Tecnología

Estos cazadores de ovnis hallaron una relación entre pruebas nucleares y unas extrañas luces en el cielo

Antiguas fotografías del cielo nocturno han sido la puerta de entrada a un extraño misterio. Una iniciativa de ciencia ciudadana que investiga las imágenes disponibles del cielo nocturno que fueron tomadas antes de la era de los satélites encontró una anomalía: en las fotografías del firmamento que captó un antiguo observatorio en California, Estados Unidos, aparecen puntos brillantes que no corresponden a estrellas y que coinciden con la etapa de pruebas de armas nucleares, así como con avistamientos locales de Fenómenos Anómalos Aéreos no Identificados (antes llamados ovnis y ahora FANI).

El estudio enfocó su atención en los objetos transitorios de las placas fotográficas que el Observatorio Palomar tomó entre 1949 y 1958 para cartografiar el firmamento. Un objeto transitorio es un punto luminoso e indeterminado que surge en una placa antigua y no vuelve a repetirse en otras. Los entusiastas de los extraterrestres consideran su repetición en registros previos a la década de 1960 como una pista clave, ya que fenómenos como estrellas variables, meteoros, supernovas, transbordadores, satélites o incluso defectos de emulsión no logran explicarlos.


La agencia reunió a un grupo de expertos para decidir cómo actuar en caso de que se descubra la verdad. Hoy se publicó el informe.

Los autores del estudio, entre ellos la astrónoma Beatriz Villarroel, conocen bien los objetos celestes que aparecieron y desaparecieron en los últimos 70 años. Ellos lideran el proyecto Vanishing & Appearing Sources during a Century of Observations (VASCO), que inicialmente buscaba Esferas de Dyson, el “santo grial” de las civilizaciones extraterrestres.

En su primer conteo de objetos transitorios descubrieron que algunos coincidían con una de las mayores oleadas de reportes de ovnis en Washington, durante 1952. Según Villarroel, esa coincidencia los motivó a buscar más correlaciones que pudieran aclarar la verdadera naturaleza de esos puntos luminosos en las fotografías.

¿Atracción por la actividad nuclear humana?

Probaron con los ensayos de bombas nucleares registrados, tanto en Estados Unidos como en la Unión Soviética. Tardaron un par de años en superar la revisión de pares, pero finalmente han publicado su artículo en la revista Scientific Reports. Su investigación mostró que un evento transitorio resulta 45% más probable en días dentro de la ventana de prueba de un arma nuclear. También observaron más puntos brillantes en los días inmediatos a las detonaciones controladas.

Existe, afirman, un vínculo evidente entre la actividad nuclear de la civilización humana y la aparición de eventos transitorios en el cielo.“Por supuesto, la correlación no es casualidad, pero sugiere claramente que estos transitorios son detecciones astronómicas reales, y no un ruido aleatorio o defectos de captura”, dijo Villarroel en una entrevista para La Tribuna del País Vasco.

Los investigadores aseguran que la naturaleza de los puntos brillantes sigue siendo un reto por resolver. Sin embargo, proponen al menos dos hipótesis: quizá los puntos correspondan a fenómenos atmosféricos inesperados y aún no documentados, desencadenados por una explosión nuclear.

La segunda hipótesis, más especulativa, plantea que podrían tratarse de extraterrestres interesados en la actividad nuclear de los seres humanos. “Dentro de esta última hipótesis, nuestros resultados podrían verse como indicadores de que los transitorios son objetos artificiales y reflectantes en órbitas de gran altitud alrededor de la Tierra”, concluye el artículo.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/cazadores-hallan-relacion-entre-pruebas-nucleares-y-luces-en-el-cielo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba