Tecnología

Google lanza Veo 3.1, su modelo de IA más avanzado para generar video y audio hiperrealistas

Google presentó Veo 3.1, la nueva versión de su modelo de inteligencia artificial (IA) capaz de generar video a partir de imágenes fijas e indicaciones de texto. El sistema incorpora funciones creativas optimizadas que ofrecen a los usuarios un mayor control narrativo sobre los resultados.

“Veo 3.1 ofrece un audio más rico, un control narrativo superior y un realismo mejorado. Es una versión de vanguardia basada en Veo 3, con mayor fidelidad a las indicaciones y una calidad audiovisual optimizada al convertir imágenes en videos”, señaló la compañía.

El nuevo modelo se integró a Flow, el motor de IA cinematográfica de Google. Con esta incorporación, la herramienta añadió por primera vez audio a funciones existentes como “Ingredientes a video”, que permite crear clips a partir de múltiples imágenes de referencia para definir personajes, objetos y estilo visual; “Fotogramas a video”, que conecta una imagen inicial y una final para generar una transición fluida, y “Extender”, que retoma el último segundo de un clip para producir de forma automática un material ampliado de más de un minuto, respetando la estética y narrativa del contenido original.

Flow ahora también posibilita añadir o eliminar elementos de una escena, brindando al usuario la capacidad de ajustar detalles como sombras e iluminación para lograr una apariencia más natural.

“Con funciones de edición más precisas, audio en todas las herramientas existentes y resultados de mayor calidad gracias a Veo 3.1, abrimos nuevas posibilidades para una narración audiovisual más rica y potente directamente desde Flow”, afirmó el equipo de desarrollo de Google.

La empresa añadió que, además de su integración en Flow, Veo 3.1 estará disponible en la aplicación de Gemini y en las API de Vertex y Gemini.


Flow es la herramienta de creación cinematográfica con IA diseñada a medida para los modelos más avanzados de Google: Veo, Imagen y Gemini.


Los videos generados por Veo 3.1 destacan por su realismo, un atributo que podría dificultar la identificación de estos contenidos como producciones creadas con IA.

El sistema también ha reavivado las preocupaciones sobre el incremento del fenómeno de spam conocido como AI slop o “basura digital”. Esta tendencia, que se ha intensificado con la expansión de sistemas generativos en plataformas de consumo masivo, no solo complica la distinción entre lo auténtico y lo artificial, sino que además contribuye a la saturación y a la pérdida de confianza de los usuarios.

Silvia Martínez Martínez, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya, advierte que “la experiencia en las plataformas podría no ser tan satisfactoria como espera el usuario, y aumentar el escepticismo hacia los contenidos, incluso si estos no fueron creados con IA”.

Google no proporcionó detalles específicos sobre el proceso de entrenamiento de Veo 3.1. Sin embargo, un reportaje reciente de CNBC reveló que la compañía ha estado utilizando la vasta biblioteca de YouTube para entrenar sus modelos de IA, incluidos Gemini y Veo 3. Según la empresa, solo se emplea “una parte” del contenido disponible (más de 20,000 millones de materiales) y se respetan acuerdos específicos con creadores y medios para proteger su propiedad intelectual.

“Siempre hemos utilizado contenido de YouTube para mejorar nuestros productos, y eso no ha cambiado con la IA. También reconocemos la necesidad de establecer salvaguardas, por lo que hemos invertido en protecciones que permitan a los creadores mantener el control sobre su imagen y semejanza en esta nueva era”, declaró un vocero de la plataforma. No obstante, varios creadores han afirmado no estar informados sobre estas prácticas ni sobre los convenios mencionados.

El informe advierte que el uso de estos videos con fines de entrenamiento podría desencadenar una crisis de propiedad intelectual. Citando a expertos bajo anonimato, señala que “aunque el resultado final de Veo 3 no replique directamente obras existentes, el contenido generado alimenta herramientas comerciales que compiten con los creadores cuyos materiales sirvieron de base para el entrenamiento, sin crédito, consentimiento ni compensación”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/google-lanza-veo-31-su-modelo-de-ia-mas-avanzado-para-generar-video-y-audio-hiperrealistas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba