Buen Fin para lo planeado, Black Friday para la cacería: así compran los mexicanos

El Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday ya no son eventos aislados en México: son tres actos de una misma obra donde los compradores cambian de personaje según la ocasión.
La diferencia es clara. Durante el Buen Fin, el consumidor llega con lista en mano y objetivos precisos —el 33% de los encuestados sabe exactamente qué va a comprar—. Pero cuando llegan el Black Friday y Cyber Monday, ese mismo comprador se transforma en un cazador de oportunidades, navegando entre ofertas con la flexibilidad de quien busca el mejor descuento, no necesariamente el producto que tenía en mente.
Así lo revela una encuesta de Ipsos comisionada por Google a mil personas, que confirma la consolidación de lo que ya se conoce como «Buen Black Cyber»: un maratón comercial de tres semanas donde los mexicanos han aprendido a adaptar su estrategia según el momento.
Crecimiento y gasto promedio
La encuesta revela una intención de compra sólida: 94% de los encuestados planea adquirir productos durante estos tres eventos. 90% de los consumidores mexicanos usan Google y/o YouTube diariamente. (Fuente: Google/Ipsos, Global Consumer Journeys, diciembre de 2024, encuesta en línea, n=490 consumidores de la Generación Z de entre 18 y 27 años, México.) Google es la plataforma #1 que los consumidores mexicanos declaran que les proporciona la información correcta en el momento correcto, superando las cinco billones de búsquedas anuales globalmente. (Fuente: Google/Ipsos. The relevance Factor, Marzo 2024, n=1000 compradores en línea +18 años que utilizaron recursos en línea para sus compras, México.)
El gasto promedio total planeado para toda la temporada 2025 es de 7,818 pesos, lo que representa un aumento del 3%en comparación con el año anterior. Hoy, más de mil millones de compras al día se realizan desde el Buscador de Google, según los propios datos que la empresa compartíó en un comunicado.
El estudio también señala que el consumidor, aunque planifica (casi 6 de cada 10 empiezan a planear antes de las fechas), mantiene la guardia alta: un 71% de los consumidores se declara abierto a descubrir una mejor oportunidad, manteniendo una estrategia flexible para encontrar «la mejor oferta posible».
Black Friday y Cyber Monday disparan su reconocimiento
Si bien el Buen Fin mantiene un reconocimiento dominante del 98% entre los entrevistados, las temporalidades importadas de Estados Unidos muestran un crecimiento acelerado en su penetración en México.
Ocho de cada diez encuestados (80%) declararon reconocer el Black Friday, lo que representa un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a 2024.
Por su parte, el Cyber Monday ha disparado su reconocimiento 18 puntos porcentuales frente al año anterior, alcanzando al 50% de los consumidores encuestados.
Categorías y proceso de investigación
El proceso de investigación previo es clave. Los consumidores enfocan su búsqueda principalmente en cinco categorías:
Ropa, calzado y accesorios (54%).
Electrodomésticos (41%).
Celulares (39%).
Televisores, audio y video (36%).
Laptops, periféricos y videojuegos (33%).
El proceso de investigación es clave para las marcas. Estar en donde surge el interés o curiosidad por el producto puede impulsar la venta. En este sentido, es importante remarcar que Google y YouTube serían el segundo canal más utilizado por los consumidores encuestados para la búsqueda de información y consulta durante el Buen Black Cyber.
«El Buen Black Cyber es ya una referencia para las personas y marcas, su posicionamiento no solo se traduce en reconocimiento, sino en una expectativa de compra mayor. Y comprender que el consumidor adquiere distintos enfoques para cada una de las temporalidades, al tiempo que encuentra inspiración y decisión en múltiples canales, puede generar oportunidades para las marcas”, declaró Juan Vallejo líder de la industria de retail en Google.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/buen-fin-para-lo-planeado-black-friday-para-la-caceria-asi-compran-los-mexicanos




