Tecnología

a dónde mirar para encontrar a Lemmon en el cielo

Este fin de semana los mexicanos podremos atestiguar un evento astronómico tan especial que no se repetirá sino hasta dentro de 1,000 años. Se trata del paso del cometa C/2025 A6 (mejor conocido como Lemmon), cuya trayectoria será visible sin necesidad de telescopios desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre, aunque el mejor momento para apreciarlo será entre el 25 y el 27 de octubre, de acuerdo con Star Walk, pues coincidirá con la fase de luna nueva.

Se espera que el cometa alcance su brillo máximo alrededor del 27 de octubre. No obstante, para apreciarlo mejor hay que tomar en cuenta otros factores, como la altura sobre el horizonte y la fase lunar. Además, un espectáculo astronómico como este siempre se podrá observar mejor lejos de las luces de la ciudad, bajo cielos oscuros. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre este astro.

¿Cómo ver el C/2025 A6?

El cometa Lemmon podrá observarse a simple vista en cielos oscuros de México, Estados Unidos, España y otros países del hemisferio norte. En nuestro país podrá verse después de la puesta del Sol, entre las 18:30 y las 20:15 horas, dependiendo de la zona horaria. De acuerdo con El Universal, el cometa avanzará rumbo a la constelaciones de Serpiente y Ofiuco, por lo que identificarlas servirá para localizar al astro.

Como dijimos, el mejor lugar para ver el paso del cometa es un espacio despejado y oscuro, lejos de la ciudad. Se recomienda adaptar la vista a la oscuridad durante 30 minutos antes de comenzar la observación. En caso de no poder escapar de la contaminación lumínica, The Conversation aconseja utilizar unos binoculares astronómicos, preferente de entre 7 y 12 aumentos.

Si lo que quieres es fotografiar el cometa, es importante tomar en cuenta que, al ser un objeto que se mueve por el cielo, los tiempos de exposición largos te permitirán capturar el desplazamiento. Para lograr imágenes con gran contraste, aléjate de la contaminación lumínica. En el siguiente recuadro podrás encontrar una guía rápida para configurar tus dispositivos y lograr las mejores tomas ofrecida por Star Walk.

Configuración

Lente /Telescopio

ISO

Exposición

Notas

Teléfono inteligente + trípode

Lente incorporado

1600-3200

5-10 s

Solo el núcleo es visible.

Cámara + trípode

24 mm

1600-3200

10-20 s

Ideal para tomas de paisaje de gran campo.

Cámara + trípode + teleobjetivo/telescopio

200-500 mm

1600-3200

1-5 s

Núcleo nítido; la cola tiene visibilidad limitada.

Cámara + trípode + seguidor estelar

200 mm

800-1600

30-120 s

La cola se vuelve visible; se recomienda apilado dual para capturar estrellas y cometa.

Más datos sobre el cometa Lemmon

El cometa C/2025 A6 Lemmon podría ser considerado como el mejor de 2025 debido a que es el más brillante de este año, con una magnitud aproximada de 4 a finales de octubre, por lo que se podrá observar a simple vista desde cielos oscuros. Cabe recordar que, en astronomía, mientras menos es el número, más brillante es el objeto. Se trata de un objeto dinámicamente antiguo, lo que significa que anteriormente ya había pasado cerca del Sol, y su tiempo orbital es de aproximadamente 1,350 años.

Fue descubierto en enero de 2025 en el Monte Lemmon, Arizona, por el astrónomo Carson Fuls, quien usó un telescopio de 1.5 metros. En ese momento, el C/2025 A6 tenía una magnitud de 21.5 y parecía un asteroide. Observaciones hechas en febrero revelaron una coma condensada y una cola corta, y luego de un mes y medio fue catalogado oficialmente como cometa. Según EarthSky, el astro ya había aparecido en imágenes del observatorio Pan-STARRS el 12 de noviembre de 2024.

Foto de portada |  Victor Sabet & Julien De Winter.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/espacio/este-cometa-podra-observarse-a-simple-vista-mexico-este-fin-semana-no-volvera-a-pasar-1-000-anos-asi-podra-verse

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba