Empresas mexicanas se defienden de ciberataques con defensa automatizada

T-Systems analizó los retos, tendencias y oportunidades que la Inteligencia Artificial está generando en el ecosistema digital ante los ciberataques.
En el marco del Mes de la Concientización en Ciberseguridad, T-Systems analizó los retos, tendencias y oportunidades que la Inteligencia Artificial (IA) está generando en el ecosistema digital.
Adrián Mata, Head of Cybersecurity Services and Solutions de T-Systems México, destaca que la IA representa hoy una fuerza dual para los ciberataques, capaz de potenciar tanto las defensas empresariales como las capacidades ofensivas de los atacantes.
“Estamos ante un cambio de paradigma. Los ciberdelincuentes están usando Inteligencia Artificial para crear ataques más veloces, impredecibles y sofisticados. Pero, al mismo tiempo, las organizaciones necesitan esa misma tecnología para defenderse. La clave está en usar la IA de manera gobernada, segura y estratégica”, explica el directivo.
Adrián subraya que los principales desafíos en la adopción de IA dentro de las empresas no son técnicos, sino de gobernanza y gestión interna. “El CISO quiere proteger, el CIO busca garantizar privacidad y cumplimiento, y las áreas de negocio demandan agilidad. La única forma de equilibrar estos intereses es simplificar y automatizar los procesos bajo un marco sólido de gobernanza”, señala.
Asimismo, la automatización de respuestas ante incidentes mediante IA permite a las empresas actuar en segundos, en lugar de horas, y construir modelos de defensa proactivos que evolucionan conforme lo hacen las amenazas.
Según información recopilada por T-Systems, México y Brasil se alternan los primeros lugares como los países más atacados en América Latina. En lo que va del año, se ha registrado un incremento del 70% de ciberataques en nuestro país. No obstante, el número de incidentes que se concretaron aumentó solo 11% respecto al año anterior, lo que refleja una mejora sustancial en las capacidades defensivas de las organizaciones.
Entre las amenazas más comunes se encuentran los ataques a la cadena de suministro, la criptominería en entornos cloud, y las intrusiones en dispositivos médicos e IoT, que incluso pueden alterar diagnósticos o dañar la reputación de instituciones de salud.
En este mes de concientización, T-Systems reitera que la cultura digital y la formación del talento humano siguen siendo componentes esenciales de cualquier estrategia de ciberseguridad. “La educación debe ir más allá del phishing y abarcar temas éticos y culturales, porque la ciberseguridad no solo se construye con tecnología, sino con valores”, puntualiza Adrián.
En términos del liderazgo digital, el rol del Chief Information Security Officer (CISO) está evolucionando rápidamente. En América Latina, aún suele depender del CIO, pero la tendencia global apunta a que este puesto reporte al CFO o directamente al consejo, debido a su impacto financiero y estratégico.
“El futuro es la convergencia. Veremos una figura única que integre tecnología, seguridad e innovación: un Chief Digital Officer con visión integral del negocio”, agregó.
En cuanto a tendencias a corto y mediano plazo, T-Systems anticipa una transición hacia modelos de hiperautomatización impulsada por el avance de la IA, donde los agentes inteligentes gestionan tareas, responden amenazas y mantienen la continuidad operativa sin intervención humana; así como un cambio profundo hacia el cifrado poscuántico, ante el desarrollo de procesadores cuánticos como el “Willow” de Google, que pondrán en riesgo los esquemas actuales de encriptación.
IA al servicio de la defensa empresarial
En línea con esta visión, T-Systems anunció el desarrollo de un modelo de servicios administrados de ciberseguridad impulsado por agentes de IA, diseñado para automatizar hasta el 90% de las operaciones.
Estos agentes serán capaces de detectar y responder amenazas en minutos, atender solicitudes 24/7 y administrar múltiples tecnologías desde un único centro de control.
El lanzamiento de esta solución está previsto para el primer trimestre de 2026 y promete reducir costos, optimizar procesos y elevar la eficiencia operativa de sus clientes.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/10/28/empresas-mexicanas-se-defienden-de-ciberataques-con-defensa-automatizada/




