Estilo de vidaNegociosTecnología

Jack Conte, CEO de Patreon: “Un creador construye comunidad. Un influencer vende clics”

Perdona que mencione al perro dos veces, pero acaba de aprender que puede correr directamente hacia el océano. Y es genial. Me encanta. Así que le tiro palos al mar. Se lanza al océano y nada sin miedo, buscándolo. Lo mejor del mundo.

¿Qué aplicación de música usas más?

Spotify.

Cuéntale a nuestro público un poco de tu historia, por si no la conocen. Naciste y creciste aquí, en San Francisco, y la música siempre ha estado presente en tu vida. Estudiaste música en Stanford, fundaste Patreon con tu antiguo compañero de universidad en 2013, y eso fue en respuesta a una experiencia personal, ¿verdad?

Sí, tengo una banda llamada Pomplamoose, que fundamos en 2007 o 2008, justo en los inicios de la comunidad de creadores, antes de que existiera la palabra «creador». Subíamos contenido, formábamos una comunidad, generábamos una base de fans y publicábamos nuestra música online, y funcionaba de maravilla.

Pero el modelo de negocio en torno a ser un creador temprano en internet en 2010 significaba que teníamos que saltar a través de un millón de aros. Tuvimos que construir nuestro propio sitio web. Funcionó, pero era como si todo estuviera hecho a medida y tuviéramos que hacerlo todo nosotros mismos.

Sí.

A estas alturas es difícil retroceder 15 años, pero hubo un período en el que el término «economía de los creadores» no existía. Si le decías a las plataformas que te gustaría que te pagaran por subir trabajo a su plataforma, te decían: «Oh, no tienes que subir trabajo a nuestra plataforma». Y nosotros les decíamos: «Sí, lo sé, pero lo hago y está generando mucho valor para ti, y estaría bien que me pagaran».

Eso fue muy frustrante para mí como una persona creativa, porque lo que estaba viendo desde mi lado era: subes un video, obtienes un millón de visitas en ese video, hay 10,000 comentarios. Luego recibía mi cheque de ingresos por publicidad de 180 dólares al final del mes, y me decía: «Esto es una puta locura». Eso me sentó muy mal como persona creativa, como artista. Así que sí, de ahí surgió Patreon.

En 2019, WIRED, siempre clarividente me gusta pensar, hizo un reportaje sobre ti y Patreon. Y el sumario de ese reportaje decía lo siguiente: «La plataforma de membresía para músicos DIY se propuso proporcionar un medio de vida para los artistas en internet. ¿Es algo más que una curita para un sistema roto?». ¿Qué respondería hoy a esa pregunta?

El sistema está roto. Hay varios sistemas que no funcionan para los artistas y creadores. Sigo sosteniendo que las plataformas infravaloran a los creativos y a los creadores de medios de comunicación, lo cual es, en mi opinión, una cuestión cultural de la tecnología, sinceramente.

Dime más.

No creo que Patreon sea una curita (sorpresa, sorpresa) y quizá la razón sea que lo que queremos hacer es cambiar el funcionamiento de internet. En concreto, hay un nuevo problema que hemos estado abordando en los últimos cinco años, y es que Internet se ha TikTokificado. Pasó de ser un sistema de suscripción basado en el seguimiento en el que tú elegías con quién querías interactuar a un formato curado algorítmicamente en el que tú no decides lo que ves, la plataforma decide lo que verás.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/jack-conte-ceo-de-patreon-un-creador-construye-comunidad-un-influencer-vende-clics

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba