Mantenga apagados los aparatos eléctricos (preferiblemente desenchufándolos), especialmente televisores, computadoras y electrodomésticos.
- No toque partes metálicas conectadas al exterior, como tuberías, cables, canalizaciones y equipos eléctricos;
- Evite el contacto con el agua (posponer al final de la tormenta operaciones como lavar platos o ducharse, en la mayoría de los casos basta con esperar una o dos horas);
- No se aloje bajo marquesinas, balcones, cobertizos, pabellones, cenadores ni terrazas que no sean lugares seguros. Permanezca dentro del edificio, manteniendo la distancia de puertas y ventanas, asegurándose de que estas estén cerradas.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/que-le-pasa-a-tu-cuerpo-si-te-cae-un-rayo-y-como-puedes-prevenirlo