NegociosTecnología

COP30: En la crisis climática, el enemigo invisible es la desinformación

La próxima cumbre climática COP30, que se celebrará en el corazón de la Amazonia en Brasil, no es solo un punto de inflexión para las políticas ambientales; es una prueba de estrés para el ecosistema de medios de Latinoamérica. Mientras el interés público en la crisis climática alcanza nuevos máximos —especialmente en México (43.4%), Perú (36.8%) y Colombia (36%) según una encuesta de Intersect Intelligence—, las salas de redacción enfrentan una limitación crítica: la falta de acceso y financiamiento.

La conferencia de cambio climático de Naciones Unidas vuelve a la región después de más de una década, una región que se encuentra entre las más vulnerables al cambio climático y cuenta con grandes sumideros de carbono y un gran potencial para las renovables.

Este es el desafío central que expertos en periodismo analizaron en el reciente webinar “Guía básica para la cobertura periodística de la COP30”. El consenso es claro: la cobertura efectiva ya no se trata de quién envía más corresponsales, sino de quién maneja mejor la información, la desinformación y los datos.

El doble frente: desinformación y «tecnicismos»

José Felipe Sarmiento, director ejecutivo de Colombia Check, fue directo: uno de los principales obstáculos es el monitoreo de narrativas falsas diseñadas para «deslegitimar la evidencia científica». La cobertura de la COP30 se desarrollará en un campo de batalla algorítmico.

«Debemos considerar el papel de las redes sociales», explicó Sarmiento. «Aunque presentan ‘ruido’ y desinformación, son fundamentales para llegar a la gente». La estrategia, por tanto, no es solo reportar, sino contrarrestar activamente la desinformación con contenido confiable en esas mismas plataformas.

El segundo frente es la complejidad. Sarmiento advirtió contra «caer en los tecnicismos diplomáticos», un lenguaje que aleja a las audiencias y oscurece los resultados reales. El objetivo debe ser traducir las negociaciones globales a impactos locales tangibles, como sequías o lluvias intensas, evitando tanto el «alarmismo excesivo» como el «optimismo infundado».

COP30: La era de la consolidación

La cumbre de este año tiene una dinámica diferente. Stefano Wrobleski, director ejecutivo de InfoAmazonia, señaló que, al ser la primera COP en un país democrático en años, se espera una participación de la sociedad civil sin precedentes. Esto también significa un cabildeo más intenso de industrias clave, como el agronegocio en Brasil.

Según Wrobleski, el éxito de la COP30 no se medirá en «nuevos anuncios y acuerdos significativos», sino en la consolidación y activación de promesas existentes, especialmente los fondos de financiamiento. El trabajo periodístico, por ende, debe ser de auditoría: rastrear el dinero y el cumplimiento, no solo las declaraciones.

Las herramientas para la cobertura: IA y redes

Si el problema es la desinformación y la complejidad de los datos, la solución requiere un upgrade tecnológico y metodológico.

Sarmiento destacó herramientas de IA como Notebook LM y Pinpoint (de Google) como esenciales para el análisis rápido de documentos complejos, permitiendo a los periodistas procesar grandes volúmenes de información y verificar datos. Mencionó también los detectores de deepfakes, aunque subrayó que la verificación humana sigue siendo insustituible.

Sin embargo, la herramienta más disruptiva podría no ser un software, sino un nuevo modelo operativo. Para superar la barrera del financiamiento, LatAm Intersect e InfoAmazonia anunciaron una alianza. Junto a una red colaborativa de más de 20 medios ambientales en Brasil, distribuirán reportajes de forma gratuita en español, portugués e inglés.

Este modelo de periodismo en red busca crear una infraestructura compartida de información de alta calidad, complementada con un canal de WhatsApp para actualizaciones en tiempo real. En la práctica, es un intento de hackearlas limitaciones presupuestarias y construir un cortafuegos colectivo contra las narrativas falsas. La cobertura de la COP30 será el primer gran test de este nuevo sistema.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/cop30-la-crisis-climatica-enfrenta-un-enemigo-invisible-la-desinformacion

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba