Hao Liu, del Instituto de Tecnología de Beijing: “China no desarrolla IA para competir, sino como un bien público”

Estoy haciendo mi mejor esfuerzo para que eso suceda. Por eso viajo constantemente entre Estados Unidos y China. Intento tender puentes para que nuestros colegas de ambos países dialoguen. Y no solo entre estos dos países, sino en plataformas más multilaterales, para que todo sea transparente. Podrás encontrar que hay muchas cosas en común; tenemos más terreno común que ideas conflictivas.
WIRED: Mirando hacia cinco años adelante, ¿qué desarrollo específico de IA cree que será más significativo en la experiencia universitaria o en la educación?
Hao Liu: Es difícil de decir. Si pienso de manera optimista, creo que la IA puede traer muchos cambios disruptivos a la universidad, al menos al rol de los profesores. Los profesores necesitan cambiar por sí mismos. La IA los está capacitando, pero no para ser perezosos, sino para ser más capaces y ofrecer una calidad aún mayor de educación superior a nuestros estudiantes.
Tenemos que admitir que también hay un gran porcentaje de profesores reacios al cambio. Todavía tenemos muchos que ni siquiera usan diapositivas. No podemos quedarnos en la «vieja escuela». Necesitamos integrar bien la vieja escuela con las nuevas tendencias; no debe ser A o B, sino A y B. Este es un grupo que necesitamos persuadir o, en algunos casos, del que necesitamos prescindir. Con algunos necesitamos ser pacientes hasta su jubilación. Pero no debemos dejarlos estar. Necesitamos alentarlos y hacerles sentir confianza en que la IA no los reemplazará.
WIRED: ¿Cuál es un aspecto de la IA en la educación que cree que los medios internacionales están malinterpretando actualmente o no cubriendo con precisión respecto a los desarrollos en China?
Hao Liu: Creo que la mala interpretación es que consideran que China está desarrollando IA para competir, lo cual no es cierto. Eso no es parte de nuestra filosofía en absoluto. Para nosotros, siempre estamos considerando lo que en China decimos «Tian Xia Wei Gong»: proveer bienes y servicios públicos a la comunidad global. No estamos desarrollando algo para que China domine.
Por eso, cuando tuvimos la economía digital, construimos la «Ruta de la Seda Digital». Y ahora con la IA nos estamos abriendo. Estamos más a favor del código abierto (open source). También estamos trabajando con países árabes. Permitimos que países que no tienen algoritmos o modelos grandes puedan usar los recursos de IA de China de manera asequible, sin activar sus preocupaciones de seguridad nacional o soberanía.
No tenemos recursos para prestar atención a los asuntos internos de otros. Por eso China no tiene ningún interés fuerte en involucrarse en guerras o conflictos. Con la IA es lo mismo: queremos proporcionar bienes públicos.
WIRED: Hay una diferencia enorme entre empresas como OpenAI o Microsoft y su filosofía. La de ustedes es muy diferente, orientada al código abierto.
Hao Liu: Sí, porque para nosotros no consideramos que el algoritmo más avanzado vaya a ser el ganador final. Piensa en la economía digital. La economía digital no fue inventada por China, pero China la utiliza muy exitosamente. ¿Por qué? Porque la estamos usando a escala masiva. Con la IA es lo mismo. Como mencioné antes, las cuatro palabras clave son IDAA: la infraestructura es importante, la calidad de los datos es importante, el algoritmo en sí también, pero sobre todo la aplicación. El ganador final es aquel que aplica la IA de manera efectiva y asequible. Ese será el ganador final, no el que desarrolla el algoritmo más avanzado.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/hao-liu-del-instituto-de-tecnologia-de-beijing-china-no-desarrolla-ia-para-competir-sino-como-un-bien-publico




