Estilo de vidaJuegosTecnología

En un mundo lleno de Souls-like, Ninja Gaiden 4 nos recuerda que la acción brutal nunca pasa de moda

2025 ha sido, sin duda, un año clave para Xbox. Entre los cambios de estrategia, la reorganización interna y las decisiones que han sacudido por completo el rumbo de la marca, pareciera que ni la misma Microsoft tiene del todo claro qué le depara el futuro a su división de videojuegos. Sin embargo, entre toda esa incertidumbre, ocurrió algo que nadie esperaba: el regreso de una colaboración que muchos creíamos imposible.

Después de aquel fallido intento de Scalebound, el proyecto exclusivo de PlatinumGames para Xbox que terminó cancelado pese a su enorme potencial, parecía que ambas compañías habían cerrado definitivamente sus puertas. En su momento, la demostración dejaba ver ideas interesantes, aunque técnicamente el juego no estaba listo. Pero ahora, en pleno 2025, ambas firmas se reencuentran bajo circunstancias completamente distintas.

Gaiden 9
Gaiden 9

Esta vez, PlatinumGames no llega sola. Lo hace acompañada de Team Ninja, y juntos dan vida a un proyecto que pocos hubieran imaginado: Ninja Gaiden 4. La mítica saga de acción regresa para recordarnos que los juegos tipo Souls no son el único camino dentro del género. Desde su primer minuto, Ninja Gaiden 4 deja claro que no busca complacer ni suavizar la experiencia: es violento, desafiante y, sobre todo, brutalmente divertido. Una carta de amor a la acción pura, pero también una muestra de que la vieja escuela todavía puede dar pelea en una industria cada vez más calculada.

Un nuevo ninja, una vieja leyenda

El protagonista de esta entrega se llama Yakumo, un joven prodigio perteneciente al Clan Cuervo, enemigo directo del legendario Clan Hayabusa. Yakumo es rápido, letal y, aunque no es un personaje particularmente expresivo, tiene una presencia magnética. Su estilo de combate combina precisión y furia, pero lo que realmente lo distingue es su carisma silencioso: un ninja moderno que lleva consigo el peso de una historia milenaria.

Gaiden 2
Gaiden 2

La trama gira en torno al resurgimiento del Dragón Oscuro, una figura clave dentro del universo de Ninja Gaiden. En las entregas anteriores, Ryu Hayabusa dedicó buena parte de su vida a detener la amenaza de esta entidad, que representaba el máximo peligro para la humanidad. Ahora, cuando inicia Ninja Gaiden 4, todo parece estar bajo control, al menos en apariencia. Es la primera gran referencia para los jugadores veteranos, pero también un punto de partida claro para quienes llegan por primera vez, ya que las primeras horas del juego se encargan de explicar de forma natural la importancia del Dragón Oscuro y su conexión con los eventos pasados.

Lo que comienza como una misión rutinaria se transforma rápidamente en una carrera contrarreloj para purificar los sellos que mantienen contenida esa oscuridad. A lo largo de un Tokio futurista, lleno de luces de neón y secretos antiguos, Yakumo deberá enfrentarse a hordas de enemigos, descubrir las verdaderas intenciones de su clan y, en el proceso, cuestionar su propia lealtad.

Ryu Hayabusa también tiene un papel importante en esta historia. Aunque su rol ya no es protagónico, su presencia se siente poderosa y simbólica. No solo se puede jugar con él en ciertos tramos, sino que su participación dentro de la narrativa está cuidadosamente construida: es un mentor, un rival y, en momentos clave, un reflejo de lo que Yakumo podría llegar a ser.

Ninja Gaiden 4 5
Ninja Gaiden 4 5

A pesar de ser una secuela directa, Ninja Gaiden 4 no exige haber jugado las entregas anteriores. PlatinumGames y Team Ninja fueron inteligentes al diseñar una historia autónoma y accesible, con suficientes guiños para los veteranos, pero también con la claridad necesaria para quienes se acercan por primera vez a la saga. Hay clichés, sí —propios del género y de la tradición del hack and slash japonés—, pero la narrativa se sostiene gracias a su ritmo, sus giros bien planteados y la interesante dualidad entre Yakumo y Hayabusa.

El resultado es una historia que logra equilibrar respeto por el legado y frescura en su ejecución. No pretende reinventar el género narrativo, pero sí revitalizar el universo Ninja Gaiden con una propuesta que mezcla mitología, tecnología y drama personal de una manera sorprendentemente coherente.

El festival de la violencia

Desde el primer minuto, Ninja Gaiden 4 deja claro que no piensa contenerse. No hay un largo tutorial ni cinemáticas que te expliquen cómo jugar: el título te lanza directamente a la acción con una claridad brutal. Lo curioso —y a la vez refrescante— es que el juego no se guarda nada desde el inicio. Aunque hay progresión, desbloqueos y habilidades nuevas que se obtienen al reunir dinero por misiones o enemigos derrotados, desde los primeros compases ya puedes acceder a más de ocho o diez movimientos distintos. Es una lista generosa de combos y ataques que invitan al jugador a experimentar y dominar el sistema desde el principio.

