Tecnología

WhatsApp activa la traducción de mensajes nativa con IA en su aplicación

WhatsApp ha comenzado el despliegue de una de sus funciones más solicitadas: la traducción de mensajes directamente dentro de las conversaciones. Con una base de más de 3,000 millones de usuarios a nivel global, la plataforma busca eliminar las barreras idiomáticas en chats individuales, grupales y en las actualizaciones de Canales.

El funcionamiento es directo. Al recibir un mensaje en un idioma distinto al propio, el usuario solo necesita mantenerlo presionado y seleccionar la opción «Traducir» en el menú emergente. La aplicación permitirá seleccionar el idioma de origen y destino, además de ofrecer la descarga de paquetes de idiomas para futuras traducciones sin necesidad de conexión.

Un punto técnico fundamental de esta implementación es la privacidad. WhatsApp ha diseñado el sistema para que todas las traducciones se procesen localmente en el dispositivo del usuario. A diferencia de los servicios que operan en la nube, este método asegura que el contenido de los mensajes originales y sus traducciones no sea visible para la plataforma, manteniendo el cifrado de extremo a extremo intacto.

El lanzamiento se realizará de manera paulatina a partir de hoy. En una primera fase, los usuarios de Android tendrán acceso a la función con soporte para seis idiomas: español, inglés, hindi, portugués, ruso y árabe. Adicionalmente, los usuarios de este sistema operativo contarán con la opción de activar la traducción automática para hilos de conversación completos.

Por su parte, los usuarios de iPhone recibirán la función con compatibilidad para más de 19 idiomas desde el inicio. La compañía ha indicado que añadirá más lenguajes progresivamente en ambas plataformas.

Con esta implementación, WhatsApp busca consolidar su posición como herramienta de comunicación global, poniendo fin a la necesidad de recurrir a aplicaciones de terceros para la traducción de mensajes.

Las traducciones de Meta AI llegaron también a Facebook e Instagram

A finales de agosto, Meta anunció el acceso de las traducciones de Meta AI, una herramienta sin costo que, una vez activada, traduce automáticamente y sincroniza los labios de tus Reels a otro idioma. La función estará disponible primero para traducciones de inglés a español y de español a inglés, y la plataforma planea incorporar más idiomas en el futuro.

Las traducciones de Meta AI ayudan a los creadores a llegar y conectar mejor con audiencias en todo el mundo, abriendo su contenido a nuevas audiencias que antes podrían no haberlo encontrado accesible. La función está disponible para todas las cuentas públicas de Instagram y para creadores de Facebook con 1,000 seguidores o más.

Las traducciones usan el sonido y tono de tu propia voz para que el contenido se sienta como tuyo. Cuando creas Reels traducidos, se mostrarán automáticamente a los espectadores en su idioma preferido, y ellos podrán ver que el contenido fue traducido con Meta AI.

También puedes aprovechar la función opcional de sincronización labial, que sincroniza las traducciones con el movimiento de tus labios para una experiencia de visualización fluida.

Las personas podrán controlar sus preferencias de traducción en la configuración, seleccionando «No traducir» para idiomas específicos si así lo desean.

La Tecnología Detrás: El Proyecto NLLB-200 de Meta AI

Esta nueva capacidad de traducción es el resultado directo de un proyecto gigante de Meta AI llamado «No Language Left Behind» (NLLB). El corazón de esta iniciativa es el modelo de inteligencia artificial NLLB-200, el primero capaz de traducir entre 200 idiomas diferentes con un solo motor, superando en un 44% de media la calidad de tecnologías anteriores.

El avance es particularmente significativo para idiomas de África y Asia con pocos recursos digitales, muchos de los cuales no estaban cubiertos por herramientas de traducción de alta calidad hasta ahora.

Meta no solo está implementando esta tecnología en sus productos, sino que también ha liberado el modelo NLLB-200 y su conjunto de datos de evaluación (FLORES-200) como código abierto para fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías más inclusivas. La misma tecnología ya se está aplicando para potenciar más de 25,000 millones de traducciones diarias en Facebook e Instagram, y para ayudar a los editores de Wikipedia a traducir artículos a lenguas con menor representación.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/whatsapp-activa-la-traduccion-de-mensajes-nativa-con-ia-en-su-aplicacion

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba