la secuela de una icónica película de ciencia ficción que tardó 20 años en realizarse

En los años noventa hubo una película de ciencia ficción que sacudió al cine con su increíble propuesta de una invasión alienígena: Día de la independencia, considerada no solo un clásico, sino una cinta imperdible para todos los fans del género. ¿Pero sabías que 20 años después se hizo una secuela? Aunque no es tan buena como la original es bastante entretenida y cuenta con el mismo director: Roland Emmerich. Hablamos de Día de la independencia: Contraataque, y hoy en Xataka Cine y TV te contamos por que deberías darle una segunda oportunidad.


De qué trata la película Día de la independencia: Contraataque
Hay películas que definen una época y otras que viven bajo su sombra. En el caso de la secuela es justamente la segunda categoría la que más le pesa, pues aunque sonaba como un tributo a la nostalgia que podría revivir viejas glorias, se quedó con sabor agridulce, entretenida pero carente de la magia que hizo explotar a la cinta original. Probablemente fue la ausencia de Will Smith que no regreso para la secuela un punto importante, pero incluso sin él, la dirección de Roland Emmerich prometía un espectáculo visual de destrucción, y en eso no falló.
Sí, la historia no es tan buena, pero si esperabas ver naves explotando, entonces estás de suerte, porque esto es el núcleo principal de la secuela. Aquí la historia nos lleva dos décadas después de la primera invasión alienígena. La Tierra ha aprovechado la tecnología extraterrestre capturada para construir un sistema de defensa global, pues sabían que tarde o temprano regresarían los seres de otro mundo, dispuestos a conquistarlo todo. Y esta vez no solo se limita a los monumentos de la Tierra, sino a todo el planeta entero.
Lo que distingue a la cinta es su intento de expandir la mitología de la película original: más tecnología, más planetas, y más destrucción visual con ciudades flotantes y naves que cubren continentes enteros. Si llegas con expectativas demasiado altas quizá te decepcione, pero si solo quieres entretenerte, el espectáculo visual de destrucción, sello de Emmerich es garantía para que pases un rato de diversión.


La secuela llegó tarde y con una misión imposible: revivir las viejas glorias
Probablemente el golpe más fuerte para la producción fue la ausencia de Will Smith, pues aunque sí contemplaba regresar, debido a las grabaciones de The Suicide Squad, terminó quedando fuera del proyecto, y a causa de eso, el guion de la cinta debió reescribirse. Entre los puntos buenos está que regresaron rostros conocidos como Jeff Goldblum y Bill Pullman que le daban un toque de coherencia y nostalgia. Sin embargo los nuevos protagonistas, Liam Hemsworth y Jessie Usher no lograron alcanzan las expectativas de los fans.
Con un presupuesto de 165 millones de dólares logró una recaudación de 389 millones en la taquilla mundial, pero no alcanzó el impactó que su antecesora. Además dividió a la crítica y el público, pues para unos la cinta era un desastre, pero otros solo querían ver platillos voladores destruyendo ciudades. Tal vez esta película no es tan buena como las otras cintas del director, pero fue un disparo de nostalgia para quiénes crecieron viendo a Will Smith salvar al mundo.
Día de la independencia: Contraataque llegó en 2016 y 20 años después con una misión casi imposible: revivir las viejas glorias de la época de los noventas, pero el peso de ese legado le quedó muy grande. Si te gustan las películas de ciencia ficción con destrucción inigualable como 2012, El día después de mañana o Moonfall (todas de Roland Emmerich); entonces vale la pena darle una segunda oportunidad a esta cinta, aunque sea por curiosidad. Además, puedes hacerlo en streaming y sin costo adicional a través de Disney+.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/cine-y-tv/hoy-streaming-secuela-iconica-pelicula-ciencia-ficcion-que-tardo-20-anos-realizarse





