Google Earth incorpora un chatbot para ayudar a prepararnos para la crisis climática

Si quieres saber qué está afectando al medio ambiente en tu zona, no tienes más que preguntar. Google ha ideado una forma de cartografiar mejor las catástrofes de la Tierra, predecirlas y poder hacer un seguimiento de las comunidades y ecosistemas que van a verse perjudicados.
Una fusión de los sistemas Google Earth y Gemini AI
La gigante tecnológica presentó Google Earth AI en julio. Parte de ese esfuerzo es un modelo de IA llamado AlphaEarth Foundations, que convierte terabytes de datos de satélite en capas de datos útiles que rastrean la historia de lo que ocurre en la superficie del planeta.
El sistema combinado permite a los usuarios analizar datos históricos del paisaje que pueden revelar grandes cambios en el clima a lo largo de los años. Por ejemplo, los usuarios pueden observar el aumento del nivel del agua en las zonas inundadas, trazar los cambios de temperatura de la superficie en las distintas regiones del planeta o ver los efectos de las políticas de aire limpio estudiando los cambios en la contaminación atmosférica.
Ahora, Google ha revelado las nuevas capacidades de su plataforma Earth AI. Ahora los usuarios pueden interactuar con el modelo de IA haciéndole preguntas como si fuera un chatbot. Un ejemplo que dio Google fue pedirle a Earth AI que «encontrara floraciones de algas» para ayudar a controlar los suministros de agua. El sistema buscará en imágenes de satélite y en los datos recopilados para ofrecer una lista de resultados.
Para realizar estas consultas, Google utiliza un modelo de razonamiento geoespacial impulsado por Gemini que combina modelos de IA terrestre con otros modelos de seguimiento meteorológico, datos de población, imágenes y datos históricos para identificar patrones sobre cómo afectan al mundo las catástrofes u otros sucesos generalizados. Se espera que el modelo sea capaz de predecir no solo hacia dónde se dirige un huracán, sino también qué comunidades tienen más probabilidades de sufrir sus efectos.
Disponibilidad de estas funciones
Las nuevas funciones del chatbot solo estarán disponibles para los usuarios de los planes de suscripción profesional de Google Earth, que Google introdujo este mes. El nivel Profesional, que permite a los usuarios acceder a capas de datos más avanzadas como la temperatura de la superficie y los contornos de elevación, cuesta a partir de 75 dólares al mes. Por su parte, el nivel Profesional Avanzado cuesta 150 dólares.
Algunas de las principales funciones de Google Earth, como la posibilidad de ver un video de lapso de tiempo de determinadas partes del mundo, están disponibles en todos los planes, incluida la versión estándar gratuita de servicio geoespecial.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/google-earth-incorpora-un-chatbot-de-ia-para-ayudar-a-planificar-la-crisis-climatica





