CiberseguridadEstilo de vidaNegociosNoticias

Almacenamiento el aliado de las experiencias en vehículos autónomos

En la actualidad, los vehículos autónomos ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción, y su tecnología continúa avanzando.


Un informe reciente de Goldman Sachs predice que, en 2030, hasta el 10% de las ventas globales de automóviles nuevos podrían corresponder a vehículos autónomos de Nivel 3.

El Nivel 3 representa un paso significativo hacia la autonomía total, ya que un vehículo de este nivel cuenta con automatización condicional y puede tomar decisiones informadas por sí mismo. Otro estudio del Foro Económico Mundial (FEM) prevé que para 2035, flotas de robo taxis operarán a gran escala en entre 40 y 80 ciudades.

Sin embargo, el éxito de los autos autónomos está estrechamente ligado a su capacidad de tomar decisiones en fracciones de segundo. Un vehículo autónomo depende de su red o ecosistema para recibir actualizaciones en tiempo real y tomar decisiones informadas sobre la marcha.

Para Eduardo Alexandri, Director General de Sandisk LATAM, el automóvil moderno se está reinventando. Las nuevas herramientas y aplicaciones de servicio dentro de los vehículos generan y consumen grandes volúmenes de datos que deben almacenarse de forma segura y recuperarse rápidamente para obtener información accionable. Para 2030, los expertos predicen que los vehículos necesitarán entre 2 TB y 11 TB de almacenamiento para satisfacer las demandas de operaciones en tiempo real, diagnósticos y actualizaciones de software.

Ante el auge de los datos y el análisis intensivo que impulsan las decisiones, los sistemas automotrices de próxima generación exigen soluciones de almacenamiento más avanzadas sin comprometer la seguridad ni la conectividad. En este contexto, el almacenamiento flash puede proporcionar las bases esenciales para crear experiencias más confiables, inteligentes, personalizadas y fluidas dentro del vehículo, con la posibilidad de desarrollar las soluciones avanzadas del futuro.

 Las demandas diversas y especializadas del almacenamiento vehicular

La gran demanda por sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés) se debe a su capacidad de detección de obstáculos y prevención de colisiones. Los autos de próxima generación están equipados con cámaras y sensores avanzados, así como con software de navegación sofisticado para soportar nuevas aplicaciones y capacidades. Estas tecnologías aprovechan el poder de la IA, el aprendizaje profundo, el análisis de datos masivos y las redes 5G.

Los usuarios también esperan contar con tableros de infoentretenimiento y asistentes de voz que brinden experiencias personalizadas, lo cual ya está tomando forma en casos de uso y aplicaciones emergentes.

A medida que las aplicaciones evolucionan, que los sistemas conectados se expanden y que las cargas de trabajo aumentan, los asistentes impulsados por IA en los autos autónomos necesitan acceso instantáneo a los datos almacenados en el borde (edge) durante todo el trayecto. Los expertos anticipan un aumento en la demanda y uso de almacenamiento en la industria automotriz debido a las complejas necesidades de la conducción autónoma, los sistemas conectados y los mandatos regulatorios. En consecuencia, los fabricantes de autos deben adaptar sus estrategias de almacenamiento.

Conocer las diferentes demandas de almacenamiento es fundamental. Por ejemplo, los sistemas telemáticos utilizan información crítica como datos de GPS y diagnóstico del sistema para ofrecer servicios conectados y monitoreo remoto. En contraste, los sistemas de infoentretenimiento dependen del almacenamiento seguro del contenido multimedia, aplicaciones, datos de navegación y preferencias del usuario.

De manera similar, las medidas cruciales de seguridad requieren soluciones de almacenamiento específicas para procesar datos masivos y generar información precisa que permita tomar acciones decisivas en milisegundos. Las cámaras y sensores impulsados por IA que se utilizan en ADAS requieren capacidades de almacenamiento de alta resistencia para capturar datos en alta resolución y ejecutar decisiones en fracciones de segundo.

¿Por qué es tan importante el almacenamiento flash?

Existen varios factores que hacen del almacenamiento flash la opción ideal para los vehículos autónomos:

  • Recuperación de almacenamiento de alta velocidad

Las soluciones de almacenamiento flash se han vuelto indispensables para los aspectos críticos y urgentes de la experiencia de conducción, ya que ofrecen baja latencia, alta durabilidad y velocidades ultrarrápidas de lectura/escritura. Por ejemplo, los dispositivos de almacenamiento iNAND® están diseñados para ayudar a cumplir las demandas de datos de los ADAS más recientes. Con su capacidad demostrada para manejar el intenso flujo de datos necesario para las operaciones de seguridad en tiempo real, ayudan a garantizar información basada en datos para un desempeño más rápido y mejorado del sistema.

  • Almacenamiento integrado de alta confiabilidad

Las condiciones externas difíciles como la vibración constante, las temperaturas extremas o la exposición al polvo y la humedad pueden afectar los componentes electrónicos del interior y exterior del auto. Los dispositivos de almacenamiento flash integrados en los vehículos modernos deben, por lo tanto, resistir estas condiciones difíciles sin comprometer el rendimiento. Por esta razón, las soluciones flash integradas, las tarjetas UFS automotrices, los módulos eMMC™, entre otros, se están diseñando para ser resistentes y confiables.

  • Monitoreo proactivo en campo con diagnóstico de almacenamiento

El análisis de las cargas de trabajo puede acelerarse utilizando información de diagnóstico (estadísticas de vida útil, estado de fin de vida, etc.) directamente desde el dispositivo de almacenamiento. Esta capacidad de identificar proactivamente los problemas en campo, como un uso elevado del almacenamiento o anomalías del sistema, permite implementar medidas preventivas eficaces antes de que ocurran fallos o que el producto deba retirarse del mercado. Las tecnologías de almacenamiento flash como eMMC™, UFS y NVMe™ ofrecen métodos más simples y seguros para monitorear el uso en campo y proporcionar diagnósticos que pueden emplearse para optimizar las pruebas y capacidades, identificar problemas de configuración y evaluar el comportamiento del producto.

Impulsando al automóvil autónomo con tecnología flash

Se espera que más de 500 millones de autos conectados estén en circulación en los próximos cinco años, lo que implica que las necesidades por almacenamiento avanzado de datos en el vehículo seguirán aumentando. Desde gestionar los terabytes de video en alta definición de los sensores hasta ayudar a los asistentes de IA a reconocer el comportamiento del conductor y permitir el monitoreo proactivo para prevenir fallas y otros imprevistos, el almacenamiento flash está listo para habilitar la infraestructura digital del automovilismo moderno en su camino hacia la movilidad de próxima generación.

Sin duda, para que los vehículos estén más conectados y permitan una conducción autónoma, la capacidad del almacenamiento flash para evolucionar y seguir potenciando sus decisiones inteligentes será tan crítica como los procesadores que los controlan.





DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/10/20/almacenamiento-el-aliado-de-las-experiencias-en-vehiculos-autonomos/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba