Así es Neo, el primer robot humanoide que llega al mercado prometiendo autonomía total

La compañía estadounidense de inteligencia artificial (IA) y robótica 1X abrió los pedidos anticipados de Neo, “el primer robot humanoide doméstico totalmente funcional”, según sus desarrolladores. El dispositivo salió a preventa con un precio de 20,000 dólares, adelantándose a Tesla, que el año pasado presentó a Optimus, su propio robot humanoide para tareas domésticas, aún sin fecha de lanzamiento definida.
Neo mide alrededor de 1.70 metros de altura, pesa casi 30 kilogramos y puede levantar hasta 70 kilos, gracias a sus brazos equipados con manos robóticas que cuentan con 22 grados de movimiento. Su estructura está recubierta con una tela suave al tacto y formada por polímeros organizados en una red tridimensional que, además de ser ligera, proporciona flexibilidad y fluidez a cada movimiento.
Esta capacidad se potencia mediante la tecnología Tendon Drive, un hardware patentado por 1X que, aprovechando los motores del robot, imita el sistema músculo-tendón de los organismos biológicos. En lugar de utilizar engranajes, bielas o cilindros rígidos comunes en la robótica tradicional, el sistema transforma la potencia del motor en movimiento a través de transmisiones flexibles similares a tendones humanos, lo que permite una movilidad más natural, precisa y segura, según la empresa.
El robot es compatible con redes 5G y Bluetooth y funciona con un modelo de IA entrenado con “datos reales”, lo que le permite aprender de su entorno, adquirir nuevas habilidades y mejorar su desempeño con el uso constante. “Neo está diseñado para una autonomía total. Con el tiempo, aprende y desbloquea nuevas capacidades”, explicaron sus creadores.
En sus primeros días de funcionamiento, Neo puede ejecutar tareas básicas programadas, como apagar las luces a una hora determinada. No obstante, conforme reconoce su entorno, es capaz de adaptarse a situaciones imprevistas, como posponer esa acción si detecta una reunión en curso más allá del horario establecido.
Una de sus principales características es su capacidad de aprendizaje contextual, impulsada por un sistema de reconocimiento visual y un modelo de lenguaje de IA que le permite generar memoria de las interacciones para responder mejor en el futuro. “Neo combina conciencia visual y espacial con memoria para personalizar las interacciones”, detalló la compañía.
El robot puede ser controlado mediante botones o comandos de voz para realizar acciones simples, como abrir una puerta. Sin embargo, para ejecutar tareas más complejas, depende de un teleoperador humano. “Neo funciona de manera autónoma por defecto, pero para cualquier labor que no conozca, los usuarios pueden solicitar la asistencia de un experto de 1X que lo guíe, ayudando al robot a aprender mientras realiza el trabajo”, explican sus desarrolladores.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/asi-es-neo-el-primer-robot-humanoide-que-llega-al-mercado-prometiendo-autonomia-total




