CiberseguridadNegociosTecnología

Adobe presenta AI Foundry, una nueva herramienta para desarrollar modelos de IA empresariales a medida

Adobe presentó una nueva plataforma llamada Adobe AI Foundry, diseñada para colaborar con sus clientes empresariales en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) personalizados. Estos sistemas buscan atender las necesidades específicas de cada marca y se entrenan con la propiedad intelectual de cada corporación.

El nuevo servicio permite crear modelos de IA multimodales a medida, capaces de procesar y generar texto, audio, video y escenas en 3D. Su funcionamiento se basa en la arquitectura de los modelos Firefly de Adobe, lanzados en 2023, los cuales hasta ahora solo se habían entrenado con datos externos con licencia.


Firefly Bulk Create puede eliminar, reemplazar o extender automáticamente los fondos de imágenes en grandes lotes.


Hannah Elsakr, vicepresidenta de Nuevos Negocios de IA Generativa en Adobe, explicó a diversos medios que el lanzamiento de esta plataforma responde a la demanda de los clientes corporativos que buscan desarrollar modelos propios sin ceder el control de sus activos intelectuales ni comprometer la seguridad de su información.

“Reentrenaremos nuestros modelos Firefly, comercialmente seguros, con la propiedad intelectual empresarial. Mantenemos esa información separada: nunca la incorporamos al modelo base, y la empresa sigue siendo propietaria del resultado”, señaló Elsakr en declaraciones a VentureBeat (VB).

El precio del servicio se determina según las necesidades de uso de cada cliente. De acuerdo con los reportes, la plataforma ya es utilizada por compañías como Home Depot y Walt Disney Imagineering, la división de investigación y desarrollo de Disney para sus parques temáticos.

Elsakr añadió que espera que algunas corporaciones empleen tres versiones distintas de Firefly: la versión Foundry para la mayoría de sus proyectos, una versión personalizada para casos de uso específicos y la Firefly de base, destinada a equipos que prefieren un modelo menos influido por el conocimiento interno.

Adobe no quiere quedar fuera del negocio de la IA

Desde su lanzamiento en 2023, la familia de modelos Firefly ha sido ampliamente adoptada. Según Adobe, sus herramientas han permitido generar más de 25,000 millones de activos. Entre sus principales clientes figuran Google Cloud, Netflix, Microsoft, Box, Phia, a16z, ElevenLabs, Wayve, Hugging Face, Elad Gil y Vinod Khosla, además de más de 300 startups de distintos sectores.

La compañía ha explorado diversas estrategias para consolidarse en el mercado de la IA generativa, introduciendo funciones y productos capaces de competir con herramientas como ChatGPT, Meta AI y Gemini. Sin embargo, enfrenta una crisis de reputación y confianza.

El año pasado, un cambio en sus políticas de uso generó controversia al establecer que la empresa se reservaba el derecho de “acceder, ver o escuchar” el contenido generado y almacenado por los usuarios en la nube. Muchos clientes expresaron su inconformidad, al considerar que el lenguaje empleado era ambiguo y sugería que Adobe podría estar utilizando proyectos terminados o en desarrollo para entrenar a Firefly.

La organización dirigida por Shantanu Narayen aclaró que “no existe ambigüedad en nuestra postura: nunca hemos entrenado la IA generativa con contenido de los clientes, ni nos hemos apropiado de su trabajo ni permitido el acceso a sus datos más allá de los requisitos legales”.

Aun así, analistas coinciden en que la compañía deberá ser más transparente en sus condiciones de uso para evitar malentendidos que puedan afectar el avance de sus propuestas más sofisticadas.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/adobe-presenta-ai-foundry-una-nueva-herramienta-para-desarrollar-modelos-de-ia-empresariales-a-medida

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba