NegociosTecnología

La Unión Europea presenta un ambicioso plan para afrontar una posible guerra que incluye defensa espacial

A mediados de esta semana, la Comisión Europea presentó Preserving Peace: Defence Readiness Roadmap 2030 (Preservar la paz: hoja de ruta para la preparación de la defensa 2030), un plan estratégico destinado a reforzar las capacidades de defensa del continente. En él se expresa la intención de que la Unión Europea “esté preparada para la guerra” hacia finales de la década, en respuesta a la persistente amenaza de una Rusia militarizada y a la incertidumbre sobre el futuro apoyo de Estados Unidos bajo una eventual presidencia de Donald Trump. Se prevé movilizar hasta 800.000 millones de euros en inversión adicional durante los próximos cinco años.

La iniciativa, que cuenta con el firme respaldo de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, se estructura en torno a cuatro pilares: la iniciativa europea de defensa contra drones, la vigilancia del flanco oriental, el escudo aéreo europeo y el escudo espacial europeo. Estos son sistemas interconectados diseñados para proteger el espacio aéreo, terrestre y orbital de la UE.

¿Qué prevé el plan?

El proyecto más urgente y estratégicamente relevante de la nueva arquitectura europea de defensa es la vigilancia del flanco oriental, un sistema de vigilancia hipertecnológico destinado a proteger la frontera oriental de la Unión. El plan contempla la integración de sistemas de defensa terrestre con sistemas de defensa aérea y antidrones, creando una barrera tecnológica a lo largo de las fronteras con Rusia y Bielorrusia. Esta debería alcanzar su capacidad operativa inicial a finales de 2026 y estar plenamente funcional en 2028. Se trata de una respuesta directa a las crecientes provocaciones rusas, incluidas las recientes violaciones del espacio aéreo de la UE por drones y cazas rusos, que han llevado a los aliados de la OTAN a plantearse respuestas más contundentes.

Paralelamente, la iniciativa europea de defensa contra drones representa la respuesta de la UE a la revolución que estos aparatos han supuesto para la guerra moderna, como demuestra el conflicto en Ucrania, donde han cambiado por completo la dinámica del campo de batalla. El proyecto pretende crear una red continental de detección y neutralización de aeronaves no tripuladas, capaz de identificar y derribar drones antes de que puedan penetrar en el espacio aéreo europeo. Se prevé que tenga una capacidad inicial a finales del próximo año y esté plenamente operativa un año después.

El escudo aéreo europeo es el tercer pilar, concebido como un sistema de defensa aérea multicapa diseñado para proteger el continente de misiles balísticos, misiles de crucero y otras amenazas aéreas. Estará integrado con las estructuras de mando y control de la OTAN para garantizar la interoperabilidad entre las fuerzas europeas y atlánticas. Por su parte, el escudo espacial de defensa protegerá los activos y servicios espaciales europeos, cada vez más críticos para las comunicaciones militares y civiles, la navegación por satélite y los sistemas de inteligencia.


Utilizando solo 800 dólares en equipos comerciales, los investigadores descubrieron que una cantidad asombrosa de datos sensibles se transmiten por satélite completamente sin cifrar.


Otras prioridades de defensa

La hoja de ruta también prevé la creación de una zona paneuropea de movilidad militar para 2027, con normas armonizadas y una red de transporte terrestre, aéreo y marítimo diseñada para permitir el despliegue rápido de tropas a través de cuatro corredores críticos. El objetivo de la Comisión es reducir las grandes lagunas existentes en las capacidades militares europeas, detectadas en nueve ámbitos considerados estratégicos, y aumentar la proporción de adquisiciones de defensa realizadas conjuntamente entre los Estados hasta el 40% de aquí a 2027. Posteriormente, se pretende alcanzar el 55% en 2030, centrándose en productos desarrollados y fabricados por empresas europeas. Hoy, sin embargo, el porcentaje de adquisiciones conjuntas se mantiene por debajo del 20%.

Según explicó la Comisión en una rueda de prensa en Bruselas, un elemento central de la estrategia es precisamente el apoyo continuado a Ucrania, a la que el plan describe como un «erizo de acero», capaz de disuadir a Rusia mediante la integración gradual de su industria de defensa en el sistema de producción europeo. Kiev podrá beneficiarse de inversiones conjuntas y contribuir a la expansión de la capacidad de producción del continente, gracias al programa Security Action for Europe (SAFE), que permitirá a la UE asociar desde el principio la industria de defensa ucraniana al instrumento.

¿Quién lo pagará?

El plan será financiado por los Estados miembros, aunque la Comisión Europea ha previsto varios instrumentos para aligerar la carga. El principal ya ha sido mencionado: se trata del programa SAFE, aprobado en mayo por el Consejo de la UE, que pone a disposición hasta 150,000 millones de euros en préstamos a tipos competitivos. Gracias a su calificación «triple A», la Comisión captará fondos en los mercados y los ofrecerá a los Estados miembros en condiciones ventajosas y con un plazo de hasta 45 años.

Las compras realizadas a través de SAFE estarán exentas de IVA, pero deberán cumplir unos criterios precisos: al menos el 65% del valor deberá proceder de empresas europeas, ucranianas o del Espacio Económico Europeo. Dieciocho países, entre ellos Italia, Francia, Alemania y Polonia, ya han solicitado acceder a los fondos, aunque la parte asignada a los tres mayores beneficiarios no podrá superar el 60% del total.

Completan el plan la propuesta de activar la cláusula de salvaguardia del Pacto de Estabilidad, que permitiría aumentar el gasto en defensa hasta un 1.5% del PIB durante cuatro años, y la implicación del Banco Europeo de Inversiones y del capital privado, con el objetivo de alcanzar un total de unos 800,000 millones de euros en nuevas inversiones en el sector.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/la-union-europea-presenta-un-ambicioso-plan-para-afrontar-una-posible-guerra-que-incluye-defensa-espacial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba