CiberseguridadNoticias

Turismo y tecnología: la digitalización que impulsa la temporada alta

La evolución del turismo exige experiencias digitales rápidas y seguras que transformen la gestión tradicional; combinando IA  e Internet de las Cosas.


Cada verano, el turismo visita  los destinos más concurridos en México y alrededor del mundo enfrentan retos recurrentes que impactan directamente la experiencia del visitante: largas filas, aglomeraciones y desafíos en materia de seguridad.

Estos factores ponen a prueba la infraestructura y la capacidad de gestión, evidenciando la urgente necesidad de adoptar soluciones inteligentes que optimicen el turismo.

Durante la temporada alta, las filas interminables en puntos clave no solo generan frustración en turistas que a menudo viajan miles de kilómetros para sus vacaciones, sino que también elevan los riesgos en espacios saturados.

Mientras tanto, los operadores turísticos continúan lidiando con sistemas tradicionales que resultan insuficientes para responder a las demandas actuales y garantizar una experiencia segura y fluida, tanto en México como en los principales destinos globales.

En la era digital, los viajeros exigen experiencias rápidas y eficientes que incluyan desde compras móviles y transporte bajo demanda, hasta accesos ágiles, información en tiempo real y servicios personalizados, todo sin sacrificar la seguridad. Esta transformación en las expectativas desafía a la industria turística a evolucionar hacia una gestión más ágil e innovadora.

La estrategia tradicional de reforzar el personal en temporada alta ya no es suficiente. “La gestión de destinos turísticos debe adaptarse con tecnologías inteligentes que permitan operaciones más flexibles y eficientes, mejorando la experiencia del visitante y optimizando recursos”, señala Miguel Arrañaga, Director Regional de Ventas en Hikvision México.

Una de las mayores revoluciones tecnológicas en el sector es la combinación de inteligencia artificial con el Internet de las Cosas, conocida como AIoT. Estos sistemas inteligentes pueden aprender, adaptarse y responder automáticamente a las condiciones cambiantes del entorno, superando desafíos históricos y ofreciendo soluciones integrales para optimizar tanto la operación como la experiencia turística.

Un claro ejemplo de esta innovación son los sistemas No-Queue Contactless Passage, que eliminan las filas al permitir accesos sin contacto, utilizando desde tickets digitales y códigos QR hasta identificación biométrica. Estos sistemas gestionan en tiempo real casos especiales como descuentos o reservas grupales, facilitando el flujo de visitantes y evitando esperas innecesarias.

Además, las cámaras y sensores equipados con IA monitorean en tiempo real el movimiento de personas, generando mapas de calor para identificar zonas saturadas. No solo recopilan datos, sino que analizan patrones, predicen congestiones y alertan al personal para tomar medidas preventivas, como redirigir visitantes o abrir rutas alternativas antes de que los problemas escalen.

En espacios naturales y patrimoniales, la AIoT también ha demostrado su valor en la prevención de incendios. Cámaras térmicas inteligentes detectan riesgos aun en condiciones adversas, diferenciando entre amenazas reales y cambios normales de temperatura para reducir falsas alarmas y acelerar la respuesta, protegiendo tanto a visitantes como al entorno.

Un caso emblemático es el Monte Taishan en China, que recibe más de 50,000 visitantes diarios en temporada alta y ha implementado estas soluciones integrales. Desde un sistema de acceso totalmente digital y sin tickets físicos, hasta mapas de calor que monitorean flujos y alertan sobre aglomeraciones, estas tecnologías han mejorado notablemente la seguridad y la experiencia del visitante.

La transformación digital en destinos turísticos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también eleva los estándares de seguridad y satisfacción de los visitantes,” afirma Arrañaga.

La prevención de incendios, clave en los más de 500,000 acres de bosque del Monte Taishan, ha sido reforzada con 95 estaciones térmicas inteligentes que cubren el 85% del área, funcionando las 24 horas para detectar cualquier señal de peligro de inmediato.

Para quienes no pueden visitar el lugar, tecnologías de time-lapse HD capturan vistas impresionantes del amanecer y el mar de nubes, compartidas digitalmente para que todos puedan disfrutar de esta experiencia desde cualquier parte del mundo.

Las soluciones AIoT que han transformado el Monte Taishan están listas para adaptarse a cualquier destino turístico, desde playas y centros históricos hasta reservas naturales, ayudando a gestionar multitudes, optimizar recursos y fortalecer la seguridad.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.





DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/09/21/turismo-y-tecnologia-la-digitalizacion-que-impulsa-la-temporada-alta/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba