Diablo fue creado para ser un juego de turnos, pero un desarrollador hizo clic en un esqueleto y todo cambió

No es secreto para nadie que Diablo es sin duda uno de los action-RPG más influyentes e importantes de todos los tiempos. Popularizando el género hasta el punto más alto, e influenciando a estudios desarrolladores a hacer su propio título de este estilo. Sin embargo, lo que no muchos saben es que este lanzamiento pudo haber sido totalmente diferente al que conocemos; para ser específicos, estuvo pensado para convertirse en un RPG por turnos, pero una simple línea de código y un clic en un esqueleto hicieron que se convirtiera en un juego de acción en tiempo real.
Planteado inicialmente como un roguelike por turnos, este famoso action-RPG iba a ser todo lo que los puristas de los clásicos RPG aman, uno donde la acción es más estratégica y por turnos, e inspirado en clásicos como Rogue, Moria y Angband, entre otros. Sin embargo, fue la experiencia de David Brevik lo que le dio vida a que el combate sea como lo conocemos hoy, uno donde se fomenta la exploración, acción y estrategia en tiempo real, al darse cuenta de que, clickeando encima de un enemigo, el personaje va y lo ataca.
“Dios mío, qué sensación tan increíble”.
La historia del desarrollo de Diablo
Comenzando su aventura como programador desde una Apple II Plus, este dispositivo fue pieza clave para la elaboración de dicho action-RPG, y el conocimiento de la informática y líneas de código. Algo que junto a sus amigos comenzarían a elaborar las primeras ideas de lo que sería el RPG que tenían en mente, y que poco a poco se materializaría. Con calabozos, enemigos oscuros, una historia extensa y medieval, las cartas ya estaban sobre la mesa, solo faltaba una gran editorial que financiara el proyecto y diera vida a lo que revolucionaría la industria.

Sin embargo, tras 20 rechazos de estudios importantes en la industria de los videojuegos, no fue hasta que Blizzard vería realmente el potencial que traían entre manos, pero con un cambio sustancial: pasar de ser un combate por turnos a uno de acción en tiempo real. Una mecánica que daría en el clavo, pues es uno de los conceptos y características clave que describen a este juego.
Si bien Brevik se mantuvo escéptico tras dicho cambio, hicieron una votación en Blizzard North para ver cuál sería la mecánica por la cual se caracterizaría el juego, ya sea el combate por turnos o en tiempo real, siendo este último el ganador y pues ya lo demás es historia. Para poner un poco más en contexto, tal vez muchos no lo conozcan, pero el nombre de este título, Diablo, proviene del Monte Diablo en California, lugar de donde viene David Brevik, ya que vivía por esa zona en ese entonces.


El último título de la saga lanzado es Diablo IV, el cual se encuentra disponible en Xbox Series X|S, Xbox One, PlayStation 5, PlayStation 4 y PC.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/videojuegos/diablo-fue-creado-para-ser-juego-turnos-desarrollador-hizo-clic-esqueleto-todo-cambio




