35 millones de horas al día y es la app favorita de la Generación Z

Han pasado dos décadas desde su llegada y YouTube no solo se mantiene vigente, sino que domina por completo la forma en que México consume video. Según DataReportal, la plataforma alcanzó a 83.6 millones de usuarios a inicios de 2025, lo que equivale al 63.6% de la población total y al 76.3% de los internautas del país.
Esta cifra coloca a YouTube como la plataforma con mayor penetración digital en México y supera ampliamente a Facebook (70.7%), Instagram (37.1%) y TikTok (77.9% entre mayores de 18 años). En total, más de 110 millones de mexicanos usan internet, y el 70.7% participa activamente en redes sociales, lo que confirma que el país vive una etapa de madurez digital y audiovisual.
De acuerdo con Marketing4eCommerce México, los contenidos de YouTube resuenan con más de 75 millones de mexicanos mayores de 18 años y la mayoría considera a sus creadores como las voces más confiables del entorno digital: 85% de los espectadores dice que los youtubers son más auténticos y creíbles que otras figuras mediáticas.
La televisión conectada: YouTube ahora se ve en la sala
Lo que alguna vez fue una experiencia de escritorio o móvil ahora tiene un nuevo hogar: la pantalla grande. La Connected TV (CTV) se ha convertido en el punto de encuentro de la audiencia mexicana con YouTube. Según eMarketer, 86% de los mexicanos afirma que YouTube es el servicio de video que más consume, por encima de Netflix, Prime Video y Vix.
Los mexicanos ven más de 35 millones de horas diarias de contenido en televisores conectados y más del 55% del tiempo de reproducción corresponde a videos de más de 21 minutos. En otras palabras, YouTube ya no es “videos rápidos”, sino series, podcasts visuales y análisis extensos que compiten directamente con la televisión tradicional.
Según Nielsen, el streaming ya representa 24.4% del tiempo total de visualización televisiva en México y dentro de esa categoría, YouTube lidera el consumo nacional. El país, con más de 60 millones de personas con acceso a TV conectada, está redefiniendo qué significa “ver televisión”.
La Generación Z lleva el mando (y el algoritmo)
Pero si hay un grupo que sostiene este dominio, es la Generación Z. Los jóvenes de entre 18 y 27 años han hecho de YouTube su principal fuente de entretenimiento, aprendizaje y comunidad. De acuerdo con eMarketer, 91% de los jóvenes mexicanos usa la plataforma para profundizar en temas de su interés, una cifra muy por encima del promedio global del 67%.
Además, 67% de ellos prefiere ver videos de sus creadores favoritos antes que producciones de estudios tradicionales. La razón es la autenticidad y conexión. Las comunidades que se forman en torno a los canales de YouTube, desde los fandoms hasta los espacios educativos, se han convertido en una extensión cultural de su día a día.


Entre los formatos más populares están los Shorts, que 66% de los usuarios considera mejor adaptados a sus intereses y los podcasts y transmisiones deportivas, vistos o escuchados por 78% y 66% de los usuarios, respectivamente. Incluso el análisis informativo se ha trasladado a la plataforma: 59% de los mexicanos prefiere ver comentarios de periodistas o creadores en YouTube que seguir la cobertura tradicional en televisión.
El dominio de YouTube también reconfigura el mercado publicitario. Según eMarketer, la inversión en publicidad en CTV en México casi se duplicará entre 2025 y 2029, pasando de 127.7 millones a 246 millones de dólares.
Este crecimiento estará impulsado principalmente por el tiempo de visualización en YouTube y por la estrategia de las marcas que buscan conectar con audiencias más jóvenes a través de creadores locales. La fórmula está en los formatos largos, contenido original en español y colaboraciones.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/aplicaciones/youtube-nueva-tv-mexico-35-millones-horas-al-dia-app-favorita-generacion-z