Un cóctel de virus podría ser la solución ante las superbacterias resistentes a las medicinas

La resistencia bacteriana a los antibióticos es una preocupación creciente a nivel mundial. Un grupo de investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, demostró que este desafío puede enfrentarse mediante un cóctel de virus diseñado para combatir un complejo bacteriano especialmente difícil de erradicar.
El Hospital Alfred de Melbourne reportó un brote de infecciones provocado por el complejo Enterobacter cloacae (ECC) multirresistente. Este grupo de bacterias ocasiona graves cuadros clínicos que suelen ser insensibles a los fármacos actualmente disponibles. Su presencia en hospitales de todo el mundo se relacionó en 2019 con más de 200,000 muertes a escala global.
Según un estudio publicado en Nature Microbiology, los científicos propusieron la fagoterapia como solución al brote en el Hospital Alfred. El equipo, dirigido por Jeremy J. Barr, profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Monash, trabajó con una colección de aislados bacterianos de cepas ECC recolectadas en el hospital durante la última década. Mediante técnicas de aislamiento de fagos —virus que infectan bacterias—, herramientas genéticas y pruebas preclínicas, desarrollaron un cóctel de tres fagos capaz de eliminar el 54% de las cepas identificadas.
De acuerdo con Dinesh Subedi, investigador asociado de la misma facultad, a través de un proceso de diseño iterativo los científicos modificaron genéticamente los virus para ampliar su rango de hospedadores. Además, incorporaron dos fagos con características específicas para atacar las cepas de ECC que el preparado inicial no lograba cubrir.
“El producto final, denominado Entelli-02, contiene cinco fagos que pueden destruir una amplia gama de aislamientos de Enterobacter y reducir la carga bacteriana en ratones infectados en más del 99%”, explicó Subedi.
Entelli-02 fue concebido como un producto fágico de grado terapéutico en la Monash Phage Foundry. Ello implica que cumple con los estándares de esterilidad y seguridad para administración intravenosa establecidos por el Plan de Acceso Especial de la Administración de Productos Terapéuticos de Australia, lo que permite su uso clínico de primera línea contra patógenos letales y resistentes a los antibióticos.
“Es la primera vez que diseñamos y desarrollamos un producto de terapia con fagos listo para uso clínico, adaptado a un patógeno resistente a los antimicrobianos en un hospital local. Este modelo muestra cómo los centros de salud pueden responder a brotes de bacterias multirresistentes con terapias de precisión”, destacó Barr.
Actualmente, Entelli-02 se encuentra disponible para uso compasivo y sienta las bases para futuros ensayos clínicos. El equipo confía en que este modelo de cóctel de fagos, diseñado de manera específica para cada hospital, pueda replicarse en otros centros que enfrenten amenazas similares de resistencia a los antimicrobianos.
Anton Peleg, profesor del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Monash y coautor princial, subrayó: “Estamos acortando la distancia entre los tratamientos antimicrobianos de amplio espectro y la terapia fagológica personalizada para ofrecer una solución lista para usar, específica y escalable. Ahora contamos con un producto que respaldará rápidamente el tratamiento de algunas de nuestras infecciones más complejas”.
La resistencia a los antibióticos representa uno de los mayores desafíos de la medicina moderna. La Organización Mundial de la Salud estima que las infecciones resistentes causan cerca de 1.3 millones de muertes cada año en el planeta. A su vez, el Grupo de Coordinación Interorganismos sobre Resistencia a los Antimicrobianos advierte que este fenómeno figura entre las diez principales amenazas para la humanidad. De no aplicarse medidas eficaces, se proyecta que hacia 2050 las muertes anuales por infecciones farmacorresistentes podrían superar los 10 millones.
La comunidad científica explora múltiples alternativas para enfrentar este problema y, entre ellas, los fagos se perfilan como candidatos de gran potencial. De hecho, la Universidad de Oxford generó recientemente los primeros genomas virales diseñados con ayuda de un sistema de inteligencia artificial para detectar y eliminar cepas de Escherichia coli (E. coli).
Aunque este trabajo de Oxford aún no ha sido revisado por pares, sus autores sostienen que su investigación demuestra el enorme potencial de las biotecnologías y de las terapias dirigidas contra agentes patógenos resistentes. “Esperamos que una estrategia como esta complemente las iniciativas existentes en fagoterapia y, algún día, amplíe las terapias dirigidas a patógenos de preocupación mundial”, concluyeron.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/coctel-de-virus-solucion-ante-las-superbacterias