Gaiden 3
Gaiden 3

La filosofía es clara: Ninja Gaiden 4 quiere que seas la mejor versión posible desde el primer minuto. Mientras más variado sea tu repertorio, más fluido tu estilo y menor el daño recibido, mejores serán las calificaciones al finalizar cada nivel. Este sistema de puntuación —tan característico de la saga— se mantiene intacto, funcionando como una motivación constante para pulir tus habilidades y buscar siempre la ejecución perfecta.

El combate es un auténtico festín de violencia estilizada. Desmembramientos, ejecuciones, parrys precisos, ataques especiales y contragolpes se mezclan en una danza frenética donde cada error cuesta caro, pero cada acierto se siente glorioso. No basta con sobrevivir: el juego quiere que brilles, que ataques con ritmo, que uses el entorno y pienses en cada golpe. La variedad de enemigos también refuerza esa sensación de peligro: hay oponentes rápidos, lentos, acorazados, bestias aéreas o criaturas que atacan desde lejos. Cada enfrentamiento exige atención, reflejos y adaptabilidad.

Una de las adiciones más interesantes está en la dualidad entre Yakumo y Ryu Hayabusa. Cuando controlamos a Yakumo, el combate se siente más ágil, con una mayor variedad de movimientos y estilos, reflejando su juventud y versatilidad. En cambio, cuando el juego nos pone en la piel de Ryu, la experiencia cambia por completo: su abanico de ataques no es tan amplio, pero cada golpe es más contundente, más preciso, y transmite esa sensación de poder acumulado por años de experiencia. Es un contraste muy bien logrado que hace que ambos personajes se sientan relevantes y complementarios, sin que uno opaque al otro.

Gaiden 5
Gaiden 5

En total, Ninja Gaiden 4 está dividido en 20 capítulos, que pueden completarse en unas 15 o 16 horas, dependiendo de la habilidad del jugador. Además, incluye misiones secundarias centradas principalmente en eliminar enemigos con diferentes condiciones de combate o estilos específicos. Aunque estas tareas no reinventan el concepto, sirven para practicar habilidades y obtener recompensas útiles. También hay cofres y zonas ocultas distribuidas a lo largo del mapa; el juego mantiene una estructura lineal, pero ofrece pequeños desvíos que invitan a explorar.

Durante estas secciones, el jugador puede aprovechar diversos ítems y artefactos que ayudan a mantener la salud o mejorar el rendimiento en combate: desde fragmentos que recuperan una pequeña porción de vida hasta objetos que otorgan regeneración temporal. Lo interesante es que la accesibilidad se adapta a cada estilo de jugador: puedes jugar en dificultad normal o en la más alta, con ayudas activadas o sin ningún tipo de asistencia. Esa libertad refuerza la idea de que el juego te reta, pero no te castiga; eres tú quien decide cuánto riesgo asumir.

Por supuesto, Ninja Gaiden 4 no sería lo mismo sin su legendaria cámara. Y sí, sigue siendo problemática: en medio del caos, la perspectiva puede perderse y obligarte a girarla manualmente. Es frustrante, pero también es parte de su identidad, casi un homenaje involuntario a los viejos tiempos. Una reliquia que, irónicamente, le da personalidad al caos que propone.

Gaiden 6
Gaiden 6

Los controles responden con precisión quirúrgica. Los ataques normales permiten conectar golpes rápidos o pesados, mientras que los ataques especiales —asignados a los gatillos— otorgan una letalidad superior contra enemigos específicos. Combinarlos abre un abanico enorme de opciones, ideal para improvisar y encontrar tu propio estilo de combate.

Finalmente, los jefes son uno de los grandes espectáculos del juego. Cada enfrentamiento tiene su propia coreografía, patrones bien definidos y momentos de pura tensión. No son excesivamente complejos en dificultad normal, pero escalan de forma inteligente al aumentar el nivel de desafío. En las dificultades más altas, Ninja Gaiden 4 demuestra su verdadera brutalidad, aunque siempre con un sentido de justicia: si mueres, sabes exactamente por qué.

No busca torturarte como un Souls, pero sí exige respeto, concentración y dominio. Es, en esencia, Ninja Gaiden en su forma más pura: desafiante, sangriento, técnico y tan adictivo como siempre.

El legado de PlatinumGames

Aunque Ninja Gaiden 4 no busca ser un Souls, sí deja claro que PlatinumGames aprovechó todo lo que ha aprendido a lo largo de los años. Desde el primer combate es evidente la herencia de Bayonetta, tanto en el ritmo del sistema de pelea como en la manera en la que el juego recompensa la precisión y el estilo. Pero más allá de la acción pura, hay momentos donde se notan destellos de otras obras del estudio: el sentido del espectáculo, las coreografías imposibles y esa capacidad para mezclar géneros sin perder identidad.

