Tecnología

diputados aprueban reforma con sanciones de hasta 226 mil pesos

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta, distribución y suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años en cualquier tipo de establecimiento comercial, tienda en línea o canal de promoción. La decisión, avalada el 30 de septiembre de 2025, contempla sanciones para quienes incumplan con la restricción de hasta 2 mil UMAs, o 226 mil 280 pesos, según el valor actual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

En el dictamen, se define a las bebidas energizantes como: aquellas bebidas no alcohólicas que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucuronolactona, tiamina u otras sustancias con efectos estimulantes. La reforma también faculta a la Secretaría de Salud para ampliar la lista de compuestos y expedir en un plazo de 180 días la Norma Oficial Mexicana que fijará categorías, concentraciones máximas y especificaciones técnicas para identificar a estos productos.

A partir de la entrada en vigor de la reforma, su venta a menores será ilegal, y el gobierno mexicano implementará campañas informativas en conjunto con la Secretaría de Educación Pública y el Consejo de Salubridad General sobre sus riesgos, especialmente en poblaciones vulnerables.

Baby redbull

La reforma también se apoya en estudios que documentan los efectos adversos. Un análisis de la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia, realizado en 2014, encontró que componentes comunes de estas bebidas, como la cafeína y la taurina, pueden provocar taquicardias, problemas cardiovasculares y respiratorios e incluso favorecer el desarrollo de enfermedades como la endometriosis.

En paralelo, la revista Sanus revisó 10 investigaciones realizadas entre 2017 y 2022 y concluyó que los estudiantes que consumían cuatro o más bebidas por semana presentaban síntomas depresivos más intensos, menor bienestar emocional y dificultades de concentración.  El consumo frecuente de energizantes terminó por ser asociado con trastornos como ansiedad, depresión, agresividad y riesgo suicida en jóvenes de entre 13 y 25 años.

La iniciativa contó con el apoyo mayoritario de la Cámara de Diputados, por lo que el único debate estuvo en qué partido lograba atribuirse su origen. Abigail Arredondo, del PRI, advirtió en tribuna que la propia Secretaría de Salud ha señalado que se trata de productos que generan una falsa percepción de rendimiento físico y mental.

“Estas bebidas no contienen sustancias que proporcionen verdadero contenido energético, sino que al contrario, provocan una hiperestimulación del sistema nervioso, creando signos con alerta excitación, insomnio, ansiedad entre muchos otros”

-Abigail Arredondo, diputada mexicana

Por su parte, el legislador José Mario Iñiguez Franco, del PAN, alertó sobre un incremento en el uso de estos productos en adolescentes europeos, que pasó del 40.4% al 47.7% entre 2014 y 2023, por lo que se teme que esta tendencia termine por replicarse en la población mexicana. Pidió frenar las estrategias publicitarias que vinculan su consumo con el deporte, la diversión o la aceptación social.

Jesús Emiliano Álvarez, diputado por Morena, enfatizó que esta reforma no pretende vulnerar libertades individuales de consumidor, ni el derecho al comercio, sino que se protege el bien jurídico mayor, que es la salud de los jóvenes.

“El mensaje es claro y contundente, el Estado asume su deber de proteger a las y los jóvenes frente un producto que bajo apariencia atractiva pone en riesgo su salud, futuro y afecta su crecimiento”

-Jesús Emiliano Álvarez, diputado mexicano

Pexels Tima Miroshnichenko 7046976
Pexels Tima Miroshnichenko 7046976

La reforma también contempla que la Secretaría de Salud pueda ampliar en el futuro la lista de sustancias reguladas y establecer criterios más estrictos para la comercialización. Asimismo, el Congreso evaluará nuevas disposiciones sobre la publicidad dirigida a menores y la venta en plataformas digitales, donde actualmente no existe ningún tipo de control de edad.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/mexico-no-podran-vender-bebidas-energeticas-a-menores-diputados-aprueban-reforma-sanciones-226-mil-pesos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba