Es uno de los mejores directores de todos los tiempos y con este neo-western regresó a sus orígenes, pero en México: basada en hechos reales

Fue en 2018 cuando estrenó en cines una película de drama y crimen dirigida por uno de los más grandes -y veteranos- cineastas de todos los tiempos. No solo estuvo detrás de cámaras, sino que también la protagonizó para volver a una fórmula ya conocida en su haber bajo un toque moderno y basado en hechos reales. Hablamos de un neo-western de Clint Eastwood situado en México.
Un hombre de la tercera edad se encuentra en quiebra. Dada la desaparición de su negocio y la venta de su terreno, acepta un trabajo aparentemente fácil: conducir. Sin saberlo, Earl Stone se convierte en traficante de drogas para un cártel mexicano, al tiempo en queda en la mira de un agente de la DEA, Colin Bates. Esto es: La Mula.
Dirigida, producida y protagonizada por el emblemático Clint Eastwood, esta película narra la historia de un octogenario que poco a poco se involucra, indirectamente, con el crimen organizado. La particularidad del metraje es que Eastwood vuelve al género western, clásico en su filmografía, pero desde el punto de vista contemporáneo.
Si bien el filme tarda un poco en arrancar y el ritmo puede ser «lento» para algunas personas, en realidad es una fórmula en la que genuinamente se cuece el drama y los conflictos que rodean al protagonista. Vemos desde la actitud inusual de Eastwood frente a pantalla, su relación con el cártel y cómo poco a poco la situación se complica cada vez más.
Un punto muy favorable al filme es su elenco, Eastwood se vuelve a reunir con el actor Bradley Cooper tras su trabajo en Francotirador, e igualmente se hacen presentes Michael Peña (Ant-Man), Laurence Fishburne (Matrix), Andy García (Los Intocables) y Dianne Wiest (El joven manos de tijeras) Eso sí, no es la película mejor calificada de Eastwood, pero en su mayoría fue bien recibida por la crítica:
«Eastwood sabe cómo contar una historia criminal entretenida sin perder de vista el dolor, la confusión y los dilemas morales […] Earl es, en algunos aspectos, el papel perfecto para la leyenda de 88 años«.
«Eastwood es uno de los cineastas políticos más grandes. En La Mula revela sus propias cicatrices y defectos […] Es una película vigorosa acerca de sobrevivir viejas creencias, mirándolas con tristeza».
«Es todo lo agradable, cómoda y ligera que puede serlo una película sobre un criminal. […] Una tragicomedia entretenida y diferente con un gran reparto«.


Pero como platicamos en un inicio, esto no es solo ficción sacada del imaginario del director, sino una historia basada en hechos reales. El guion se basa en el artículo de Sam Dolnick para The New York Times, La mula de 90 años del Cártel de Sinaloa. Este retrata la historia del veterano de la Segunda Guerra Mundial, Leo Sharp.
También conocido como «El Tata», este señor se dedicó al cultivo de lirios tras retirarse del ejército estadounidense. Pero tal cual el filme lo narra, durante su senectud se dedicó a realizar viajes entre Estados Unidos y México en los cuales transportaba kilos de cocaína para el imperio. Según se relata, trabajó durante una década para «El Chapo» Guzmán.
Vale la pena mencionar que la cinta es un drama criminal en todo su esplendor. Por lo tanto no esperes secuencias de acción de alto calibre, pero sí grandes actuaciones y una trama bastante interesante. Si gustas darle una oportunidad a este filme, te recordamos que puedes disfrutar de La Mula a través de Netflix.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/cine-y-tv/uno-mejores-directores-todos-tiempos-este-neo-western-regreso-a-sus-origenes-mexico-basada-hechos-reales