Ninja Gaiden 4 11
Ninja Gaiden 4 11

Incluso se pueden encontrar guiños a proyectos menos recordados de Platinum. Hay secuencias que recuerdan a Star Fox Zero, The Wonderful 101, e incluso hasta a Metal Gear Rising. Son detalles sutiles, pero que funcionan como un repaso a la trayectoria del estudio. Ninja Gaiden 4 no solo es una continuación espiritual del legado de Ryu Hayabusa, también es una celebración del propio camino que PlatinumGames ha recorrido para llegar hasta aquí.

Cuando la variedad se convierte en rutina

Si bien las secciones de semi-exploración podrían parecer interesantes al principio, en la práctica terminan sirviendo más como un relleno entre combates que como algo realmente sustancial. El juego puede llegar a sentirse repetitivo o monótono, sobre todo para quienes no son tan fanáticos del género. Hay escenarios brillantes —como la secuencia en la discoteca, que es una absoluta locura y muestra el lado más libre y creativo de Platinum—, pero también hay zonas abiertas que se sienten demasiado sencillas, casi básicas. Ese contraste puede romper un poco el ritmo general.

Ninja Gaiden 4 7
Ninja Gaiden 4 7

Incluso las secciones sobre rieles, el parkour o los momentos de planeo, aunque son divertidos, tienden a repetirse demasiado. Con un poco más de variedad o desafíos distintos, habrían tenido mucho más impacto. Eso sí: cuando se trata de acción y violencia explícita, el juego cumple con creces. Los desmembramientos son brutales y visualmente espectaculares, y aunque después de varias horas las animaciones dejan de sorprender, siguen siendo igual de satisfactorias cada vez que Ryu Hayabusa o Yakumo limpian la pantalla de enemigos.

HISENSE U8G, La SMARTV 4K a 120HZ ideal para tu PS5 o Xbox Series X

El renacer del dragón

Visualmente, Ninja Gaiden 4 cumple con creces. Aunque algunos escenarios no alcanzan la complejidad o detalle de otros títulos contemporáneos, el diseño de personajes y jefes es tan sólido que compensa cualquier carencia. Ryu Hayabusa luce impresionante en combate; ver cómo su atuendo termina cubierto de sangre tras cada enfrentamiento no solo añade realismo, también transmite esa sensación de desgaste y brutalidad que define a la saga. Las ciudades, aldeas y zonas montañosas tienen identidad propia, y los jefes —con sus apariciones monumentales— logran inspirar tanto miedo como emoción cada vez que aparecen en pantalla.

Gaiden 7
Gaiden 7

En el terreno técnico, PlatinumGames demuestra oficio. El juego ofrece distintos modos gráficos en consolas de actual generación, con opciones de rendimiento o calidad, e incluso soporte para 120 Hz nativos en dispositivos compatibles. Más allá de los números, lo importante es que Ninja Gaiden 4 se siente fluido, sin caídas de cuadro y con combates que responden al instante. Es una experiencia estable y consistente, con un modo foto funcional que permite capturar algunos de los mejores momentos de acción sin sacrificar la intensidad del combate. Platinum puede no ser un estudio conocido por su músculo gráfico, pero aquí demuestra que la fluidez también es una forma de belleza.

El apartado de sonido y doblaje acompaña correctamente la propuesta. Con textos en español y voces disponibles tanto en japonés como en inglés, cada jugador puede elegir su manera de vivir la historia. Las composiciones musicales refuerzan la tensión de los enfrentamientos y, aunque no todas las piezas son memorables, cumplen con su función de mantener el ritmo sin saturar. Todo el conjunto contribuye a una experiencia envolvente, donde cada batalla se siente como un pequeño clímax.

Gaiden 8
Gaiden 8

Más allá de terminarlo, Ninja Gaiden 4 invita a volver. Las dificultades superiores ofrecen un reto real, y rejugarlo con nuevas estrategias o sin ayudas cambia por completo la forma en la que se afrontan los combates. Es un título pensado para quienes disfrutan dominar sus sistemas y exprimirlos al máximo. En ese sentido, es tan satisfactorio vencer al último jefe como perfeccionar un combo que parecía imposible unas horas antes.

En definitiva, Ninja Gaiden 4 llega como una bocanada de aire fresco para una saga que muchos creían perdida. No solo marca el regreso de un nombre histórico, también reafirma la posición de PlatinumGames como uno de los estudios más hábiles en el género de acción. Para Xbox, representa una oportunidad de seguir acercándose al público japonés y diversificar su catálogo con una propuesta de gran nivel. Y para los fans, puede ser el cierre simbólico del ciclo de Ryu Hayabusa, o quizás el inicio de una nueva era donde el legado del dragón encuentre un digno sucesor.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/analisis/mundo-lleno-souls-like-ninja-gaiden-4-nos-recuerda-que-accion-brutal-nunca-pasa-moda

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba