CiberseguridadNegociosTecnología

Google intensifica la ciberseguridad con IA: Lanza CodeMender, un agente autónomo contra vulnerabilidades

Google ha presentado nuevas iniciativas de ciberseguridad diseñadas para fortalecer la defensa digital global, ante el uso acelerado de la inteligencia artificial (IA) por parte de ciberdelincuentes y estafadores. La compañía busca cambiar el equilibrio en favor de los defensores, utilizando el poder de la IA de manera responsable.

La división DeepMind de Google ha presentado un agente de IA diseñado para revolucionar la seguridad del código. Lo nombraron CodeMender, un agente capaz de detectar y corregir vulnerabilidades de software de forma autónoma antes de que puedan ser explotadas.

Según los investigadores de DeepMind, Raluca Ada Popa y John «Four» Flynn, el valor de CodeMender ya es palpable. Este sistema aprovecha las capacidades de razonamiento de Gemini para identificar fallas, generar parches y validar automáticamente las soluciones antes de una revisión humana final.

El objetivo es acelerar los tiempos de respuesta en el ecosistema de código abierto y promover una defensa proactiva contra amenazas. Su enfoque de seguridad es reactivo al corregir vulnerabilidades nuevas de forma instantánea, y proactivo al reescribir y asegurar el código existente para eliminar clases completas de fallos.

En solo seis meses de desarrollo, CodeMender ha implementado 72 correcciones de seguridad en proyectos de código abierto, gestionando bases de hasta 4.5 millones de líneas. Este agente de IA genera y aplica parches de alta calidad de forma autónoma. CodeMender funciona aprovechando las capacidades de pensamiento de los modelos recientes de Gemini Deep Think para producir un agente autónomo capaz de depurar y solucionar vulnerabilidades complejas.

Como medida complementaria, Google lanzó el Programa de Recompensas por Vulnerabilidades de IA (AI VRP). Este programa unifica reglas y tablas de recompensas para ofrecer mayor claridad a la comunidad global de investigadores en seguridad, reforzando la detección temprana de fallas de alto impacto en sistemas de IA.

Además, se anunció la actualización del Marco de IA Segura 2.0, que ahora amplía su alcance para incluir a los agentes de IA autónomos. El marco introduce n nuevo mapa de riesgos y lineamientos específicos para asegurar que estos agentes sean seguros por diseño. Se destacan tres principios clave: la necesidad de un controlador humano definido, capacidades cuidadosamente limitadas y acciones completamente observables.

«Nuestro trabajo en seguridad con IA va más allá de mitigar amenazas: nuestra ambición es usar la IA para hacer del mundo un lugar más seguro. Mientras gobiernos y organizaciones civiles buscan apoyarse en la IA para contrarrestar las crecientes amenazas de ciber delincuentes, estafadores y actores respaldados por Estados, en Google estamos comprometidos a liderar este camino. Por eso hemos compartido nuestras metodologías para construir agentes de IA seguros, colaborado con agencias como DARPA, y asumido un rol protagónico en alianzas industriales como la Coalition for Secure AI (CoSAI)«, dijo Google en un comunicado.

“Nuestro compromiso de usar la IA para cambiar radicalmente el equilibrio de la ciberseguridad en favor de los defensores es un esfuerzo sostenido y a largo plazo. Lo estamos concretando con el lanzamiento de CodeMender para la defensa autónoma, mediante alianzas estratégicas con la comunidad global de investigación a través del AI VRP, y con la expansión de nuestro Marco de IA segura 2.0 para proteger a los agentes de IA. Con estas y más iniciativas por venir, nos aseguramos de que el poder de la IA sigue siendo una ventaja decisiva para la seguridad y la protección de todos”.

Ciberseguridad, prioridad máxima en México

El anuncio de Google coincide con una preocupación creciente por la seguridad digital en México. De acuerdo con datos de Google Trends, el interés de búsqueda sobre ciberseguridad alcanzó un máximo histórico en septiembre de 2025, con la IA convirtiéndose en una búsqueda relacionada en tendencia.

Las consultas sobre robo de identidad casi se duplicaron en lo que va del año, mientras que los términos «qué es ciberacoso» y «qué es phishing» experimentaron un notable auge. Esta ola de interés se refleja también en la popularidad de términos como «gestores de contraseñas», «antivirus», «privacidad» y «estafas» en el último año.

Los mexicanos están buscando activamente soluciones prácticas. Consultas como «cómo poner contraseña al celular» y «mejor antivirus 2025» reflejan una necesidad directa de proteger sus datos. En este contexto, el interés por el Certificado de Ciberseguridad de Google aumentó más de 445%, señalando una clara intención de aprovechar mejor las herramientas digitales diarias para garantizar su protección.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/google-intensifica-la-ciberseguridad-con-ia-lanza-codemender-un-agente-autonomo-contra-vulnerabilidades

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba