CiberseguridadTecnología

el INE planea su primer piloto en 2026 con la misma tecnología del voto extranjero

El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza la posibilidad de que en un futuro cercano las y los mexicanos puedan votar por internet dentro del país. Según un reporte de El Universal, el organismo prepara un modelo híbrido que combine el voto presencial con el voto electrónico remoto, una propuesta que surgió de consultas con personas con discapacidad y sus cuidadoras primarias, quienes solicitaron esta modalidad en la última elección federal.

La Comisión de Organización Electoral del INE tiene previsto actualizar el documento con las propuestas el próximo 14 de octubre, aunque el avance está rezagado. De acuerdo con el reporte, la consejera encargada del proyecto advirtió que el documento debía estar listo desde el 30 de septiembre y que “urge que se ponga una nueva fecha para tener este análisis”, pues el tiempo apremia si se pretende realizar la prueba piloto durante las elecciones locales de Coahuila en 2026.

El plan inicial consiste en permitir el voto anticipado por internet, bajo los lineamientos del modelo operativo de voto anticipado ya existente, administrado por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral. Sin embargo, la propuesta ha generado inquietudes entre los partidos políticos, que cuestionan desde la viabilidad técnica hasta los riesgos jurídicos y de seguridad.

Dudas, preocupaciones y divisiones entre los partidos políticos

Según el medio, el representante de Morena, Jaime Castañeda, señaló que no existe habilitación jurídica nacional para el voto por internet y que “no hay un análisis profundo que incluso nos podría llevar años”, además de que no se han evaluado los costos ni la accesibilidad de la propuesta. Luis Cuenca, del PRI, advirtió que aún no se define por qué dispositivos se podría votar ni bajo qué medidas de seguridad se garantizaría la certeza del proceso.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 9

Por su parte, Nancy Landa, de Movimiento Ciudadano, afirmó que, si bien su partido respalda el uso de nuevas tecnologías, el INE debe realizar una revisión exhaustiva para evitar que la innovación tecnológica genere incertidumbre respecto a los principios de legalidad y certeza electoral.

El antecedente: el voto electrónico por internet desde el extranjero

Aunque la propuesta de 2026 sería inédita dentro del territorio nacional, el INE ya cuenta con experiencia en voto electrónico remoto, aplicado a mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero. De acuerdo con un comunicado oficial del INE, durante el proceso electoral 2023-2024 se implementó el Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI), que permitió votar desde cualquier parte del mundo a través de tecnología blockchain.

En total, más de 202 mil connacionales tuvieron la posibilidad de emitir su sufragio mediante este sistema, y se combinó voto remoto y presencial en 23 sedes consulares. Según el consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, el sistema cuenta con mecanismos criptográficos de seguridad, incluida una llave fragmentada en cinco partes custodiadas por funcionarios designados por el Consejo General del INE.

El voto se cifra desde el momento en que se emite y se transmite de forma encriptada a un servidor seguro ubicado en la Ciudad de México. “La boleta electoral no tiene ningún dato de identificación que vincule el sentido del sufragio con la persona que lo emite”, explicó Castillo Loza.

Urnas electrónicas: la otra cara del voto digital

Además del SIVEI, el INE ha desarrollado la Urna Electrónica modelo 7.0, utilizada en 71 casillas especiales durante el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, en Ciudad de México y Nuevo León. De acuerdo con información del propio INE, esta urna cuenta con pantalla táctil, tarjetas de activación e impresión térmica de testigos del voto, lo que permite a la persona votante verificar su decisión antes de enviarla de forma definitiva.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 10
Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 10

El sistema busca eliminar el riesgo de voto nulo involuntario y reducir los tiempos de cómputo y transmisión de resultados. El instituto asegura que la urna garantiza los principios de universalidad, libertad y secrecía del voto, además de ser más ecológica y eficiente.

Una expansión paulatina del voto digital mexicano

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el INE continúa desarrollando estrategias para ampliar las modalidades de votación electrónica para mexicanas y mexicanos en el extranjero, con el objetivo de hacer el proceso más eficiente y completamente seguro. Actualmente, quienes viven fuera del país pueden votar mediante dos modalidades: por correo postal o por internet, tras registrarse en el Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero.

El posible piloto en Coahuila en 2026 marcaría el primer paso para llevar esta tecnología al territorio nacional. Aunque aún faltan estudios técnicos, jurídicos y logísticos, el proyecto abre la puerta a una modernización electoral sin precedentes en México. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/votar-internet-mexico-ine-planea-su-primer-piloto-2026-tecnologia-voto-extranjero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba