El ICE quiere “industrializar” las deportaciones con contratistas privados y armados

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE UU (ICE) está estudiando planes para poner en marcha un sistema de transporte estatal de gestión privada en Texas. La agencia prevé una operación sin escalas, canalizando a los inmigrantes detenidos en 254 condados a las instalaciones del ICE y a los lugares de concentración en todo el estado.
La industrialización de las deportaciones
Los primeros documentos de planificación revisados por WIRED describen una red de transporte estatal diseñada para el traslado constante de detenidos a través de Texas, con el ICE estimando que cada viaje tendría un promedio de 100 millas (unos 160 kilómetros). Cada condado tendría su propio pequeño equipo de contratistas que recogería a los inmigrantes de las autoridades locales delegadas por el ICE las 24 horas del día. Es una transferencia sutil del proceso de custodia física a manos de una empresa de seguridad privada, autorizada para portar armas de fuego y realizar tareas de transporte «en todas y cada una de las localidades locales, del condado, del estado y del ICE.»
La propuesta surge en medio de la renovada campaña de la administración Trump para expandir la aplicación de la inmigración en el interior. En el último año, el Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa el ICE, ha invertido miles de millones en contratos de detención, ha reactivado los acuerdos de delegación cruzada con la policía local y ha ordenado al ICE que aumente las expulsiones dentro de Estados Unidos. El plan encaja perfectamente en esa estrategia: un marco logístico para un sistema concebido para trasladar a los detenidos más rápido y más lejos, con menos agentes federales vistos en público.
El sistema propuesto salió a la luz esta semana después de que el ICE publicara un sondeo de mercado titulado «Apoyo al transporte en Texas». El listado incluye un borrador de los requisitos operativos en el que se describen los niveles de personal, los índices de disponibilidad de los vehículos y los tiempos de respuesta, junto con preguntas detalladas para los proveedores sobre las estructuras de costos, la cobertura regional y las capacidades de mando y control.
“Centros de transporte”
Según el documento, el ICE prevé 254 centros de transporte en todo el estado (uno por cada condado de Texas), cada uno de ellos atendido de forma continua por dos contratistas armados. Los vehículos deben ser capaces de responder en 30 minutos, manteniendo una tasa de disponibilidad del 80% en tres turnos diarios. El modelo de dotación de personal del ICE añade un colchón del 50% para bajas y rotación, lo que aumenta las necesidades de personal a la mitad de la base necesaria para mantener el sistema en funcionamiento ininterrumpido.
WIRED calcula que se necesitarían más de 2,000 personas a tiempo completo, además de una flota de cientos de todoterrenos que recorrieran el estado a todas horas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Lo que el plan describe, en esencia, es una red logística en la sombra basada en acuerdos con los departamentos de policía locales en el marco del programa 287(g). Estos gestos de cooperación, antaño simbólicos, son hoy un conducto para controles biométricos en tiempo real y notificaciones de detenciones. El transporte no es más que el siguiente paso lógico. Para el ICE, creará un circuito cerrado: Las ‘autoridades locales’ detienen a los inmigrantes. Los ‘contratistas privados’ los llevan a una cárcel local (pagada para alojar a los detenidos) o a un centro de detención gestionado por una empresa privada. El plan especifica incluso que los contratistas deben mantener sus propios sistemas de envío y mando y control para gestionar los movimientos en todo el estado.
Con las manos lavadas
El ICE prácticamente se está desvinculando del proceso, convirtiéndose en poco más que un supervisor que establece las rutas, los tiempos de respuesta y las normas de presentación de informes, al tiempo que convierte la aplicación de las leyes de inmigración en una industria de servicios, un sistema continuo, privatizado y prácticamente invisible, capaz de trasladar a los detenidos cientos de kilómetros de la noche a la mañana sin presencia federal directa.
En junio, la asamblea legislativa de Texas aprobó la Ley del Senado 8, que obliga a todo sheriff que dirija una cárcel a solicitar un acuerdo 287(g) con el ICE. La ley pretende crear «uniformidad y cooperación entre todos los condados», según sus promotores. El gobernador Greg Abbot firmó la ley el 20 de junio. Está previsto que entre en vigor a principios de año.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-ice-quiere-industrializar-las-deportaciones-con-contratistas-privados-y-armados




