El sedentarismo afecta tu salud, aunque una dieta adecuada puede contrarrestarlo

El sedentarismo incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con diversos estudios. Sin embargo, para muchas personas no existe otra opción que permanecer sentadas por varias horas al día para cumplir con su jornada laboral. Un nuevo estudio descubrió que seguir una dieta rica en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios naturales puede contrarrestar los efectos perjudiciales de esta inactividad prolongada.
Actualmente, se estima que los adultos jóvenes pasan sentados más de seis horas diarias de forma continua, lo que, según diferentes investigaciones, reduce en 1% la función vascular y eleva en 13% la probabilidad de sufrir infartos, cardiopatías o accidentes cerebrovasculares. Ante este panorama, investigadores de la Universidad de Birmingham se preguntaron si el tipo de alimentos consumidos podría, de algún modo, mitigar estos efectos adversos.
“Ya sea en un escritorio, al volante, en un tren o en el sofá leyendo o viendo televisión, todos pasamos gran parte del tiempo sentados. Aunque el cuerpo no se mueva, se encuentra bajo estrés. Identificar estrategias para reducir el impacto que tiene estar inmóviles durante periodos prolongados en nuestro sistema vascular podría ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares”, explicó Catarina Rendeiro, profesora adjunta de Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y autora principal del estudio.
El ensayo, descrito en la revista Journal of Physiology, se enfocó en analizar los beneficios de los alimentos ricos en flavonoides, una familia de compuestos polifenólicos presentes de forma natural en algunas frutas, el té, los frutos secos y los granos de cacao. Estos elementos han demostrado ofrecer protección al sistema vascular durante episodios de estrés mental.
El experimento incluyó a 40 hombres jóvenes: 20 con excelente condición física y 20 con algunas deficiencias. Los participantes fueron divididos en dos grupos. El primero consumió una bebida de cacao con 695 miligramos de flavonoles, mientras que al segundo se le proporcionó una versión similar con solo 5.6 miligramos. En ambos casos, los voluntarios permanecieron inactivos durante dos horas después de ingerir la bebida.
Los investigadores realizaron diversas mediciones vasculares antes y después del periodo de reposo, entre estas, la capacidad de las arterias femoral y braquial para dilatarse, la fuerza de fricción ejercida por la sangre sobre la pared arterial, el flujo sanguíneo, la presión arterial sistólica y diastólica, así como la oxigenación muscular en las extremidades.
Ser fuerte físicamente no te protege de los daños vasculares por el sedentarismo
Los resultados mostraron que tanto los participantes con buena condición física como aquellos con menor rendimiento que consumieron cacao con bajo contenido de flavonoles experimentaron una disminución de la dilatación mediada por flujo (DMF) en las arterias de brazos y piernas. “Esto sugiere que un mayor nivel de condición física no protege contra los efectos de estar sentado. Además, la bebida de cacao aumentó significativamente la presión arterial diastólica, redujo la velocidad de cizallamiento y el flujo sanguíneo en ambas arterias, y disminuyó la oxigenación muscular en los dos grupos”, señalaron los autores en un comunicado.
En contraste, los participantes que consumieron la bebida rica en flavonoles no presentaron reducción en la dilatación mediada por flujo en ninguna de las arterias analizadas, sin importar su nivel de actividad física.
Sam Lucas, catedrático de la Universidad de Birmingham y coautor del estudio, explicó: “Nuestro experimento indica que un alto nivel de condición física no previene el deterioro temporal de la función vascular inducido por estar sentado si se consume únicamente cacao con bajo contenido de flavonoles. Es importante destacar que, tras la ingesta de la bebida con alto contenido en flavonoles, tanto los participantes más en forma como los menos entrenados mantuvieron la dilatación mediada por flujo igual que antes del periodo de inactividad”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-sedentarismo-afecta-tu-salud-aunque-una-dieta-adecuada-puede-contrarrestarlo




