CiberseguridadTecnología

Así es el buque de propulsión nuclear que Trump ha puesto en el Caribe para intimidar a Maduro

El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado de la Armada de Estados Unidos, se dirige hacia el mar Caribe como parte de una estrategia del Pentágono para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas en América del Sur.

La noticia fue confirmada a finales de la semana pasada por Sean Parnell, asistente del secretario de Defensa para Asuntos Públicos, a través de sus redes sociales. En su mensaje explicó que el despliegue del USS Gerald R. Ford “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y prosperidad del territorio estadounidense, así como nuestra estabilidad en el hemisferio occidental”. Hasta ahora, solo se habían movilizado en la zona embarcaciones y aviones de combate.

Desde el mes pasado, la administración del presidente Donald Trump mantiene una campaña en aguas del Caribe con el objetivo de combatir el narcotráfico, bajo el argumento de que la actividad de diversas organizaciones delictivas pone en riesgo la seguridad del pueblo estadounidense. En semanas recientes, las fuerzas armadas de ese país han interceptado varias embarcaciones acusadas de transportar droga, situación que ha incrementado las tensiones diplomáticas con naciones como Venezuela y Colombia.

El envío del USS Gerald R. Ford representa una escalada en la política militar de Washington en la región, lo que, según especialistas, podría aumentar aún más las hostilidades.


Insultos a MAGA, banderas de Luffy y muchas, muchas botargas. Así se vieron las marchas “No Kings” en EE UU que convocaron a cerca de 7 millones de personas en contra del Gobierno de Donald Trump.


Este buque ha sido descrito como el más avanzado y costoso del mundo. Su construcción tuvo un valor estimado de 13,000 millones de dólares, de acuerdo con la prensa especializada. Es el primero de una nueva generación de portaaviones destinados a reemplazar a la clase Nimitz, que desde la década de 1970 ha sido el pilar de la flota estadounidense.

El sitio Naval Technology detalla que la clase Gerald R. Ford comprende portaaviones de propulsión nuclear, desarrollados por la división Newport News Shipbuilding de Huntington Ingalls Industries para la Marina de Guerra de Estados Unidos, dentro del Programa de Portaaviones CVN-21.

¿Cómo es el USS Gerald R. Ford?

El buque desplaza cerca de 100,000 toneladas, mide 333 metros de eslora, 40.8 metros de manga y posee una cubierta de vuelo de 78 metros de ancho. Una de sus principales innovaciones es su avanzado sistema de propulsión nuclear, que mejora en un 150% la generación y distribución de energía respecto a sus predecesores. Este sistema, desarrollado por Northrop Grumman, está compuesto por dos reactores, cuatro ejes y un sistema de distribución eléctrica zonal, lo que le otorga una autonomía de hasta 20 años sin necesidad de reabastecimiento.

A diferencia de la clase Nimitz, el USS Gerald R. Ford incorpora 23 sistemas nuevos o mejorados que optimizan las funciones de transporte, comunicación, rastreo, rendimiento operativo, tolerancia de peso y estabilidad, entre otros aspectos.

El buque opera con el Sistema Electromagnético de Lanzamiento de Aeronaves (EMALS), considerada su mayor innovación. Este mecanismo sustituye las tradicionales catapultas de vapor por un motor acelerador electromagnético lineal, lo que mejora el control en la aceleración de aeronaves tripuladas y no tripuladas. En la práctica, permite el lanzamiento de vehículos a mayor velocidad, con armamento más pesado o con más combustible, ampliando su alcance, cobertura y letalidad.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/asi-es-el-uss-gerald-r-ford-el-buque-que-navega-hacia-el-caribe-con-propulsion-nuclear-lanzamiento-electromagnetico-y-90-aeronaves

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba