Adiós al E-Commerce Tradicional: La IA Agéntica de Salesforce y su inversión en México redefine el consumo

San Francisco, California. – La gran conferencia Dreamforce 2025 confirmó que la Inteligencia Artificial (IA) de agentes es el motor central de los negocios. El anuncio estelar fue Agentforce 360, una plataforma que inaugura la «Empresa Agéntica», donde la tecnología automatiza las tareas rutinarias para liberar el potencial estratégico del capital humano.
La Plataforma: De Producto a Plataforma y la Colaboración Humano-IA
La evolución de Agentforce 360 es un testimonio de la velocidad de la IA. El CEO de Salesforce, Marc Benioff, enfatizó cómo la plataforma ha evolucionado rápidamente gracias a la retroalimentación de los clientes:
“Hace un año, Agentforce era un producto. Ahora es una plataforma. Ahora lo es todo para Salesforce.”
Benioff explicó que esta evolución es constante debido a la colaboración que ya existe entre su personal y la IA:
“La razón es que tenemos humanos y agentes trabajando juntos… Tenemos a todos nuestros agentes de soporte humanos, miles de ellos. Y tenemos a nuestros agentes de IA, nuestra fuerza de agentes. Miles de ellos. Y están trabajando juntos en armonía.”
Foto: Karla Magaña
Salesforce asegura que su tecnología de agentes puede generar ahorros de hasta $100 millones de dólares al año a las empresas. El propio Benioff señaló este potencial: «El auge de la Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de ahorrar 100 millones de dólares anualmente».
Sobre el impacto en los trabajadores, Phil Sebok, Country Manager de Salesforce México, aclaró que la IA libera a los humanos, no los reemplaza:
«Lo que estás haciendo es le estás liberando mucho tiempo a ese agente humano para dedicarse y realizar otras cosas. También lo que estás haciendo es estás perfeccionando lo que es el arte de retener cliente.»
México: Liderazgo Estratégico y Mil Millones de Dólares
El compromiso con México fue uno de los temas centrales. Benioff reafirmó su visión positiva sobre el mercado y la inversión de $1,000 millones de dólares:
“Recién estuve en la Ciudad de México y quedé impresionado porque hay personas increíbles y visionarias que están haciendo mucho por atraer inversión.”
Benioff añadió: “México tiene un lugar en mi corazón, recibo mensajes de texto y correos de personas que conocí en el país. Gente increíble, espiritual y visionaria.”
Phil Sebok explicó que esta inversión es para fortalecer el ecosistema de IA en el país y su capacidad de adopción:
“… fortalecer ese traspaso de conocimiento hacia el ecosistema y hacia nuestros clientes y hacia las pymes justamente para poder robustecer y poder seguir empoderando la democratización de la misma, en todos los segmentos.”
La plataforma está diseñada para la democratización de la IA, haciéndola accesible para las PYMES mexicanas, gracias al modelo declarativo que permite crear un agente sin codificación compleja. Sebok lo resumió así:
“La agentización de por sí […] democratiza mucho más el acceso y la aplicación de tecnología. ¿Por qué? Porque pasas a manejarte con un modelo declarativo y no necesariamente de proyectos complejos, pesados donde hay codificación de por medio.”

Foto: Karla Magaña
La Revolución del Consumidor en el Retail Mexicano
Caila Schwartz, Directora de Consumer Insights de Salesforce, destacó que América Latina es líder en la adopción de la IA por parte de los consumidores, calificando la tendencia como la mayor disrupción en retail desde el e-commerce.
- El uso de herramientas de IA para buscar productos creció un 104% en la región en pocos meses.
- El 94% de los compradores latinoamericanos confían en las recomendaciones de la IA.
- El tráfico referido desde una búsqueda con IA convierte 700% mejor que el de redes sociales.
Schwartz enfatizó que la próxima temporada de descuentos será el gran examen para estos agentes. La IA actúa como un «gran ecualizador», permitiendo a las empresas mexicanas competir con gigantes globales. La clave es la calidad del contenido y los datos de la marca. Schwartz fue clara:
“Todo se reduce al contenido que tienes en tu sitio web, tus páginas de preguntas frecuentes, tus páginas de detalles del producto, todos los datos…”
El foco en contenido y datos es lo que permitirá a las marcas aparecer en las consultas complejas que hacen los consumidores a los agentes de IA, impulsando la lealtad y el éxito en la nueva era del comercio.
El Marco de la Disrupción Global en Dreamforce 2025
Para contextualizar la relevancia de estos anuncios, Dreamforce 2025 congregó a cerca de 50,000 asistentes presencialesy millones en línea. La agenda de tres días se centró en la IA y contó con la participación de figuras globales de la tecnología, las finanzas y el entretenimiento. Entre los ponentes destacados figuraron líderes de empresas como OpenAI, Anthropic, Google, Dell y Pepsi Co, además de visionarios de la IA y el cofundador de Salesforce, quienes reafirmaron que la Empresa Agéntica es el único camino hacia el futuro del trabajo y el crecimiento.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://heraldodemexico.com.mx/tecnologia/2025/10/17/adios-al-e-commerce-tradicional-la-ia-agentica-de-salesforce-su-inversion-en-mexico-redefine-el-consumo-738339.html