La opositora venezolana María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025

El Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido concedido a María Corina Machado, líder de la oposición democrática venezolana, «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia». La elección del Comité Noruego del Nobel honra a una figura que vive escondida en Venezuela desde hace meses, mientras sus hijos y familiares se encuentran en el extranjero, y que sigue liderando la oposición al régimen de Nicolás Maduro.
Según un comunicado de Erik Aasheim, portavoz de la institución, el número de candidaturas de este año alcanzó una cifra récord con 338 nominados, entre ellos 244 individuos y 94 organizaciones, superando las 286 candidaturas del año anterior, y solo superada por las 376 candidaturas de 2016. El premio, que consiste en una medalla de oro, un diploma y un cheque de 11 millones de coronas suecas (unos 810,000 euros), se entregará el 10 de diciembre en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, mientras que los nombres de los nominados permanecerán en secreto durante 50 años, tal y como estipulan los estatutos de la Fundación Nobel. Es la 105ª vez que se concede este premio desde 1901.
Cómo se ha llegado a la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025
Quién es María Corina Machado
María Corina Machado, nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, es hoy el símbolo de la resistencia democrática en América Latina. Licenciada en Ingeniería Industrial y con un máster en Finanzas, fundó en 1992 la Fundación Atenea para atender a los niños de la calle de Caracas. Su carrera política comenzó en 2010, cuando fue elegida diputada a la Asamblea Nacional con el mayor número de votos de todo el país. Durante su mandato, en 2014 denunció abiertamente las violaciones de derechos humanos del régimen chavista: más de 1,700 detenciones, 500 heridos, 34 asesinatos y 59 casos de tortura. Por esta valentía, fue inhabilitada para ejercer cargos públicos en 2015.
El punto de inflexión llega en 2023, cuando, como líder del partido Vente Venezuela, triunfa en las primarias de la Plataforma de la Unidad (PU), la coalición opositora, logrando una clara victoria que le permite desafiar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024. El régimen la declara inelegible y Edmundo González Urrutia se presenta en su lugar, pero Machado se queda para dirigir la campaña del partido. En las elecciones del 28 de julio de 2024, el consejo electoral proclama vencedor a Maduro, pero no hace públicos los datos completos de la votación, lo que alimenta las dudas sobre la fiabilidad del proceso electoral. Ante esta situación, la oposición decide hacer públicos miles de documentos oficiales, actas y testimonios que indican claramente una victoria de Edmundo González Urrutia, con más del 67% de los votos. La discrepancia entre las dos versiones de los resultados provoca la alarma internacional: varias naciones, misiones y observadores externos confirman la existencia de irregularidades y fraude electoral.
Tras la reconfirmación, el régimen intensifica la represión, deteniendo a más de 2,400 personas y arrestando arbitrariamente incluso a extranjeros. El 9 de enero de 2025, Machado reapareció brevemente en público para encabezar una manifestación en Caracas, pero fue detenida por las fuerzas de seguridad antes de ser puesta en libertad por la presión internacional. Desde entonces vive en Venezuela, en un lugar secreto. Su marido, sus hermanas, su madre de 80 años y sus tres hijos (Ana Corina, Ricardo y Henrique) han abandonado el país. A pesar de las amenazas y de la imposibilidad de ver a su familia, continúa su lucha con el lema «Hasta el final «. En 2024, recibe el Premio Sájarov del Parlamento Europeo.
Ante la llamada en la que le informaron del galardón, la primera reacción de la líder fue: “Dios mío… No tengo palabras”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/maria-corina-machado-recibe-el-premio-nobel-de-la-paz-2025