Tecnología

qué significa y cómo funcionan

A las 12:00 horas de este viernes 19 de septiembre, los mexicanos recibieron en sus celulares un mensaje de alerta. Por si no lo sabías, no se trató de un fraude ni un error, sino del Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio en el que por primera vez la alerta llegó a más de 80 millones de teléfonos móviles en todo el país, según un comunicado oficial.

La notificación apareció incluso en dispositivos bloqueados, en silencio o en medio de una llamada, tal como detalló la Coordinación Nacional de Protección Civil. Este nuevo sistema utilizó la red celular para enviar mensajes de emergencia en segundos. 

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó previamente que el aviso puede emitirse en una zona específica (una colonia, municipio o estado) o en todo el país al mismo tiempo, como ocurrió hoy.

El proceso comienza con los sensores del CIRES (Centro de Instrumentación y Registro Sísmico) que detectan un sismo. Después, la señal viaja por radiofrecuencia y llega al C5, que la transmite a las compañías de telefonía móvil (Telcel, AT&T, Altán Redes). Finalmente, las antenas celulares la distribuyen a los dispositivos en segundos. No se necesita conexión a internet ni saldo, basta con tener señal celular y tener activadas las alertas inalámbricas.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 14

Qué pasa si no recibí la notificación en mi celular

Aunque todos los equipos recientes están configurados para recibir alertas, algunos modelos previos a 2024 pueden no estar habilitados por defecto. En esos casos es necesario activar manualmente las notificaciones:

  • Android: Ajustes → Notificaciones → Ajustes avanzados → Alertas de emergencia inalámbricas → Activar opción.
  • iPhone: Configuración → Notificaciones → Alertas gubernamentales → Activar “Alerta de Ejercicio”, “Alerta Extrema” y “Alerta Grave”.

Si no recibiste la notificación, puedes comunicarte al 079 para recibir asistencia, según el Gobierno de México.

Por qué se eligió el 19 de septiembre y qué hipótesis se probaron

Cada 19 de septiembre se conmemoran los sismos de 1985 y 2017. En el primero murieron al menos 20,000 personas; en el segundo, de magnitud 7.1, también hubo víctimas y múltiples daños en el centro del país.

Para este 2025, la hipótesis principal fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con impacto en estados como Ciudad de México, Guerrero, Jalisco y Oaxaca. 

Además, hubo escenarios paralelos: huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y un tsunami en Baja California, según un comunicado oficial.

Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la importancia de recibir la alerta en el celular

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el celular es clave para llevar la alerta a comunidades rurales donde no hay altavoces, en conferencia matutina señaló: 

“A lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero sí tienes un celular en donde te alertan para tomar precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”

Sheinbaum reconoció que estos simulacros pueden generar nerviosismo, pero insistió en que son esenciales para que todos sepan cómo reaccionar en una emergencia real.

G1liyopw8aaujuj
G1liyopw8aaujuj

Cabe mencionar que con esta prueba nacional, México se convierte en el cuarto país en América en implementar un sistema de alertamiento masivo por telefonía celular, después de Estados Unidos, Canadá y Chile. 

Además de los celulares, el simulacro activó 14,491 altavoces del Sistema de Alerta Sísmica, 100 estaciones de radio y 11 televisoras comerciales, para crear una red redundante y asegurar la difusión del mensaje.

Más de 9 millones de personas y 125,000 inmuebles se registraron para participar en este simulacro, de acuerdo con la CNPC. El objetivo es preparar a la población para saber qué hacer en caso de una emergencia real. Es importante mencionar que Septiembre es el Mes de la Protección Civil desde 2004 y con ejercicios como este se busca fortalecer la cultura de prevención. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/que-recibi-notificacion-mi-celular-mexico-durante-simulacro-que-significa-como-funcionan

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba