el pronóstico del clima para México los próximos días

Las lluvias serán una tendencia en México durante los próximos días. No vendrán solas, ya que también llegarán acompañadas de un nuevo frente frío que recorrerá el territorio nacional y provocará, entre otras cosas, nuevas precipitaciones y hasta rachas de viento.
Esta es la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que indica en sus diferentes pronósticos que habrá lluvias puntuales fuertes en varias partes del país. En los siguientes días se esperan más precipitaciones fuertes junto al desplazamiento del frente frío 10.
Por ejemplo, el jueves 23 de octubre se esperan lluvias distribuidas de la siguiente forma:
- Puntuales fuertes en Chihuahua (oeste), Michoacán (centro, oeste y sur), Veracruz (región Olmeca), Tabasco (oeste y sur), Oaxaca (noreste), Chiapas (norte, este y sur) y Quintana Roo (sur).
- Intervalos de chubascos en Sonora (este y sureste), Tamaulipas (regiones Mante y Sur), Nayarit (oeste y sur), Jalisco (oeste y costa), Colima (norte), San Luis Potosí (región Huasteca), Puebla (regiones Valle de Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Estado de México (suroeste), Guerrero (oeste y costa), Yucatán (sur) y Campeche (suroeste).
- Aisladas en Querétaro (región Sierra Gorda), Hidalgo (región Huasteca), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Nautla), Coahuila, Sinaloa, Durango y Nuevo León.

Sin embargo, también se esperan temperaturas máximas de entre 35 a 40 °C en los estados de Baja California Sur, Sonora (sur), Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Campeche y Yucatán; y de 30 a 35 °C en Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Pronóstico del fin de semana: Frente Frío 10
Durante el viernes 24 de octubre, el frente frío 10 recorrerá el norte y noreste de México, junto a una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical. Esto originará fuertes rachas de viento y posibles torbellinos en la región; además, se esperan lluvias y chubascos junto a precipitaciones puntuales fuertes en diferentes regiones del país.
Eso no es todo, pues un anticiclón posicionado en niveles medios de la atmósfera se desplazará al este y originará un evento de «surada» en costas del noreste mexicano, además del incremento de las temperaturas en la región. Con canales de baja presión en el interior del país y la inestabilidad atmosférica superior, también se esperan lluvias aisladas y chubascos dispersos en estados del norte, occidente y centro de México.


Específicamente, el SMN indica que durante el viernes 24 de octubre, habrá chubascos con lluvias puntuales fuertes principalmente en Chihuahua (noreste y suroeste), Coahuila (noreste), Jalisco (oeste), Colima (norte), Michoacán (centro y sur), Veracruz (sur), Guerrero (costa), Oaxaca (suroeste y costa) y Chiapas (sur), además de chubascos en Nayarit (sur), Estado de México (suroeste), Tabasco (oeste), Campeche (oeste) y Quintana Roo (sur), mientras que se esperan lluvias aisladas en Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz (región Totonaca), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Querétaro (región Sierra Gorda), Hidalgo, Ciudad de México y Morelos.
A pesar de las precipitaciones, el pronóstico del SMN espera temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima; y de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para el sábado 25 de octubre se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México y Quintana Roo, además de lluvias aisladas en Veracruz (regiones Huasteca Alta y Huasteca Baja), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Hidalgo (Huasteca), Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Campeche, junto a temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima; y de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


El pronóstico también apunta a que para el domingo 26 de octubre, se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes en Guanajuato, Michoacán y Chiapas, intervalos de chubascos en Jalisco, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo y lluvias aisladas en Nuevo León, Tamaulipas (regiones Mante y Sur), Zacatecas, San Luis Potosí (región Huasteca), Nayarit, Aguascalientes, Querétaro (región Huasteca), Hidalgo (región Huasteca), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja y Totonaca), Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Para este día, las temperaturas máximas serán de 35 a 40 °C en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima; y de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Qué es el fenómeno de El Niño/La Niña
Actualmente, el SMN también indica que hay condiciones de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) que están presentes y se espera persistan hasta diciembre 2025 – febrero 2026, con una probabilidad del 55% en una transición a condiciones de ENOS-neutral en enero-marzo 2026.


Recordemos que “El Niño” se refiere al calentamiento en la temperatura superficial del mar a lo largo de las costas de Perú y Ecuador, que se observaba originalmente en el periodo Navideño. Actualmente se extiende desde el Pacífico central y el Pacífico tropical del este, a lo largo de la línea ecuatorial, y puede llegar a modificar patrones climáticos globales.
A este fenómeno actualmente se le refiere como la parte fundamental del sistema global climático. Es el resultado de una fluctuación interanual del sistema oceánico-atmósfera en el Océano Pacífico ecuatorial que tiene tres fases: Cálida (El Niño), Fría (La Niña), o Neutral, en la que el océano se comporta de forma normal.
Estos eventos no se suceden o anteceden, y la ocurrencia de este fenómeno no es periódica. Actualmente se tiene documentado que exhibe un ciclo irregular de dos a siete años, que puede alterar factores como el aire y la atmósfera. Esto puede generar humedades, formación de nubes, lluvias en regiones donde no llovía (y viceversa) e impacta en actividades como la agricultura y la ganadería.


En el caso de México, el fenómeno impacta principalmente en los patrones de precipitación y temperatura. Evidentemente, también puede afectar la presentación de fenómenos como huracanes, al modificar las temperaturas en el océano que los favorecen.
Según el SMN, con corte de información al 10 de octubre de 2025, actualmente se esperan condiciones de La Niña para los siguientes meses, es decir, del enfriamiento de las temperaturas de los océanos. De momento, se espera que estas condiciones se mantengan durante al menos los primeros cuatro meses.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/ecologia-y-naturaleza/lluvias-frente-frio-10-calor-40degc-pronostico-clima-para-mexico-proximos-dias




